España debe transformar y modernizar el sistema obsoleto de autobuses de media y larga distancia
Empresas, organizaciones y entidades sociales se unen en #ViajaMásEnAutobús para transformar los viajes en autobús en España
El sistema de los autobuses de media y larga distancia en España se rige por la Ley de Ordenación del Transporte Terrestre de 1987, una ley que tiene ya 37 años, que se debe actualizar, modernizar y acelerar para converger hacia un modelo más acorde con el entorno actual.
Diez países europeos ya han abierto el mercado: Reino Unido, Noruega, Francia, Italia, Alemania, Suecia, Dinamarca, República Checa y Portugal. España está dentro de los cuatro países que aún no lo ha hecho, junto a Rumanía, Hungría y Grecia.
En este contexto, empresas, organizaciones sociales y academia se han unido para transformar los viajes en autobús con la alianza #ViajaMásEnAutobús reclamando el modernizar y actualizar a través de la participación ciudadana.
Carencias en España
La alianza que se ha presentado este miércoles tiene el objetivo de visibilizar estas carencias que se viven en España con el propósito de impulsar medidas que se adapten a las necesidades actuales de movilidad de la población que, evidentemente, han cambiado y se debe acomodar a la normativa europea.
El lanzamiento de esta iniciativa va encaminada a transformar y modernizar el sistema de autobuses de media y larga distancia en España. La portavoz de la plataforma, Elsa Arnaiz, ha afirmado el «claro compromiso» del proyecto para «redefinir el modelo actual, obsoleto desde 1987, y adaptarlo a las necesidades actuales de movilidad de la población».
«Somos una alianza comprometida a romper barreras territoriales, fomentando la igualdad en la movilidad de toda la sociedad, teniendo en cuenta las necesidades reales de los ciudadanos y promoviendo un sistema de transporte más accesible, eficiente y sostenible, bajo un modelo laboralmente responsable que respete las condiciones de los trabajadores», ha asegurado Arnaiz.
Reducción de tarifas
La iniciativa aboga por transformar y modernizar el modelo actual de autobuses basándose en experiencias exitosas de otros países europeos como Francia, Italia o Portugal y ejemplificando su propuesta con la reciente apertura en el sistema ferroviario de la alta velocidad en España.
«La transformación del sistema de autobuses en los países europeos demuestra una reducción de tarifas, un aumento de las frecuencias y conexiones, mejor calidad de los servicios y una disminución de emisiones de CO₂», ha apuntado la portavoz.
Para Arnaiz, esta propuesta es «crucial» para que España deje de ser una excepción en Europa y se puedan incorporar nuevas empresas y pymes a la competencia del servicio. «La falta de competencia afecta a la eficiencia, y bloquea la participación de las miles de pymes que existen en España en la industria», ha añadido.
Flotas más sostenibles
Esta apertura del sector que plantean desde la iniciativa supondría, entre otras cosas, la reducción de las tarifas y la mejora de la calidad del servicio por la competencia entre operadores así como la introducción de flotas más sostenibles y el incremento del número de empresas comprometidas con alcanzar las cero emisiones.
La plataforma #ViajaMásEnAutobús ha hecho un llamamiento para que se unan nuevas organizaciones a la iniciativa y ha lanzado una petición de firmas para que la ciudadanía participe en este cambio del sistema de autobuses y se presentará en el Congreso en las próximas semanas.
La iniciativa está conformada por las empresas, asociaciones sectoriales y organizaciones sociales ANETRA, Asociación Corredor Sudoeste Ibérico, CANAE, CONPYMES, Direbús, Equipo Europa, Federación Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM), FlixBus, Fundación Renault, OIKOS y Talento para el Futuro.
#ViajaMásEnAutobús
Además, una serie de académicos independientes aportarán su conocimiento como expertos en el sector: Javier Asensio, profesor titular de Economía Aplicada en la Universidad Autónoma de Barcelona, Juanjo Ganuza, catedrático de la Universidad Pompeu Fabra, Cristian Quílez, responsable de Políticas de Transporte y Movilidad en Ecodes, y Marta Seoane, directora técnica y responsable del Eje de Movilidad de Fundación Conama.
La Alianza #ViajaMásEnAutobús es un movimiento de la sociedad civil destinado a transformar el sistema de los autobuses de media y larga distancia en España. La iniciativa está conformada por ANETRA, Asociación Corredor Sudoeste Ibérico, CANAE, CONPYMES, Direbús, Equipo Europa, Federación Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM), FlixBus, OIKOS, Fundación Renault y Talento para el Futuro.
Lo último en OKGREEN
-
Las energías renovables superan ya al carbón como la mayor fuente de electricidad del mundo
-
Fundación Mapfre reconoce el compromiso y la generosidad de entidades en sus Premios Sociales 2025
-
Cazadores y científicos se unen para estudiar las especies de zorzales españoles
-
Retiran del fondo del mar una red fantasma del tamaño de cuatro campos de fútbol
-
Un sorprendente insecto crea sofisticadas vasijas de barro sin herramientas
Últimas noticias
-
Acuerdo entre Israel y Hamás, en directo: última hora del plan de paz de Trump, alto el fuego y liberación de rehenes en vivo
-
Verisure se estrena en la Bolsa con una subida del 21% y un precio de 16 euros por acción
-
El Ibex 35 abre con una ligera bajada (-0,09%), pendiente del acuerdo entre Palestina e Israel
-
César González-Bueno (Banco Sabadell): «Nuestra credibilidad es intachable, la de BBVA no»
-
Trump anuncia que Israel y Hamás han acordado la entrega de rehenes y el repliegue Israelí en Gaza