Energía solar a todas horas: cómo el almacenamiento en baterías puede lograrlo
Impulsar el almacenamiento energético era una de las prioridades del Real Decreto Ley 7/25, popularmente conocido como decreto antiapagones, que tumbó el Congreso de los Diputados el pasado 22 de julio, decisión que provocó las críticas generalizadas del sector de las energías renovables.
Más allá de las polémicas y de cómo haya que hacerlo, los expertos coinciden en que para dotar de mayor solidez, resiliencia y seguridad al sistema energético, de cara a evitar un nuevo apagón, resulta indispensable dicho refuerzo del almacenamiento a través de baterías, medida que además está justificada por motivos puramente económicos.
Según un informe publicado el pasado año por la Agencia Internacional de la Energía, el precio de las baterías de litio para almacenamiento energético caerá alrededor de un 40% entre los años 2023 y 2030, lo cual facilitará además la llegada al mercado de una nueva tecnología más evolucionada y basada en iones de sodio.
24 horas
De este modo, tanto la reducción de costes como el desarrollo tecnológico de la industria están abriendo un nuevo escenario que, hasta hace poco, parecía de ciencia ficción: la posibilidad de contar con energía solar durante las 24 horas del día, los 365 días del año.
Así lo asegura también Ember, think tank global de energía y clima que recientemente hizo público un informe dedicado a este asunto. Según dicho trabajo: «Las baterías son ahora lo suficientemente baratas como para liberar todo el potencial de la energía solar, cubriendo el 97% del suministro de electricidad constante las 24 horas del día, los 365 días del año, de manera rentable en los lugares más soleados».
Conseguir este objetivo del 97% de abastecimiento continuo de energía solar en regiones que disfrutan de abundantes horas de luz tendría un precio de alrededor de 104 dólares por megavatio hora (MWh). «Más barato que el carbón y la energía nuclear y un 22% menos que un año antes», asegura el grupo de expertos.
Realidad económica
«Este es un punto de inflexión en la transición a la energía limpia. La energía solar disponible las 24 horas ya no es sólo una posibilidad técnica y un sueño lejano, sino una realidad económica», afirma Kostantsa Rangelova, analista de Electricidad Global de Ember.
Las industrias con un alto consumo de energía, como los centros de datos y las fábricas, se podrían ver especialmente beneficiadas, así como los países emergentes, en los que será posible, según el think tank, crear nuevas zonas industriales y de actividad económica alimentadas por energía solar.
Otra ventaja adicional es la obtención de importantes ahorros en los costos de expansión de la red eléctrica, debido a que resultará viable instalar hasta cinco veces más capacidad solar detrás de la misma conexión a la red. «Los costos y la calidad de las baterías de la red han mejorado enormemente en los últimos 12 meses. Ahora es el momento de que las políticas y la inversión se pongan al día», insiste Rangelova.
Las Vegas
Ember pone a la ciudad estadounidense de Las Vegas como ejemplo de que su propuesta es factible, como pudo comprobar con una instalación de 6 gigavatios (GW) de paneles solares, combinados con 17 gigavatios hora (GWh) de almacenamiento en baterías.
Con dicha infraestructura, en días soleados, se produce 1 GW de electricidad continua, suficiente para llegar al objetivo del 97%.
En el año 2023, hubo 301 días en los que el sistema propuesto suministró 1 GW por hora en Las Vegas. El día con el rendimiento más bajo en dicho año fue el 4 de enero, cuando el sistema suministró tan solo 0,13 GW de electricidad en todo el día, lo que equivale a tres horas de 1 GW de energía en 24 horas.
Días nublados
«Las baterías ayudan a transportar el exceso de electricidad del día anterior. Sin embargo, este margen sólo puede compensar pequeños periodos, generalmente un par de días nublados, antes de que la batería alcance su estado mínimo de carga. Una vez alcanzado este punto, puede producirse un déficit de varias horas», avisa el think tank.
Para mantener una fiabilidad del 100% durante periodos nublados prolongados, sería necesario contar con almacenamiento adicional de larga duración, un generador de respaldo o la red eléctrica, pero no haría falta construir más paneles solares ni baterías, asegura Ember.
Madrid
Esta misma configuración de 6 GW de paneles solares y 17 GWh de batería fue probada por el grupo de expertos en otras 11 ciudades de todo el mundo, además de Las Vegas. Entre las urbes elegidas figuró Madrid.
Así resume Ember los resultados obtenidos: «A lo largo del año, Mascate en Omán es la que más se acerca a la generación solar 24/365, con un 99% del camino, superando el 97% de Las Vegas. Seis de las 12 ciudades que analizamos lograron más del 90%: Ciudad de México en México (96%), Johannesburgo en Sudáfrica (95%), Manila en Filipinas (92%) y Abuya en Nigeria (92%)».
Alta fiabilidad
En el segundo grupo se encuentra la capital española: «Otras cuatro ciudades lograron entre el 80-90% de fiabilidad: Hyderabad en India (89%), Madrid en España (88%), Buenos Aires en Argentina (81%) y Washington DC en los EE. UU. (81%)».
Únicamente dos ciudades se quedaron por debajo del 80%: «Wuhan en China con una nubosidad persistente y densa (74%) y Birmingham con días de invierno cortos y oscuros (62%)». Lo cual quiere decir que incluso en el Reino Unido, donde habitualmente hace mal tiempo, es posible contar con un alto volumen de generación de energía solar de forma continua.
Lo último en OKGREEN
-
Iberdrola repotenciará en Oregón un proyecto eólico de 119 megavatios
-
Energía solar a todas horas: cómo el almacenamiento en baterías puede lograrlo
-
Cocinar con especies invasoras: una solución ‘rica rica’ a un problema ecológico
-
Un caimán en Albacete
-
Conoce el primer zoo de vacas ibérico: miman 32 razas en peligro para conservar su patrimonio genético
Últimas noticias
-
Carrera F1 GP de Bélgica, en directo: parrilla de salida y dónde ver gratis la Fórmula 1 con Alonso y Sainz hoy
-
La IA sabe el resultado del España vs Inglaterra: éste es el equipo que ganará la final de la Eurocopa hoy
-
Grandes referentes en busca de financiación para el cáncer infantil: el primer patronato de El Sueño de Vicky
-
Puigdemont alardea en Francia de tener sometido a Sánchez en el «camino hacia la independencia efectiva»
-
Así queda la clasificación y parrilla de salida para la carrera del GP de Bélgica de Fórmula 1