Los zoólogos no dan crédito: filman un corzo albino completamente blanco en plena época de celo
Hallan en un estanque una criatura que nada boca abajo y no existe en otro lugar
Conmoción entre los zoólogos por el descubrimiento del insecto más pesado en Australia
Un turista encuentra una especie de medusa que se creía extinta desde 1976
La aparición de un corzo albino en plena época de celo llamó por completo la atención de expertos en fauna silvestre. La secuencia, grabada de manera anónima y difundida a través de mensajería instantánea, refleja la persecución instintiva de un macho tras una hembra que presenta una condición genética extremadamente rara: la ausencia total de melanina.
El fenómeno del albinismo en corzos, aunque poco común, se ha documentado en varias ocasiones en España y otros países europeos. Este caso se suma a una lista de avistamientos que despiertan tanto el interés científico como el debate social sobre cómo proteger a una especie que, aunque no es distinta del corzo común, simboliza un patrimonio biológico.
Así filmaron a un corzo albino completamente blanco en pleno celo
En la grabación difundida por el usuario @monterias_en_espana_oficial en Instagram se observa a un macho de corzo durante el celo, siguiendo de cerca a una hembra de pelaje blanco. Según la cuenta que difundió el video, la autoría de la grabación es desconocida y habría llegado por WhatsApp.
La época de celo, que se desarrolla en los meses de verano, intensifica la actividad reproductiva y territorial de los machos.
La aparición de una hembra con características albinas en este contexto refuerza el interés de zoólogos y naturalistas, ya que la filmación constituye un documento gráfico de gran valor para comprender el comportamiento de estos animales.
El albinismo en corzos y su rareza en la península
El corzo albino se distingue por la ausencia completa de melanina, un rasgo genético que afecta tanto al pelaje como a los ojos y la piel. Esta condición lo diferencia de los ejemplares melánicos, totalmente negros, que son más frecuentes en algunos países europeos como Alemania.
En España se han registrado casos notables. Uno de los más conocidos fue el de «Bécquer», un corzo blanco avistado durante varias temporadas en Soria, cuya caza fue vetada por un acuerdo entre cazadores locales.
Otro ejemplo se produjo en Viveiro (Lugo) en 2023, cuando se capturó una joven corza albina que murió poco después debido a una parasitosis.
La rareza de estos animales ha impulsado en ciertos territorios la prohibición expresa de su caza, con sanciones económicas elevadas en caso de incumplimiento.
Riesgos y vulnerabilidad del corzo albino
La condición genética del albinismo no solo otorga un aspecto singular al animal, sino que también supone importantes riesgos para su supervivencia:
- Problemas de visión: la ausencia de pigmento ocular afecta a la percepción visual, lo que limita la capacidad del corzo para detectar depredadores o vehículos.
- Mayor exposición: el pelaje blanco facilita su detección en entornos naturales, incrementando la vulnerabilidad frente a cazadores y furtivos.
- Conservación comprometida: el interés estético y simbólico de estos ejemplares aumenta la presión cinegética sobre ellos, lo que lleva a algunos colectivos a reclamar su protección integral.
La conjunción de estos factores convierte cada avistamiento en un acontecimiento de relevancia científica y social.
Casos internacionales de animales albinos
Cabe remarcar que la presencia de animales albinos tuvo gran repercusión fuera de España. En Noruega, el alce blanco conocido como Albin se convirtió en un emblema nacional tras ser avistado en 2006 en la localidad de Våler.
Su figura fue utilizada incluso como símbolo de diversidad, hasta que en 2011 un cazador ajeno a la región lo abatió, generando una fuerte indignación pública.
En Estados Unidos, estados como Illinois, Iowa o Wisconsin cuentan con legislación que protege a los ciervos albinos, con multas que pueden superar los 3.000 dólares en caso de caza ilegal. Este tipo de normativas buscan conservar una variación genética poco común, valorada por su interés natural y cultural.
Volviendo al territorio español, los avistamientos de corzos albinos son escasos y muy localizados. La protección de ejemplares como el de Soria demuestra cómo la colaboración entre cazadores y conservacionistas puede garantizar la preservación de un animal cuya rareza lo hace especialmente vulnerable.
Temas:
- Animales
- España
- Naturaleza
Lo último en Naturaleza
-
Luto en la botánica española: el árbol más grande de Andalucía tiene una grieta de 4 metros que no deja de crecer
-
Los expertos ponen el grito en el cielo: muere ahogado en un canal de riego el primer lince ibérico de Palencia
-
El MITECO lo considera especie invasora en España, pero un reciente estudio del CSIC lo pone en tela de juicio
-
Parece IA pero es real: la aparición de ardillas con extraños bultos preocupa a las autoridades
-
Los cazadores no dan crédito tras abatir en Galicia un extraño jabalí de colores: «Pensamos que es una mezcla»
Últimas noticias
-
Sánchez asistirá a la firma del acuerdo de paz en Gaza el lunes en Egipto
-
López Miras solicita la intervención de la UME en Los Alcázares (Murcia) por el peligro de desbordamientos
-
Roberto Brasero no da crédito con lo que llega el 12 de octubre: lluvias torrenciales el Día de la Hispanidad
-
Los vecinos impiden que un grupo de okupas equipados hasta los dientes entren en una vivienda de Valencia
-
España estrena el número 1 del ránking FIFA