El truco más eficaz para calentar tu coche rápido si hace mucho frío

Se debe calentar el coche siempre bien para estar confortable en el habitáculo.

  • Juan Carlos Acero
  • Desde 2014 especializado en la redacción de contenidos y el marketing. Me encanta escribir sobre automoción y el mundo de la empresa. En mi carrera como redactor he escrito para multitud de medios especializados.

Cuando llega el invierno y las bajas temperaturas son las temperaturas en nuestro país, hará que los coches vayan a tener un sufrimiento mayor, en especial cuando se pase la noche a la intemperie. Todo ello a la vez lo que hace es provocar que el interior del coche vaya a estar congelado cuando el dueño usará el coche, por lo que el calentarlo más rápido posible va a ser cerca de un ejercicio vital para los propios conductores.

Buena parte de ellos lo que piensa es que la mejor forma de calentar es que en bastante poco tiempo el interior del coche es que se encienda la calefacción a niveles máximos, a pesar de que existen bastantes trucos con mayor rapidez, y que consumirán bastante menos y que son capaces de poder hacerlo en una menor cantidad de menos segundos.

De igual forma, esto va a suponer un consumo menor de energía para el motor.

El método más efectivo para calentar el coche

El paso primero para poder hacer que el habitáculo pueda entrar en calor, es que se quiten las capas de hielo que pueda haber y que se formen en el parabrisas delantero.

Uno de los métodos más veloces y eficaces es el poder encender el motor del vehículo y dejar el coche parado por una serie de minutos sin que se encienda la calefacción, lo que va a terminar derritiendo el agua congelada en bastante poco tiempo, de tal forma que se va a poder tener la visibilidad que precise para poder conducir el automóvil.

En el caso de que se haga esto, lo que ocurrirá es que el coche va a entrar algo en calor, pero la clave de que pueda arrancar el motor y no se llegue a encender de inmediatamente después, puesto que la calefacción es que el sistema de climatización no va a ser instantáneo, se va a ir calentando progresivamente.

El evehículo lleva puesto en marcha por espacio de unos minutos, cando haya que subir el aire caliente, el mismo va a salir bastante más rápido, de tal forma que el interior va a tener una buena temperatura antes, y por lo tanto, el conductor se encontrará más cómodo cuando se tenga que poner al volante.

El aire acondicionado se tiene que encender en invierno

Pese a que pueda parecer algo loco y contradictorio, el aire acondicionado es posible que se tenga que encender en los días invernales.

La razón es que si nos quedamos apagados en los meses de frío, en que la verdad es que es posible que no vaya a funcionar bien y que se deba respetar, lo que va a suponer un gran desembolso al dueño.

Por este motivo, lo mejor es que arranque una o un par de veces al mes, aunque, si se cuenta con frío dentro del coche, no habrá que hacerlo.

¿Cuál es el proceso de calefacción?

Es un proceso que comienza cuando el motor se caliente. Por este motivo, el calor del motor se va a transferir al líquido refrigerante que circular por el motor y después hacia el propio radiador del calefactor, en el que aire que se caliente, y después, distribuido al interior del coche.

La climatización funciona de forma parecida al de los antiguos, de tal manera que se puede añadir un sistema electrónico que se encargará de que se regule la cantidad de calor exacta que entre al coche.

Todo esto se hace con sensores que existen dentro y en el exterior para conocer la mezcla de aire caliente que va a precisar el refrigerante y el aire frío que se genera por el compresor de aire acondicionado. Lo que se debe hacer es sustituir la clásica rueda de color azul y rojo.

 ¿Cuáles son los fallos más habituales?

Los problemas más habituales para que deje de funcionar son las fugas o la obstrucción del radiador, por lo que merece la pena el poder verificar con regularidad el sistema para ver si hay que proceder con la limpieza.

Clases de calefacción de un coche

Hay distintas clases:

Mediante líquido refrigerante

Un mecanismo es el más habitual y que más se conoce. Es el que usa el calor del motor para calentar el líquido refrigerante, que después caliente el aire y que llevará al interior del habitáculo.

Sistema eléctrico

Se utiliza por los coches eléctricos, puesto que no existe líquido refrigerante que entre en el coche para ir calentando al no tener que refrigerar un motor térmico.

Es necesario que sepas que es un sistema eficiente, pero puede llegar a consumir bastante energía, por lo que mermará mucho la autonomía de esta clase de vehículos.

 Por infrarrojos

Este tipo nuevo de tecnología se encuentra en desarrollo, estando dirigida a los coches eléctricos, todo ello para que se prolongue la autonomía de las baterías, de tal forma que ahorrará hasta un 60% de energía. Pensemos que la calefacción acostumbra a consumir multitud de recursos.

Deseamos haberos ayudado a saber cómo calentar vuestro coche.