Extremadura inicia un proyecto piloto de pastoreo fotovoltaico con ganado
CICYTEX, ENEL desarrollan una experiencia piloto de gestión ganadera en plantas fotovoltaicas
Una experiencia de pastoreo fotovoltaico se ha puesto en marcha en Extremadura como parte de un proyecto piloto que persigue la mejora de cubiertas vegetales en este tipo de instalaciones que producen energías renovables, tal y como informa la junta de Extremadura en un comunicado.
El concepto de aprovechar las superficies de las plantas fotovoltaicas para regenerar el entorno o dar cabida a la conservación de distintas especies se está imponiendo en las zonas en que aparecen este tipo de instalaciones.
Ya existen estudios y evidencias de regeneración de los hábitats en este tipo de instalaciones que se convierten en refugios solares para animales y plantas, en unas áreas libres de pesticidas y elementos químicos.
Instalaciones agrivoltaicas
De esta manera se realiza una actividad denominada agrivoltaica que combina el utilizar el terreno tanto para producir energía fotovoltaica, gracias a la instalación de paneles solares, como para llevar a cabo actividades agrícolas y ganaderas, unas experiencias que encajan dentro del proyecto de pastoreo fotovoltaico extremeño.
En este sentido, el Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX), la multinacional ENEL Green Power España y la explotación ganadera Los Rostros, han firmado un convenio de colaboración para poner en marcha una experiencia piloto en plantas fotovoltaicas, basada en el diseño e implementación de estrategias de gestión mediante mejora de cubiertas vegetales y de pastoreo en un complejo fotovoltaico.
Los impulsores del proyecto destacan que «el objetivo es contar con instalaciones energéticas fotovoltaicas más sostenibles, conservando la biodiversidad del entorno y generando servicios ecosistémicos».
Ejemplo de pastoreo fotovoltaico
En concreto, para esta actividad de pastoreo fotolvoltaico, el centro de investigación llevará a cabo el trabajo de campo en una superficie de ensayo cedida por la energética dentro de la planta solar fotovoltaica Augusto, ubicada en el término municipal de Badajoz.
Por su parte, la explotación de Los Rostros facilitará ganado ovino para el aprovechamiento de los pastos de dicha superficie experimental, siguiendo estrategias ganaderas concretas y definidas por técnicos de CICYTEX.
La experiencia, plasmada en un convenio que durará hasta diciembre de 2025, representa un compromiso adquirido en el marco del proyecto Sistema de apoyo a la decisión y estrategias de gestión ganadera para la conservación de la biodiversidad y la generación de servicios ecosistémicos en plantas fotovoltaicas, denominado PASTOREO FV.
Además, los actores de esta idea informan de que en breve se formalizará un segundo acuerdo de colaboración para replicar estos trabajos en otra planta fotovoltaica situada en la comarca de Tierra de Barros.
Minimizar el riego de incendios
Desde el proyecto explican que el uso de la ganadería, generalmente ovina, para el control de la cubierta herbácea espontánea generada en las plantas fotovoltaicas, no es nuevo.
De este modo, afirman que tradicionalmente, las ovejas han sido utilizadas para minimizar el riesgo de incendios a través del consumo a diente de la biomasa herbácea existente.
Con este trabajo, el centro de investigación plantea que esta acción supone «un cambio de paradigma en el que la ganadería sea además recurso generador de riqueza económica, ambiental y social en las áreas donde se asientan las plantas».
Aprovechamiento agrario
Así mismo, proponen que «la realización de actuaciones agrarias a implementar en las fotovoltaicas adaptadas al contexto regional, que permitan la compatibilización del aprovechamiento agrario y energético».
PASTOREO-FV cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) dentro del marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU. El conocimiento y los resultados generados en el proyecto se transferirán a los sectores energético y agrario, una vez finalizado.
Lo último en OKGREEN
-
¿Por qué sigue pasando? Cada hora son abandonadas 33 mascotas en España
-
Los logros de los diez años del Acuerdo de París: desaceleración de emisiones y avance de renovables
-
Ignacio Galán presenta Noronha Verde con una inversión de 50 millones de euros durante la COP30 de Brasil
-
Más del 56% de España es bosque, pero su madera sigue desaprovechada
-
Adiós a las fugas de agua: los robots fontaneros reparan tuberías y ahorran millones de litros de agua
Últimas noticias
-
España recibe un aviso de la NASA: no estamos preparados para lo que llega a partir de 2026 y está confirmado
-
El Barcelona no sabía que Messi estaba en el Camp Nou: se enteraron por Instagram
-
Cómo se dice, parqué o parquet: la RAE aclara todas las dudas y no hay discusión
-
No lo sabías pero los apellidos españoles están divididos en cuatro tipos: tu perteneces a este
-
La normalización del terrorismo en Andoáin: «Los etarras ya han dejado el rollo hace tiempo, ¡olvídate!»