El cambio climático hace caer la producción de energías renovables en Estados Unidos durante 2023
La caída en la fuerza de los vientos y la sequía provocan una disminución en las energías renovables
El cambio climático está pasando factura a las energías renovables en Estados Unidos que ha visto disminuir la producción en 2023 en fuentes como la eólica y la hidroeléctrica.
A pesar de que la energía solar ha aumentado considerablemente en el país norteamericano, esta subida no fue suficiente para compensar las disminuciones de la eólica y la hidroeléctrica.
Los expertos se muestran cautos en las conclusiones, pero apuntan a que los cambios en los patrones climáticos redujeron la producción de los parques eólicos y a la sequía que afectó a la energía hidroeléctrica.
Disminución en 2023
Los datos publicados por la Energy Information Administration (Administración de Información Energética) muestran una disminución en 2023 del 0,8 por ciento en comparación con el año anterior, un resultado inesperado, ya que las instalaciones renovables van creciendo en EE.UU.
La preocupación y la sorpresa asoman entre los expertos y las autoridades, ya que consideran fundamental el rápido aumento de las renovables, que son esenciales para la transición energética de los Estados Unidos. El paso de los combustibles fósiles a las energías limpias puede verse frenado por esta cuestión.
Aun así, todavía hay esperanza, ya que la electricidad renovable todavía va camino de duplicarse para finales de la década a medida que cientos de nuevos parques solares y eólicos entren en funcionamiento.
Bajada en eólica e hidroeléctrica
En concreto, los parques eólicos, solares, represas hidroeléctricas y otras centrales eléctricas de gran escala del país generaron 893.518 GWh en 2023, una ligera bajada con respecto al récord alcanzado el año anterior.
Las energías renovables representaron el 21,4 por ciento de la generación de electricidad a escala comercial del país, sólo detrás de las plantas de energía de gas natural, que representaron el 43,1 por ciento. Las otras fuentes principales fueron la nuclear, con un 18,6 por ciento, y el carbón, con un 16,2 por ciento.
En los Estados Unidos la mayor fuente de electricidad renovable es la eólica, y sufrió en 2023, ya que los parques eólicos estadounidenses generaron 425.235 GWh el año pasado, un 2,1 por ciento menos que el año anterior.
Baja velocidad del viento
Se indica que la causa de esta bajada en la producción es debida, en gran parte, a la baja velocidad del viento en el Medio Oeste durante los meses con clima más cálido, según los informes de los operadores de redes regionales.
En este contexto, entra en juego las modificaciones en los comportamientos habituales de los vientos que señalan al cambio climático y variaciones en las fechas de entrada en producción de parques eólicos.
Una razón de la relativa falta de viento fue una caída en el número de frentes cálidos y fríos que atravesaron el Medio Oeste en 2023. Es habitual que el paso de frentes suele ir asociado a un aumento del viento y de las precipitaciones, un comportamiento que ha cambiado.
Menos frentes fríos y cálidos
La disminución de frentes cálidos y fríos puede deberse a un cambio en el patrón climático global, como un efecto de El Niño. Los investigadores están analizando cómo el cambio climático afecta esos patrones, aunque recuerdan que en el histórico analizado, se destaca que 2022 fue inusualmente ventoso, por lo que el 2023 tuvo dificultades para estar a la altura del año anterior.
Otros factores que han influido se refieren a los retrasos en la finalización de importantes parques eólicos terrestres y marinos debido a la escasez de piezas y la dificultad para obtener permisos.
Un ejemplo es Vineyard Wind 1 frente a Massachusetts, que está en construcción y ha comenzado hace un mes a suministrar electricidad desde cinco de sus 62 turbinas esperadas, un cambio en las previsiones que los desarrolladores habían planeado inicialmente.
Sequía en Estados Unidos
Además, esta bajada en la producción renovable también se centra en centrales hidroeléctricas, que generaron 239.855 GWh, un 5,9 por ciento menos que en 2022.
Aquí el cambio climático también ha pasado factura a las energías renovables en Estados Unidos, ya que la principal razón de la disminución fue la caída de los niveles de agua en las presas hidroeléctricas en zonas que experimentan sequía y, por lo tanto, falta de precipitaciones.
Los parques solares a gran escala generaron 164.502 gigavatios hora, un aumento del 14,4 por ciento. El crecimiento se debió principalmente a la entrada en funcionamiento de nuevos parques solares. Un aumento insuficiente que, según los datos recabados, no fue suficiente para compensar las disminuciones de la energía eólica e hidroeléctrica.
Lo último en OKGREEN
-
¿Por qué sigue pasando? Cada hora son abandonadas 33 mascotas en España
-
Los logros de los diez años del Acuerdo de París: desaceleración de emisiones y avance de renovables
-
Ignacio Galán presenta Noronha Verde con una inversión de 50 millones de euros durante la COP30 de Brasil
-
Más del 56% de España es bosque, pero su madera sigue desaprovechada
-
Adiós a las fugas de agua: los robots fontaneros reparan tuberías y ahorran millones de litros de agua
Últimas noticias
-
Mundo do Futsal reconoce a Marga Prohens por su impulso al fútbol sala
-
El Illes Balears celebra la Copa Intercontinental en el Consolat de Mar
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Sánchez otra vez protagonista, como con las gafas: «Veo que ha llamado mucho la atención mi guayabera»
-
Carlos Alcaraz: «He encontrado el equilibrio entre rendir dentro de la pista y disfrutar fuera»