Reacondicionados, o cómo alargar el ciclo de vida de tus dispositivos electrónicos
La UE va a por todas: los móviles deberán ser más sencillos de reparar
Cómo reutilizar y dar una nueva vida a tu viejo teléfono
Uno de los problemas de la cantidad de dispositivos electrónicos que usamos es su vida útil, muchas veces acortada por modas o por el capricho de tener el último modelo de teléfono móvil o tablet, pero que encuentran una segunda oportunidad en los reacondicionados.
Según estimaciones de las Naciones Unidas hoy en día se generan alrededor de 60 millones de toneladas de residuos electrónicos al año a nivel mundial, de los cuales sólo el 20% se recicla adecuadamente.
Para seguir teniendo una idea de todo lo que manejamos en nuestras casas, un hogar promedio contiene 74 productos electrónicos, como teléfonos, tabletas, computadoras portátiles, herramientas eléctricas, secadores de pelo, tostadoras y otros electrodomésticos.
Reacondicionar, larga vida a los productos
A través de los datos sacados en la encuesta realizada por WEEE Forum, respaldada por Naciones Unidas, de estos 74 productos electrónicos, 13 se están acumulando, de los cuales nueve de ellos están sin uso pero funcionando y cuatro están rotos.
La alternativa a los productos electrónicos que no usamos o remplazamos está en el modelo de reacondicionamiento para alargar el ciclo de vida de estos dispositivos.
El boom de las ventas por Internet ha contribuido a que los reacondicionados se hagan hueco en el mercado para aquellas personas que aceptan un consumo racional, con la mente puesta en la sostenibilidad y, sobre todo, adquieren aparatos a buen precio y con garantía.
Nueve erres para un reacondicionado
¿Qué productos se pueden reacondicionar? Por ejemplo, ANOVO, empresa de referencia con más de dos décadas de actividad y experta en la circularidad de dispositivos electrónicos para alargar la vida útil de los mismos se dedica a dar nuevas vidas a los mismos.
Aseguran alargar el ciclo de vida de sus dispositivos tecnológicos, aportando valor en cada una de las nueve fases del proceso de circularidad: rediseñar, reducir, reutilizar, reparar, renovar, revalorizar, remanufacturar, reconvertir y reciclar.
En su catálogo se encuentra el prolongar el uso de tecnología de smartphones, móviles, tabletas, ordenadores, consolas, decodificadores de televisión, routers, wearables, patinetes, libros electrónicos, entre otros muchos dispositivos.
La cantidad de posibilidades y plataformas que se encuentran son muchas ya que también puedes encontrar otras opciones como Smaaart, Geecool, Certideal, o Back Market, o marcas como Amazon, Apple, Mediamarkt o Phonehouse…
El móvil, el rey del reacondicionado
Pero está claro que el rey de este tipo de recuperación es el teléfono móvil. Ahora mismo existen más teléfonos móviles operativos que habitantes. En su amplia mayoría, la «esperanza de vida» de estos dispositivos no supera los 3 años.
Esto provoca que, sólo en España, se desechen unos 20 millones de teléfonos, muchos de los cuales no son reciclados, y se estima que haya unos tres millones olvidados en los cajones.
Cada objeto que compramos siempre tiene su huella ambiental, por lo que optar por unos dispositivos reacondicionados siempre será mejor para el planeta. Los números de lo que consume la producción de un móvil son vertiginosos.
Huella ambiental
La producción de un smartphone nuevo precisa el uso de 200 kg de materias primas, de las cuales 40 son contaminantes, lo que significa que durante el año 2021 se utilizaron 61 billones de materias nocivas para la fabricación de todos los smartphones que se crearon en el planeta.
Además, por cada dispositivo creado se emiten más de 47 kg de CO2 a la atmósfera, (lo equivalente a conducir más de 328 km con un coche de gasolina de tamaño mediano) y se necesitan más de 12 litros de agua limpia.
Sustituir la compra de un smartphone nuevo por uno reacondicionado permite reducir en un 84% el CO2 que se lanza a la atmósfera. Para que un teléfono de segundo uso pueda ser lanzado al mercado se necesitan únicamente 7kg de CO2, por lo que la diferencia en la huella de carbono es más que considerable.
Siempre con garantías
Según una encuesta realizada por Smaaart en 2022, la principal razón por la que cada vez más personas apuestan por los dispositivos reacondicionados es su precio, tal y como afirma el 52% de los encuestados. El 36% sitúa como segundo motivo la posibilidad de acceder a un móvil de gama más alta, mientras que para el 38%, la sostenibilidad es el tercer impulso.
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) recomienda que «lo mejor es asumir que el producto es de segunda mano», quien gestiona la devolución y si tiene coste, la duración de la garantía, qué partes del producto han sido renovadas por ser susceptibles de un mayor desgaste, como las baterías y si la devolución tiene coste.
Lo último en OKGREEN
-
Crece la preocupación por este pez conejo venenoso que hace estragos en el Mediterráneo
-
Leonardo DiCaprio compra una isla chilena para proteger su biodiversidad
-
Son un fraude: no te fíes de estas pegatinas falsas al cargar tu coche eléctrico
-
Sorpresa científica: las aguas de la Antártida se tornan más saladas a pesar de que su hielo se derrite
-
Multas de 20.000 euros: la ola de calor dispara la estafa de aires acondicionados que te saldrá cara
Últimas noticias
-
Alberto Núñez Feijóo, reelegido presidente del PP con el 99,24% de los votos
-
Máximos goleadores del Mundial de Clubes 2025
-
Precioso homenaje de Dembélé a Diogo Jota haciendo su celebración más representativa en su gol
-
Así queda el cuadro del Mundial de Clubes: el PSG espera al Real Madrid o al Dortmund
-
Doué y Dembélé tumban a un gran Bayern y el PSG ya es semifinalista del Mundial de Clubes