Consigue electrodomésticos y muebles gratis de segunda mano en estos puntos limpios de Madrid
El servicio municipal de intercambio de objetos reutilizables se amplía para dar una segunda vida a enseres voluminosos y electrodomésticos
Las nuevas instalaciones recepcionarán, revisarán y pondrán a disposición de la ciudadanía muebles, enseres y aparatos eléctricos reutilizables


La economía circular se ha asentado en tres ubicaciones de Madrid para ofrecer a los habitantes de la capital la posibilidad de conseguir gratuitamente electrodomésticos y grandes enseres en buen estado de segunda mano que otros vecinos dejan para una segunda vida.
Se trata de las nuevas instalaciones del servicio municipal de intercambio de objetos reutilizables que el Ayuntamiento de Madrid ha habilitado ampliando la prestación de ReMAD, gracias al nuevo contrato de modernización de puntos limpios.
De este modo, los muebles de grandes dimensiones, los electrodomésticos o cualquier objeto voluminoso que pueda reutilizarse van a poder tener una segunda vida de forma gratuita para su destinatario en estos puntos de intercambio de objetos municipal. Son los grandes enseres, los de gran volumen, que antes no se podían entregar en los puntos limpios.
Enseres reacondicionados
Con el nuevo contrato de modernización de puntos limpios que entró en vigor en diciembre pasado, el Ayuntamiento de Madrid, refuerza su compromiso con la sostenibilidad y la gestión eficiente de los recursos, ampliando este servicio mediante la creación de los Centros de Reutilización de Residuos (CRR) con este servicio de segunda mano.
«Este nuevo recurso permitirá recepcionar, acondicionar y poner a disposición de los ciudadanos objetos voluminosos y aparatos eléctricos en buen estado, evitando que se conviertan en residuos y favoreciendo su segunda vida útil», según indica el consistorio.
Para poder acceder a este servicio y beneficiarse de la entrega o recogida de objetos, las personas interesadas deberán estar previamente dadas de alta en la plataforma digital de ReMAD, desde donde podrán gestionar sus solicitudes y consultar la disponibilidad de artículos.
Recepción y puesta a punto
Con motivo de la puesta en marcha de esta nueva prestación, el delegado del Área de Gobierno de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, ha visitado las instalaciones de uno de estos Centros de Reutilización de Residuos que ya se encuentra operativo.
Acompañado del concejal delegado de Limpieza y zonas Verdes, José Antonio Martínez Páramo, y el concejal de Villaverde, Orlando Chacón, han recorrido las zonas de recepción de objetos voluminosos, los talleres de rehabilitación y el espacio de exposición, comprobando de primera mano el proceso que permite dar una segunda vida a muebles, electrodomésticos y otros enseres.
Wallapop municipal gratuito
Carabante ha descrito este servicio municipal de intercambio de objetos reutilizables como «un Wallapop municipal gratuito», que «se amplía para dar una segunda vida a enseres voluminosos y electrodomésticos».
Así mismo, el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad ha destacado la labor social de las empresas de inserción y centros especiales de empleo que participan en la adecuación de los artículos, subrayando que este modelo combina sostenibilidad, empleo y compromiso ciudadano.
Desde hoy, el servicio municipal de intercambio de objetos reutilizables (un ‘Wallapop’ municipal gratuito) se amplía para dar una 2ª vida a enseres voluminosos y electrodomésticos.
Os dejo toda la información en el enlace ♻️#Madrid360https://t.co/2uAxhKbuQE pic.twitter.com/MUFF5pyyB8
— Borja Carabante (@bcarabante) September 2, 2025
Red de puntos limpios fijos
El Ayuntamiento incorpora a la red de puntos limpios fijos los Centros de Reutilización de Residuos (CRR) destinados a la recogida, revisión y entrega de muebles, enseres y aparatos eléctricos.
Se han habilitado tres de este tipo de instalaciones de segunda mano en Madrid: la situada en la calle de San Norberto, 44 (Villaverde), con una superficie de 1.800 m² y actualmente en funcionamiento. La ubicada en el camino de Coslada, 18 (San Blas-Canillejas), con 1.800 m² de superficie, cuya apertura está prevista en breve, y la de la calle de las Islas Bermudas, 2 (Fuencarral-El Pardo), un espacio de menor tamaño, de 350 m², destinado a la exposición y entrega de objetos revisados, que también estará operativa próximamente.
Todas estas instalaciones estarán dotadas de zonas de autoreparación, talleres de rehabilitación y espacios de exposición. Los artículos podrán llegar por entrega directa de los ciudadanos o a través de los puntos limpios. Tras su depósito serán revisados por Empresas de Inserción y Centros Especiales de Empleo autorizados.
Catálogo de productos
ReMAD es una iniciativa municipal del Ayuntamiento de Madrid que proporciona una nueva vida a los objetos de segunda mano a los madrileños que deseen deshacerse de ellos y en los que otras personas puedan estar interesados.
Los artículos se recogen en 16 Puntos Limpios Fijos (PLF) de varios distritos de la capital que, tras pasar un control de calidad, son puestos a disposición de los ciudadanos en la plataforma donde los usuarios pueden reservar objetos a través de un catálogo y publicar sus productos.
¿Cómo funciona el ReMad?
Con un funcionamiento es sencillo, los interesados deben registrarse como usuarios en la plataforma y subir una foto y descripción del objeto del que se quieran deshacer y que formará parte del catálogo de ReMAD.
Deberán depositar este objeto en algunos de los 16 Puntos Limpios Fijos para que queden disponibles para otro usuario. Cada vez que publiquen un objeto y lo lleven al PLF ganarán 100 puntos con los que podrán retirar del catálogo otros artículos que sean de su interés.
Para hacerse con los enseres en los que estén interesados, los usuarios deberán introducirse en el catálogo, reservar el objeto deseado y acudir al punto limpio en el que se encuentre a retirarlo. Cada vez que se retira un producto, el usuario resta 50 puntos.