Así se llama la cría del pavo: poca gente en España lo conoce pero está confirmado por la RAE
Descubren una nueva especie de murciélago
Mucho cuidado si encuentras estos agujeros en el jardín
Las heces de un animal ayudan a formar nubes en la Antártida
Pescan un siluro tan grande que las redes no dan crédito: no se veía uno así en el río Ebro desde hace décadas
Los científicos no dan crédito: los tomates de una isla del Pacífico evolucionan al revés, y creen saber la causa
La mayoría de los españoles sabe perfectamente cómo se llaman las crías del caballo, del perro o del gato. Sin embargo, cuando se trata del pavo casi nadie sabe cuál es la opción correcta. La Real Academia Española (RAE) ha dejado claro que hay una palabra concreta para ellas.
Hasta en el ámbito rural es normal es describirla directamente como cría del pavo o directamente como pollito. Sin embargo, la RAE ha incluido dos términos, que son sinónimos y que lo describen a la perfección.
Esta palabra es pavipollo, cuya definición exacta en el diccionario es «pollo del pavo». De la misma manera, tiene el mismo significado exacto pavezno.
El nombre oficial en español de la cría del pavo, según la RAE
La Real Academia Española recoge de forma clara en su diccionario que la cría del pavo se llama pavipollo. Se trata del término principal y el más documentado.
La propia RAE lo presenta como la voz normativa, formada por la unión transparente de pavo y pollo, igual que ocurre con otros animales.
Pero no es la única opción válida. El diccionario también admite pavezno, una palabra todavía menos extendida y prácticamente desconocida incluso entre hablantes familiarizados con el mundo ganadero.
Su origen es más antiguo y responde a formaciones tradicionales del castellano rural, pero hoy apenas tiene presencia fuera de los textos especializados.
En resumidas cuentas, las dos formas son correctas, pero es más habitual el uso de pavipollo. En todo caso, la mayoría de personas desconocen ambas palabras y optan por cría del pavo.
Por qué nadie usa ‘pavipollo’ y ‘pavezno’ para describir a la cría del pavo
El motivo por el que estos vocablos resultan tan raros no es otro que el uso cotidiano del castellano. En España, el pavo no es un animal tan común en explotaciones domésticas como la gallina o el cerdo. Por tanto, la necesidad de nombrar a su cría rara vez aparece en la conversación diaria.
Además, en contextos agrícolas se tiende a utilizar expresiones genéricas como cría de pavo o simplemente pollos, lo que ha contribuido a que la palabra pavipollo no haya logrado asentarse en el lenguaje popular.
Con pavezno, la situación es todavía más extrema, ya que su uso es prácticamente inexistente, aunque el término esté registrado como correcto.
Otro factor importante es que el pavo tiene una fuerte presencia estacional, especialmente ligada a las cenas de Navidad. Cuando se habla de pavos, normalmente se hace en relación con ejemplares adultos destinados al consumo, no de sus crías.
Otros cruces que no sabemos cómo se llaman en español
Otros animales que generan mucha confusión son los que nacen entre el cruce de dos especies. Por ejemplo, entre el jabalí y el cerdo vietnamita. En esta ocasión nos centraremos en la cría de una oveja y de una cabra. ¿Sabes cómo se llama?
La cría resultante de la unión entre una oveja y una cabra recibe en inglés el nombre de geep o shoat, aunque en español se han utilizado términos mucho mejores como cabrino o cabreja.
Es decir, en ambos idiomas se ha optado por mezclar los nombres de ambos animales, para reflejar que estos híbridos tienen características mixtas de ambas especies.
El motivo por el que poca gente conoce su nombre es que no se trata de un cruce frecuente, ya que la mayoría de los híbridos entre cabras y ovejas mueren como embriones.
Lo último en Naturaleza
-
Así se llama la cría del pavo: poca gente en España lo conoce pero está confirmado por la RAE
-
Pescan un siluro tan grande que las redes no dan crédito: no se veía uno así en el río Ebro desde hace décadas
-
Ya es oficial: a partir de este día los pescadores recreativos deben declarar electrónicamente todas sus capturas
-
Los científicos no dan crédito: los tomates de una isla del Pacífico evolucionan al revés, y creen saber la causa
-
Los zoólogos no dan crédito: encuentran una nueva especie de pez payaso que vive entre tentáculos tóxicos
Últimas noticias
-
Cristiano Ronaldo se luce en Arabia con un golazo de chilena que da la vuelta al mundo
-
El JEMA urge a avanzar hacia sistemas de sexta generación y reclama «liderar la innovación» en Defensa
-
Sánchez defiende al narcodictador Maduro apelando al «derecho internacional» junto a China, Rusia y Cuba
-
Muere un montañero madrileño de 53 años al despeñarse en el Pirineo en plena ola de frío y nieve
-
La fecha exacta en la que debes poner el árbol de Navidad en tu casa