Vehículos comerciales, el pilar de la economía
Los comerciales no son los vehículos más atractivos, pero sí los más necesarios. Al menos eso se desprende del estudio realizado por el Centro de Investigaciones Económicas y de Negocio, encargado por Ford a raíz del 50 aniversario del lanzamiento de la Transit. Gracias a él podemos ver datos muy interesantes, como por ejemplo el que confirma que este tipo de vehículos han contribuido a generar hasta 580 billones de euros en Francia, Alemania y el Reino Unido durante el año pasado, cifra que supone un incremento del 16% respecto a 2010.
Este aumento a la hora de generar dinero por parte de los vehículos comerciales tiene varias explicaciones. La primera de ellas tiene que ver con la aparición de nuevos sectores, como el de la venta online, el aumento de actividad de otros, como el de los pintores o los fontaneros, y también de los que tradicionalmente han dependido de estos vehículos, como son la construcción, el mantenimiento y reparación o el reparto.
Si tenemos en cuenta los datos obtenidos en diferentes países de la Unión Europea, vemos que en Alemania, auténtico motor de la economía de nuestro continente, el sector de las ventas online creció un 25% en el último año. Además los pronósticos indican que este crecimiento continuará durante 2015. En 2014, esta manera de comprar aumentó un 23% en Polonia y España, y un 20% respectivamente comparado con el año anterior.
Este crecimiento ha ayudado a mejorar el mercado de vehículos comerciales en los principales mercados europeos. Por ejemplo, Francia es el país en el que más vehículos de este tipo circulan, con un total de 5,2 millones registrados en 2014. En segundo lugar está España, con 4,6 millones, mientras que justo detrás de nosotros está Italia con 3,8 millones. Por detrás se sitúan Reino Unido con 3,5 millones, Polonia con 2,7 millones y Alemania con 2,3 millones. Curioso es el caso de Polonia, país que muestra el mayor incremento de todos los analizados con una subida del 85% desde el año 2000.
En cuanto a Ford, que ha sido quien ha encargado este estudio, apuesta por este segmento de los vehículos comerciales con las cuatro versiones diferentes de su Transit. Gracias a él, la marca del óvalo es el segundo fabricante de comerciales en el primer semestre a nivel europeo, cuando en 2012 era el séptimo, mejorando sus ventas alrededor de un 33% anualmente desde entonces.
Barb Samardzich, COO de Ford Europa, afirma lo siguiente: “La mayoría de la gente ve a la Transit y otros vehículos de trabajo en las carreteras todos los días y no se dan cuenta de la vital importancia que tienen para la economía nacional. Al mismo tiempo que nuestra economía cambia y evoluciona, como por ejemplo con la aparición de nuevos sectores como el de las ventas online, la demanda de comerciales de la familia Transit va aumentando”.
Lo último en Motor
-
Pánico en las carreteras de España: los radares negros ya están aquí y no van a dar tregua
-
Ni a los 68 ni a los 70: la edad exacta a la que hay que la DGT recomienda dejar de conducir
-
Las nuevas señales ya están en España y la DGT lo confirma: éste es su significado
-
Un experto en motor revela cuáles son las marcas de coche que dan más problemas: «Con sólo verlo…»
-
El automóvil se reunirá con Industria para solucionar el caos del Gobierno con las ayudas al eléctrico
Últimas noticias
-
Alineación de España en la final de la Eurocopa Femenina 2025 contra Inglaterra
-
China estrena su RoboCop: un robot policía ya dirige el tráfico en Shanghái y vigila a los ciudadanos
-
La violencia etarra resurge en el País Vasco: ola de disturbios y amenazas con Sánchez abrazado a Bildu
-
Ni Leo ni Sagitario: los 4 signos del zodiaco que son los más vengativos y no quieres tenerlos de enemigos
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, sábado 26 de julio de 2025