Naturaleza
Animales

Hay que verlo para creerlo: siete ejemplares de esta especie salvaje aparecen en plena playa de Marbella

  • Sofía Narváez
  • Periodista multimedia graduada en la Universidad Francisco de Vitoria, con un Máster en Multiplataforma por la Universidad Loyola. Editora en Lisa News con experiencia en CNN y ABC.

En verano se va a la playa a relajarse, desconectar, leer bajo la sombrilla o darse un buen baño. Pero la sorpresa en Cabopino, Marbella, fue otra: siete jabalíes salieron de entre las dunas y se acomodaron en mitad de la zona de toallas como si nada. Uno se metió directamente bajo una sombrilla, el resto le siguió y ahí se quedaron, entre mochilas, neveras y turistas.

Encontrar animales en lugares donde no deberían estar es cada vez más común, pero verlos tan tranquilos entre bañistas sigue siendo desconcertante.

El vídeo muestra cómo los animales husmean bolsas en busca de comida y cómo un hombre intenta recuperar su toalla sin éxito. Sin duda, un escenario poco común que deja muchas preguntas.

Siete jabalíes aparecen en la playa de Marbella

Los protagonistas del incidente eran, aparentemente, jabalíes comunes (Sus scrofa), una especie originaria de Eurasia y el norte de África que, por su expansión descontrolada y su impacto ambiental, se considera invasora en muchas zonas de España.

De pelaje oscuro, entre marrón y gris, cuerpo macizo, hocico alargado y patas cortas, estos animales suelen ser nocturnos, pero su presencia a plena luz del día ya no sorprende tanto en la zona. Se han adaptado con facilidad al entorno urbano y han perdido el miedo.

En Marbella ya se les ha visto en jardines, calles, urbanizaciones y ahora también en la playa. La situación preocupa a vecinos y autoridades, que intentan contener su expansión con medidas que no siempre convencen a todos.

Desde 2024, el Ayuntamiento mantiene un contrato con cazadores profesionales con arco. El objetivo es frenar el crecimiento de la población actuando con discreción: puestos elevados, sin linternas, con prioridad en hembras fértiles. El contrato, de 62.920 euros, está en vigor hasta 2026.

¿Cuántos jabalíes hay en la zona?

No hay un censo oficial en Marbella, pero en toda la provincia de Málaga se estima que viven más de 22.000 ejemplares. La cifra se ha disparado en los últimos años. Las causas son la ausencia de depredadores, la comida fácil (contenedores, restos en playas o urbanizaciones) y su capacidad de adaptación.

El resultado son escenas como la de Cabopino. En febrero, otra piara entró en un centro comercial de Fuengirola. Y el verano pasado, un ejemplar se dio un chapuzón en Benajarafe antes de desaparecer entre los matorrales.

¿Son peligrosos los jabalíes?

Sí, pueden serlo. Aunque normalmente evitan a las personas, un jabalí puede volverse agresivo si se siente acorralado o si está protegiendo a sus crías. Tienen fuerza, colmillos afilados y no avisan antes de atacar. En zonas donde hay niños, perros o mucho ruido, el riesgo aumenta.

¿Qué hacer si te cruzas con uno?

Lo más importante es no perder la calma. Si ves un jabalí cerca, mantén la distancia. No intentes acercarte, ni darle comida, ni provocar que se mueva. Si hay crías, mucho menos.

Los expertos recomiendan recoger la basura en contenedores cerrados, no dejar restos de comida en la playa o el jardín, y controlar siempre a las mascotas. En caso de avistamiento, llama al 112 o a la Policía Local. Cuanto menos contacto tengan estos animales con los humanos, mejor para todos.