Los coches eléctricos supondrán un 24 % de las ventas del mercado europeo en 2025
Un análisis de Transport & Environment afirma que estas buenas previsiones de ventas esperan significar un aporte del 60 % a los objetivos de reducción de CO₂
La llegada en 2025 de nuevos modelos asequibles por debajo de los 25.000 euros será la clave en la estrategia de algunos fabricantes
Los coches eléctricos supondrán un 24 % de las ventas de mercado automovilístico en 2025 en Europa, lo que permitirá a los fabricantes mantener senda positiva para la consecución de los objetivos de reducción de CO₂ establecidos por la UE, según un análisis elaborado por T&E.
El modelo, basado en las ventas del primer semestre del año y las próximas previsiones, establece una horquilla entre el 20 % y 24 % de total de ventas para los coches eléctricos, dependiendo si las empresas centran sus esfuerzos en los híbridos o más en los coches eléctricos.
T&E puntualiza que la cuota de mercado se refiere a las ventas en la Unión Europea, Noruega e Islandia, «que es el ámbito de aplicación de la normativa de CO₂ para automóviles de la UE».
Modelos de menos de 25.000 euros
Para T&E, la llegada en 2025 de nuevos modelos asequibles de vehículos eléctricos puros por debajo de los 25.000 euros será la clave en la estrategia de algunos fabricantes.
La razón que esgrime T&E de que la cuota de mercado de vehículos eléctricos alcanzará el 24 % en 2025, se basa en que los fabricantes aumentarán las ventas para cumplir los objetivos de la UE.
Las buenas previsiones de los BEV (eléctricos puros) esperan significar un aporte del 60 % a los objetivos de reducción de CO₂, según el escenario principal establecido por T&E.
Reducción de emisiones
Sin embargo, T&E señala que «algunos fabricantes han pedido a la UE que active una cláusula especial de crisis para retrasar dos años sus objetivos de CO₂, alegando el temor a la caída de las ventas de vehículos eléctricos».
La estrategia de algunos fabricantes, sin embargo, sigue siendo la reducción de emisiones a través de sus modelos híbridos, como es el caso de Stellantis o el Grupo Volkswagen, que necesitan disminuir en un 33 % y 30 % el CO₂.
Isabell Büschel, directora de T&E en España, ha declarado que en «2025 será un gran año para los europeos que busquen un coche eléctrico. Los BEV deberían representar casi una cuarta parte de los coches nuevos vendidos gracias a la abundancia de modelos nuevos y más asequibles».
Estrategia miope
Sin embargo, Büschel cuestiona la confianza de los fabricantes en los híbridos, «que están llegando al límite de su potencial de ahorro de CO₂, es una estrategia miope para el clima y para competir con los BEV chinos».
Aunque los BEV serían los vehículos que más aportarían, se prevé que Stellantis y el Grupo Volkswagen también recurran a los híbridos (HEV) para el 33 % y el 30 % de reducción de CO₂ respectivamente que aún necesitan para alcanzar los objetivos de la UE.
Así lo indica el escenario principal del modelo de T&E, basado en las previsiones de ventas de la empresa de estudios de mercado GlobalData. Las ventas de híbridos también reducirán significativamente las emisiones de Mercedes-Benz (17 %) y Renault (15 %).
Además de sus modelos totalmente eléctricos, se espera que BMW dependa de los híbridos enchufables para conseguir el 18 % de la reducción de emisiones que necesita para cumplir el objetivo de la UE para 2025, según el escenario principal.
Unión de fabricantes
Si los fabricantes dependen más de la venta de híbridos para cumplir el objetivo, la cuota de mercado total de los BEV sería del 20 % el año que viene, según el escenario más alto de HEV de T&E, frente al 24 % del escenario principal. En todos los escenarios, Volvo Cars ya cumple la normativa gracias a sus elevadas ventas de BEV.
Según el análisis, si los fabricantes de automóviles siguen teniendo dificultades, pueden «agruparse» con otros fabricantes para reducir aún más sus emisiones medias.
Si VW se alía con Tesla, sólo el 17 % de sus ventas tendrían que ser BEV en 2025 (en lugar del 22 %). Si Ford se alía con Volvo, como hizo en 2021, los BEV solo tendrían que representar el 9 % de sus ventas, en lugar del 21 %.
Más apoyo de los gobiernos
En julio, la Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, confirmó que el objetivo de vehículos cero emisiones del bloque seguirá adelante en 2035.
T&E solicita a los legisladores nacionales y de la UE que hagan más para apoyar la demanda de VE con políticas encaminadas a establecer objetivos de flotas corporativas, planes maestros de recarga y sistemas de leasing social.
Isabell Büschel ha declarado que «celebramos que la Presidenta von der Leyen haya puesto fin a la incertidumbre sobre los objetivos de CO₂ de los automóviles. Ahora es el momento de que la UE apoye la adopción del coche eléctrico, estableciendo objetivos de electrificación para las flotas de las empresas. Los gobiernos tienen que crear un entorno normativo estable para los VE con objetivos nacionales de recarga y ayudas específicas para los compradores».
Lo último en OKGREEN
-
La electrificación y almacenamiento, protagonistas de la V Cumbre de Autoconsumo de UNEF
-
El sector del motor aliviado con el tardío Moves III aunque lo ve insuficiente para el coche eléctrico
-
Expertos responsabilizan a Transición Ecológica de la falta de presas en Valencia al analizar la DANA
-
Transición Ecológica sólo prevé construir 29 de las 100 presas previstas en el Plan Hidrológico de 2001
-
Los vehículos históricos generan hasta un 87% menos de contaminación anual al circular
Últimas noticias
-
El ataque machista de un concejal del PSOE de Huesca a una de Vox: «Te gusta la fiesta de beber y follar»
-
El asesino de la niña de 5 años en Murcia a su madre adoptiva: «La niña ya está en el cielo»
-
El paro baja casi cuatro puntos en la Región de Murcia durante el último año pero sube entre los jóvenes
-
El precio de la vivienda usada crece más de un 11% en el primer trimestre y toca un nuevo máximo
-
Makoke sufre una aparatosa caída en ‘Supervivientes 2025’: «No sabemos si va a poder continuar»