Naturaleza
Animales

Bombazo en la zoología española: descifran qué come exactamente un lobo ibérico analizando sus heces

  • Manuel Morera
  • Periodista y fundador del pódcast V9, el programa de F1 más escuchado de España. Universidad de Valencia y Radio 3. Anteriormente en ElDesmarque, Levante TV y Las Provincias.

Algunos se piensan que los lobos se alimentan de personas, como ocurre en los cuentos infantiles, pero la realidad está muy lejos de ello. Ahora un equipo de científicos españoles de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y de la Universidad del País Vasco han demostrado qué comen exactamente.

Los investigadores han probado que las heces de los lobos ibéricos esconden una cantidad de información genética capaz de revelar con gran precisión qué han comido y en qué proporción.

El hallazgo ya ha sido publicado en Scientific Reports, y supone un avance enorme para el análisis de fauna salvaje, ya que abre una nueva etapa en la conservación de uno de los depredadores más emblemáticos de la Península Ibérica.

El descubrimiento para saber qué comen los lobos sin tener que capturarlos

Las heces del lobo ibérico no sólo son un rastro físico de su presencia, sino también un archivo biológico que conserva fragmentos de ADN de las especies que ha consumido.

Ese material genético, invisible a simple vista, es la clave que han utilizado los investigadores de la Universidad del País Vasco y de la Universidad Autónoma de Madrid para reconstruir la dieta del lobo sin necesidad de capturarlo ni intervenir sobre él.

La técnica es conocida como DNA metabarcoding, y permite obtener secuencias genéticas presentes en la muestra y compararlas con bases de datos para identificar a qué especies pertenecen.

Cada especie de vertebrado posee una especie de código de barras genético que diferencia su ADN del de cualquier otra. Gracias a este sistema, incluso cuando no quedan restos visibles como pelo, hueso o plumas, es posible determinar la composición real de la dieta del lobo con mucha más exactitud que mediante los métodos clásicos.

Además, los investigadores han confirmado que esta aproximación genética es muy útil para analizar a los depredadores difíciles de observar, y en los que la recolección de muestras directas puede resultar complicada o invasiva.

Cómo saben que la técnica de análisis de heces es efectiva con el lobo

Para evaluar la fiabilidad de la técnica, los investigadores diseñaron un experimento en condiciones controladas en colaboración con el parque de naturaleza Sendaviva, en Navarra.

Los lobos recibieron distintas dietas compuestas por mezclas conocidas de varias especies, lo que permitió analizar después las heces y comprobar si el método de secuenciación genética coincidía con lo que realmente habían consumido.

Se procesaron 50 muestras en total, lo que permitió comparar los resultados y medir la exactitud del sistema. El análisis demostró que la proporción de ADN de presas encontrada en las heces reflejaba de manera consistente la composición real de las dietas administradas.

Además, el estudio determinó que cada muestra de heces recoge aproximadamente la alimentación del lobo en los últimos dos días, lo que acota con precisión el intervalo temporal a estudiar.

Por qué esta técnica será clave para proteger a los lobos ibéricos

Hay países que están probando con las clonaciones de lobos en peligro de extinción pero, aunque suene menos espectacular, el DNA metabarcoding puede ser igual de importante para la conservación de especies.

Identificar qué come un lobo ibérico y en qué proporción abre nuevas posibilidades para comprender la ecología de la especie, evaluar la disponibilidad de presas naturales y mejorar la gestión de conflictos con la ganadería.

El método también resulta útil para otros grandes carnívoros y especies amenazadas, donde la obtención de información directa es especialmente compleja.