Bombazo en la biología: científicos demuestran por primera vez que animales y plantas se comunican con sonidos
Vuelve a su hábitat natural un ave que se creía extinta desde 1978
Encuentran un ejemplar de tarántula en peligro de extinción y la salvan de una tienda de mascotas
Esta extrañísima especie se creyó extinta durante más de un siglo
Un estudio publicado en la revista eLife ha desafiado una de las creencias más arraigadas en la biología moderna: que las plantas son seres esencialmente silenciosos.
Esta investigación, liderada por la Universidad de Tel Aviv y divulgada por Earth.com, ha logrado captar y analizar sonidos emitidos por vegetales que se encuentran bajo estrés, y ha probado que ciertos animales los escuchan y los interpretan.
Este hallazgo podría transformar nuestra comprensión de la comunicación entre especies y la ecología en su conjunto.
Científicos confirman que las plantas emiten sonidos y los animales pueden oírlos
Durante años, los estudios sobre interacción entre organismos se centraron en estímulos químicos, visuales o táctiles. Sin embargo, el equipo dirigido por Yossi Yovel y Lilach Hadany descubrió que las plantas, especialmente en condiciones de sequía o daño físico, emiten clics ultrasónicos (imperceptibles al oído humano) que pueden alcanzar entre 20 y 60 kHz.
Esta frecuencia coincide con la capacidad auditiva de algunos insectos, como la rosquilla negra (Spodoptera littoralis), lo que sugiere un mecanismo evolutivo de comunicación mucho más sofisticado de lo que se pensaba.
Los insectos detectan sonidos del estrés en las plantas y modifican su comportamiento
Los investigadores realizaron una serie de pruebas en las que colocaron rosquillas negras en entornos controlados con altavoces reproduciendo grabaciones de sonidos emitidos por plantas estresadas.
El resultado fue claro: las hembras evitaban esas zonas al poner sus huevos, prefiriendo áreas asociadas a plantas sanas. Cuando se ensordeció a los insectos, el patrón desapareció, demostrando que el estímulo acústico era determinante.
Incluso en presencia de plantas reales, las rosquillas interpretaron correctamente los clics como una señal de advertencia, evitando depositar sus huevos en vegetales potencialmente inviables como fuente de alimento para sus crías.
Comunicación acústica vegetal: una red sonora aún por descubrir
Este descubrimiento no se produce en aislamiento. Durante años, se ha demostrado que las plantas se comunican mediante redes subterráneas de hongos que forman redes micorrícicas o a través de compuestos volátiles.
No obstante, el hecho de que produzcan sonidos medibles que afectan el comportamiento animal abre una dimensión completamente nueva en la biocomunicación.
Según los autores del estudio, los clics podrían ser el resultado del estrés hídrico, pero han adquirido una función ecológica secundaria como señales que informan al entorno sobre su estado.
Implicaciones de este hallazgo para la biología, la ecología y la agricultura
Los hallazgos sugieren que otros animales, además de las rosquillas negras, podrían estar escuchando a las plantas, lo que implicaría una red de interacción acústica aún por explorar.
Esta línea de investigación podría tener aplicaciones en agricultura sostenible, monitoreo ambiental o incluso en el desarrollo de sistemas de alerta temprana basados en las «voces» de las plantas.
En definitiva, estamos ante un avance que no sólo transforma la biología, sino que también redefine nuestra relación con el mundo vegetal. Como señala el medio Earth.com, éste es apenas el inicio de un campo de estudio que promete revelar que, en la naturaleza, hasta el más sutil de los sonidos puede tener un propósito vital.
Lo último en Naturaleza
-
Los zoólogos no dan crédito: filman un corzo albino completamente blanco en plena época de celo
-
Este tierno animalito era el favorito de los niños: hoy es una plaga que arrasa ecosistemas en Sudamérica
-
Los expertos, en alerta por el declive de la fauna asturiana: salmones, osos pardos y lobos bajo mínimos
-
Los expertos ponen el grito en el cielo: una cigüeña se había comido 150 gomas, y sus restos terminaron en Doñana
-
La zoología pone el grito en el cielo: confirmada la primera extinción global de un ave europea en la historia moderna
Últimas noticias
-
Un alto cargo lenguaraz rompe la estrategia de Mañueco para ir a elecciones con Vox más débil
-
Hallan un cadáver flotando en aguas de la bahía de Alcúdia, en Mallorca
-
El delegado del Gobierno estaba en La Pedriza entre «cabras y vacas» mientras se reventaba la Vuelta
-
Igualdad despachó en el Congreso como «incidentes recurrentes» los fallos de las pulseras antimaltrato
-
Alerta autónomos: el cambio más radical que te afecta está a punto de llegar y es en 2026