Jabalíes, mapaches o el lobo ibérico serán algunas de las especies a controlar en Madrid
La Comunidad de Madrid aprueba un contrato de 1,5 millones que incluye la captura y vigilancia poblacional de jabalíes y mapaches
La Comunidad de Madrid autoriza un contrato destinar 1,5 millones de euros para el seguimiento y control sanitario de fauna silvestre y especies exóticas invasoras en zonas forestales y urbanas de la región hasta finales de marzo de 2026.
Entre las especies a monitorizar se encuentran jabalíes, mapaches o el lobo ibérico (Canis lupus) para realizar su captura en vivo y, en el caso de no poder realizarse este cometido, se optará por el seguimiento para realizar un control de especies.
Tras la aprobación en el Consejo de Gobierno, el gobierno regional ha explicado que ha autorizado el contrato con la empresa especializada Tragsatec para que preste apoyo técnico a la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior con un acuerdo que se extenderá entre el 1 de abril de 2024 al 30 de marzo de 2026.
Captura en vivo
La empresa integrada como filial de compañia pública Tragsa, enfoca su actividad a la realización de obras, trabajos y prestación de servicios relacionados con el desarrollo del medio rural y la conservación de la naturaleza, así como en todo tipo de emergencia social, catástrofe natural o accidente climático, ofreciendo una respuesta inmediata.
En concreto, el contrato recoge labores de captura en vivo de ejemplares incluidos en el Catálogo de Especies Exóticas Invasoras e híbridos en la Comunidad de Madrid, como jabalíes y mapaches, que pueden resultar peligrosos por su acceso a zonas urbanas o carreteras.
En el servicio se detalla que en el caso de no ser viable su captura, se realizará un control poblacional tanto con especies terrestres como acuícolas en lagunas y ríos.
Seguimiento del lobo
Las tareas a realizar para el control de especies en Madrid incluyen el seguimiento por GPS de animales salvajes, especialmente de las poblaciones de lobo ibérico con el objetivo de lograr la máxima compatibilidad entre su conservación y el desarrollo de actividades ganaderas.
Para la realización de la actividad ambiental se contará con un equipo de control de fauna, formado por 17 personas, con experiencia en el control poblacional, en la captura en vivo, en la toma de muestras biológicas y con conocimiento de las especies del medio natural.
Como medios materiales dispondrán de dos vehículos todoterreno y uno ligero y, puntualmente, especiales para el traslado de animales, así como de telefonía móvil y materiales de captura y cebo, alimentación y especializado para toma de muestras y sanitario.
Coste global de las especies invasoras
La proliferación de las especies invasoras, exóticas o no, sean vertebrados, invertebrados, plantas o microbios que pasan desapercibidos, tiene un coste ambiental en los ecosistemas y también un alto coste económico.
Las especies exóticas invasoras suponen una grave amenaza mundial para la naturaleza, la economía, la seguridad alimentaria y la salud humana. Constituyen uno de los cinco principales impulsores de la pérdida de biodiversidad y juegan un papel clave en el 60 % de las extinciones mundiales de plantas y animales.
Los datos proporcionados en el último Informe de la evaluación sobre las especies exóticas invasoras y su control distribuido por la Plataforma Intergubernamental Científico-Normativa Sobre Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas (IPBES) refleja el coste económico mundial de las especies exóticas invasoras superó los 423.000 millones de dólares anuales y los gastos se han cuadruplicado, al menos cada década, desde 1970.
Lo último en OKGREEN
-
Ayuso anuncia para Madrid diez innovadoras medidas sostenibles y ambientales para la región
-
Más de 2.200 cazadores participan con éxito en el primer censo de codorniz a nivel nacional
-
Los cazadores europeos se fijan en un método español pionero de seguimiento de codornices
-
Adiós al cuero animal: Renault lo eliminará de sus vehículos por razones éticas y ambientales
-
Ayuso anuncia la reapertura total de la Línea 7B de Metro a finales de noviembre a 120.000 usuarios
Últimas noticias
-
La Policía acusa al ‘faker’ Alvise de recibir los 100.000 € para «financiar parte de la campaña» europea
-
Cómo es el formato de la Copa Davis 2025: normas, eliminatorias y cómo funciona
-
Concentración en recuerdo del activista pro-Trump Charlie Kirk ante la embajada de EEUU en Madrid
-
Bolsonaro condenado por intento de golpe de Estado contra Lula en las elecciones de Brasil de 2022
-
El padre Ángel reivindica la Catedral de Justo como un lugar «abierto» tras desvelar OKDIARIO su mezquita