El aceite de oliva de la Comunidad de Madrid ya cuenta con su Denominación de Origen Protegida
Este aceite se caracteriza por su sabor único e intensidad aromática, proveniente de variedades cornicabra, castellana y manzanilla cacereña
De las 13 almazaras madrileñas, cuatro producen aceite de oliva con certificación ecológica
El aceite de oliva de la Comunidad de Madrid ya cuenta con almazaras que lucen en sus envases la Denominación de Origen Protegida (DOP), un sello que se ha obtenido tras la concesión de este reconocimiento hace un año por parte de la Comisión Europea.
En total ya son 13 las almazaras que se acogen a esta DOP Aceite de Madrid, de las que cuatro fabrican de manera ecológica, una certificación que ha sido presentada hoy en un acto celebrado en la Real Casa de Postas.
El consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, ha destacado el compromiso del Ejecutivo autonómico con el mundo rural, porque «Madrid es campo y genera empleo y riqueza, por lo que seguiremos defendiéndolo y promocionándolo», ha enfatizado.
Ayudas al olivar tradicional
Para Novillo, «el apoyo del Gobierno regional al sector primario, en general, y en este caso al oleícola, es incuestionable». La comunidad destaca que este apoyo se ha traducido en las ayudas al olivar tradicional, que se pusieron en marcha el pasado año por primera vez, con cerca de 900.000 euros, de las que beneficiaron a más de 700 productores.
En este sentido, la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior ha aumentado su presupuesto en medio millón de euros para este año, alcanzando 1,4 millones, ante la previsión de que se sumen más agricultores a esta iniciativa. A ello hay que añadir otros 135.000 euros destinados al Consejo Regulador, según explican desde la Consejería de Medio Ambiente y Agricultura.
Además, como apoyo a su actividad, las almazaras madrileñas han recibido en los dos últimos ejercicios más de 775.000 euros, gracias a la activación de la subvención para Inversiones en Industrias Agroalimentarias.
Aceite de Madrid, sabor intenso
El consejero ha participado en una cata donde se han degustado las diez marcas que se encuentran bajo este sello de calidad, pertenecientes a ocho municipios, «un producto que se caracteriza por su sabor único e intensidad aromática», según ha destacado el gobierno regional en su comunicado.
Entre las características del aceite DOP están fundamentalmente las variedades cornicabra, castellana y manzanilla cacereña, y una menor aportación de carrasqueña, gordal, asperilla o redondilla.
Para la campaña actual se han contabilizado más de 3.145 toneladas y, por primera vez, se comercializará con esta distinción concedida por la Comisión Europea hace ahora un año.
Un proceso de casi cinco años
El proceso para alcanzar este reconocimiento comenzó en octubre de 2019, cuando el Ejecutivo autonómico inició esta petición junto al Consejo Regulador de la Denominación de Origen Aceite de Madrid.
En cuanto a la importancia de este sector, se destaca que en la región ya hay más de 30.000 hectáreas de olivos repartidos por casi un centenar de municipios, principalmente en las comarcas de La Campiña, Las Vegas y Suroccidental.
Estudio y caracterización
Desde el Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA) se han realizado diferentes investigaciones que han hecho posible este reconocimiento. Entre ellas, el estudio de la caracterización molecular y morfológica de las variedades de aceituna que se cultivan en la Comunidad de Madrid.
Los trabajos de estos expertos han determinado la calidad y las características propias y singulares de los aceites elaborados, consecuencia de la realidad edafoclimática (suelo y clima), agronómica (cultivo de la tierra) y de elaiotecnia (ciencia que estudia la extracción de aceites vegetales) de Madrid, y que los diferencian de los producidos en otras zonas.
Lo último en OKGREEN
-
Vive en directo la puesta de un águila calzada en la Sierra de Guadarrama
-
Transición Ecológica somete a consulta pública la rebaja de la protección al lobo que permite cazarlo
-
Alberto Águeda: «En el futuro se espera que podamos reciclar la basura espacial en órbita»
-
Reciclaje de paneles solares: El 97% de los materiales de una placa se puede recuperar
-
Imprescindible y circular: el crucial viaje de la industria del plástico hacia la sostenibilidad
Últimas noticias
-
La AEMET lanza el aviso final: no estamos preparados para las tormentas y el granizo que llegan a España
-
El PP balear pacta los Presupuestos sin tener que arrodillarse ante Vox en materia lingüística
-
RTVE pide auditar el televoto a Israel en Eurovisión y acalla el daño a Melody por su rótulo de Palestina
-
El Ibex 35 abre plano (+0,07) y se acerca a los 14.100 puntos
-
Ni Fiat ni Mercedes: éste es el nuevo coche de León XIV muy alejado al del Papa Francisco