Los conductores españoles no respetamos la velocidad máxima en zonas con peatones vulnerables
Hoy toca dar un palo a los conductores españoles. Al menos, si nos atenemos a lo que nos cuenta el informe ‘Velocidad y Usuarios Vulnerables’ presentado por la Fundación Mapfre. En él, se habla de esas zonas donde el límite de velocidad máxima es más bajo de lo normal, algo que se da principalmente por la presencia en las mismas de peatones más frágiles de lo habitual, como ancianos y niños.
Los vehículos que circulan por estas vías respetan en muy pocas ocasiones los límites máximos de velocidad establecidos, los cuales suelen fijar como velocidad máxima los 20, 30, 40 y 50 km/hora. Hay que destacar que, cuando el límite máximo de velocidad es menor, el grado en el que se excede es mayor. De hecho, en vías con un límite de 20 km/h, los coches llegan incluso a sobrepasarlo en 15,6 km/h de media. En estas vías, el 97% de los conductores supera el límite de velocidad.
Se ha llegado a estas conclusiones tras llevar a cabo más de 3.000 mediciones de vehículos en diez ciudades españolas, como son Madrid, Tenerife, Ávila, Barcelona, Córdoba, Las Palmas, Valencia, Zaragoza, Santiago de Compostela y Sevilla. El análisis se ha realizado con dos cinemómetros que calculan la velocidad a partir de la diferencia de frecuencia de las ondas que rebotan en el vehículo (efecto Doppler). De estas pruebas puede deducirse que alrededor del 65% de los conductores supera los límites en vías con presencia de usuarios vulnerables.
Según el informe, Ávila es la primera ciudad española donde los vehículos sobrepasan los límites fijados (100%), seguida de Zaragoza (91,67%) y Madrid (87,76%). A estas ciudades que registran un mayor número de exceso de velocidad se les suman Santiago de Compostela (85,53%), Barcelona (83%), Valencia (74,34%), Córdoba (59,80%), Sevilla (42,33%).
Por el contrario, Las Palmas y Tenerife son las regiones donde los conductores conducen a una velocidad adecuada, con solo un 16% de vehículos que exceden los límites. Todas las mediciones se han llevado a cabo en vías rectas con señalización, pero sin badenes que obliguen al conductor a reducir la marcha, con el objetivo de evaluar en qué grado el conductor decide libremente reducir la velocidad al pasar una zona con presencia de peatones vulnerables.
Jesús Monclús, director de seguridad vial de Fundación Mapfre, ha destacado a raíz de todo esto que “una velocidad inadecuada puede ser crucial en un atropello, ya que un accidente que podría ser leve puede terminar siendo grave o, incluso, mortal. Las consecuencias de un accidente provienen principalmente de la relación entre la velocidad y la distancia de frenado, ya que cuanto mayor es la velocidad del vehículo, menor es el tiempo que tiene el conductor para evitar el accidente”.
Tras esta introducción, Monclús ha pasado a analizar los fríos datos acerca de los accidentes que dan lugar a heridos en las vías urbanas. “Tan solo en 2015 se registraron 63.198 accidentes con víctimas en las ciudades y pueblos españoles, en los cuales fallecieron 441 personas y más de 4.751 resultaron heridas y hospitalizadas. La velocidad y la fragilidad de los usuarios son los principales factores en los accidentes en las vías urbanas. Casi todas las lesiones graves en un accidente de tráfico se producen por el impacto directo contra el vehículo, no al caer a la vía”.
A pesar de que los impactos frontales son los más frecuentes en un choque entre viandante y vehículo, existen otras variables que influyen como la edad y altura del peatón. No obstante, Monclús asegura que la gravedad de las heridas dependerá principalmente de la velocidad del vehículo en el momento del impacto. Respetad las señales de velocidad, por favor, ¡que están para algo!
Lo último en Motor
-
Stellantis fortalece sus relaciones con los proveedores: «Tenemos un ambicioso plan de acción»
-
La lista negra de las marcas de coches más afectadas por los aranceles de Trump: sólo se salva Tesla
-
Musk espanta a sus clientes: las ventas de Tesla se hunde un 13% en el primer trimestre
-
La lista de enfermedades con las que la DGT te puede quitar el carnet de conducir
-
Casi nadie lo sabe pero llevar esto en el coche es obligatorio desde el 1 de enero
Últimas noticias
-
Mourinho la lía en Turquía y agrede al entrenador del Galatasaray como hizo con Tito Vilanova
-
Trump pone en jaque al sistema comercial con un arancel universal del 10%: «Será la época de oro de EEUU»
-
Declaración de Donald Trump en directo | Última hora de los aranceles de EEUU en el ‘Día de la Liberación’
-
Atlético de Madrid vs Barcelona en directo: cómo va el partido y dónde ver la Copa del Rey hoy en vivo
-
El ‘negreiro’ Martínez Munuera intenta desde el VAR expulsar a Azpilicueta en el minuto 8 sin éxito