Los expertos alertan: este animal muy común en España comienza a transmitir enfermedades, según un estudio
Ésta es la dañina especie exótica que altera la calidad del agua de los ríos españoles
Descubren una nueva especie de araña gigante que vive más de 20 años
Éste es el truco más efectivo para acabar con los ladridos de tu perro
Un estudio publicado en la revista científica Pathogens ha reavivado la preocupación por un animal que, aunque está presente en muchos rincones de España, hasta ahora no era considerado un actor relevante en la transmisión de enfermedades infecciosas.
Sin embargo, nuevas evidencias lo posicionan como un potencial reservorio de patologías emergentes, encendiendo las alarmas entre epidemiólogos y veterinarios.
El jabalí europeo, el animal en expansión con un riesgo sanitario creciente
Durante los últimos 15 años, un equipo de investigadores ha analizado decenas de estudios sobre la circulación de enfermedades transmitidas por garrapatas en fauna silvestre.
El foco se ha dirigido al jabalí europeo (Sus scrofa), una especie que se ha expandido notablemente por el continente, desde el sur de España hasta el este de Rusia. Su alta capacidad de adaptación, la disminución de la caza y el abandono del medio rural han favorecido su proliferación.
El estudio, liderado por científicos del Instituto de Investigación de la Universidad de Cluj-Napoca (Rumanía), detectó la presencia de dos patógenos preocupantes en poblaciones de jabalíes: Babesia spp. y Anaplasma spp.
Ambas enfermedades son transmitidas por garrapatas y pueden afectar tanto a animales domésticos como a humanos, aunque con distinta prevalencia según la región.
Babesiosis y anaplasmosis en jabalíes: síntomas y riesgos de transmisión
Las infecciones no siempre presentan síntomas claros, lo que dificulta su detección temprana. La babesiosis, causada por protozoos del género Babesia, puede provocar anemia severa, fiebre, orina oscura e incluso la muerte en casos extremos.
Por su parte, la anaplasmosis (originada por la bacteria Anaplasma phagocytophilum) suele manifestarse con fiebre, pérdida de apetito y deterioro general del estado de salud, especialmente en animales debilitados.
En el caso de los jabalíes, estas infecciones no suelen ser letales, pero su condición de portadores implica un riesgo epidemiológico relevante, ya que pueden transmitir los patógenos a otros animales mediante las garrapatas que hospedan.
España está libre de patógenos en jabalíes, pero es necesaria la vigilancia
Según el análisis, los jabalíes analizados en España no mostraron rastros de estos microorganismos. No obstante, los expertos advierten que la ausencia de casos podría deberse a diferencias metodológicas en los estudios, como el tipo de muestras empleadas o las técnicas moleculares utilizadas.
En países como Hungría, Francia o Italia, la situación es muy diferente, con tasas de coinfección superiores al 1%.
Eslovaquia, por ejemplo, registró una prevalencia de Anaplasma del 28,2%. Estas cifras reflejan la necesidad de no bajar la guardia, especialmente en un contexto de movilidad creciente de la fauna silvestre y cambio climático, factores que alteran la distribución de vectores como las garrapatas.
Los expertos piden estandarizar protocolos sanitarios para detectar enfermedades emergentes en los jabalíes
Una de las principales recomendaciones del estudio es la urgente armonización de protocolos de diagnóstico en Europa. La disparidad en criterios, muestras (sangre, órganos, ectoparásitos) y técnicas complica la elaboración de un mapa sanitario coherente.
Los investigadores instan a desarrollar metodologías estandarizadas para poder comparar datos entre países y anticiparse a futuras zoonosis. Sólo así será posible proteger la salud pública y la biodiversidad de manera efectiva y sostenible.
Lo último en Naturaleza
-
Bombazo en la zoología: reaparece en Argentina un gigantesco animal que se creía extinto desde hace 40 años
-
Un pescador de Valladolid captura un enorme ejemplar de esta especie invasora, pero pide que no se le mate
-
Las autoridades activan las alarmas: confirman en Toledo un caso de fiebre de Crimea-Congo por garrapatas
-
El pájaro más inteligente del mundo puede fabricar herramientas y resolver problemas como un niño de 5 años
-
Parece una vulgar patata, pero es una de las especies invasoras más peligrosas de España y ya está en expansión
Últimas noticias
-
Feijóo insta al Gobierno a «pedir ya ayuda y medios aéreos» a la UE para luchar contra los incendios
-
PSG vs Tottenham en directo | Dónde ver en streaming online gratis la Supercopa de Europa hoy en vivo
-
Marlaska dice a las comunidades que si necesitan ayuda «pueden pedir al Gobierno declarar una emergencia»
-
Cínico Tebas: dice que la piratería roba datos personales y la Liga fue multada por espiar con su App
-
Incendios en España en directo: última hora del fuego en León, Zamora, Orense y Tarifa