Aragón aplica un modelo propio de medición de combustible para prevenir los incendios forestales
Los Agentes de la Protección de la Naturaleza realizan prospecciones para calcular la humedad de la vegetación, que determina la inflamabilidad y la combustibilidad de la masa forestal
Aragón aplica un modelo de medición de combustible propio para prevenir los incendios forestales y crear un verdadero sistema de gestión del riesgo del incendio.
Predecir el comportamiento y los efectos del fuego es una de las tareas esenciales de los dispositivos de incendios y, por este motivo, la Dirección General de Gestión Forestal trabaja en un sistema de predicción validado que conjuga distintos modelos de combustibles, basados en modelos matemáticos.
El combustible en los incendios forestales es aquella parte de la planta que está dispuesta a arder. Existen combustibles vivos, tales como hierbas, matas, arbustos y árboles y combustibles muertos: tocones, ramas, caída, hojarasca…
Modelización y prevención
El director técnico de Incendios Forestales, Rafael López del Río, explica que el modelo de combustible de Aragón «es una modelización de la realidad que nos ayuda a la gestión de los incendios forestales de dos maneras. Al igual que los modelos hidrológicos ayudan a prevenir y gestionar las inundaciones, los de combustible nos ayudan a gestionar la identificación del riesgo del incendio forestal y la gestión preventiva de las masas forestales para minimizar ese riesgo».
En resumen, se ha creado y aplicado un modelo de combustible que «ayuda a gestionar la identificación del riesgo y la gestión preventiva de las masas forestales», explica el director técnico. Así, la comunidad aplica un modelo que recoge supuestos de distintos marcos de referencia: el norteamericano, Rothermel, el de Scott y Burgan y Prometheus de Europa.
Agentes inflamables
La gestión es diseñada y dirigida por técnicos y Agentes de Protección de la Naturaleza y ejecutada por las cuadrillas en su fase preventiva. Las principales directrices son reducir la cantidad de combustible fino muerto y mejorar el estado hídrico de los combustibles vivos, realizando la competencia y fomentando las especies mejor adaptadas a la sequía, así como las menos inflamables.
La inflamabilidad de los incendios forestales es la facilidad del combustible forestal para arder bajo la acción calorífica de un foco térmico. Los aceites o resinas adoptan un papel relevante en la combustión, trabajando el punto de inflamación.
Dependen, por tanto, del contenido de volátiles, tamaño, contenido de humedad, densidad y poder calorífico, continuidad, compacidad, forma y tamaño.
Prospecciones sobre el terreno
En este sentido, en Aragón se trabaja en las prospecciones sobre el terreno para la medición de humedad de la vegetación forestal que determina la inflamabilidad y la combustibilidad de la masa forestal. Los Agentes de la Protección de la Naturaleza realizan seguimientos del contenido de la humedad de la vegetación forestal de cara a mejorar la alerta de peligro de incendios forestales.
Con el modelo de combustible se pretende establecer un sistema de gestión de riesgo con el que poder actuar en las distintas áreas involucradas en la operativa de incendios, capacitación y formación, planificación y prevención, lucha operativa y post-análisis del riesgo.
Lo último en OKGREEN
-
La dieta climática, buena para ti y beneficiosa para el planeta
-
El tesoro del cachalote: ¿qué pasará con el ámbar gris valorado en más de medio millón de euros?
-
Cerdos gamers y abejorros futboleros: ¿por qué enseñamos habilidades humanas a los animales?
-
Ya no tienes por qué usar táperes de plástico: aquí están las mejores alternativas
-
Por qué es una mala idea que recojas las conchas que te encuentras en la playa
Últimas noticias
-
Luis Enrique se postula como el favorito a mejor entrenador del año con Flick como gran rival
-
Escondidos, hacinados y explotados: así se fabrican 8 millones de cigarros al día en una fábrica ilegal
-
El presidente de TVE sobre el programa de Ruiz: «El éxito es como los pedos, molestan cuando no es tuyo»
-
Ni cactus ni geranios: la planta que florece en los jardines más difíciles y aguanta el verano sin riego
-
España domina la lista del Balón de Oro con seis candidatas: Aitana, Alexia y Mariona entre las favoritas