Es muy importante que revises este líquido de tu coche: el frío no perdona
El líquido anticongelante tiene una importante función.

La mecánica de un vehículo, en especial cuando tiene motor de combustión, precisa de una serie de líquidos y lubricantes para funcionar bien. El líquido anticongelante es uno de estos, puesto que ayuda a que el motor pueda trabajar siempre a buena temperatura.
Cuando hablamos de refrigerante o anticongelante debemos saber que no son dos productos diferentes, sino que uno va a ser propiedad del otro.
El refrigerante lo que hace es evitar que el motor se vaya a sobrecalentar cuando funcione, pero como se compone en buena medida por agua estilada, en invierno es posible que se congele en el caso de que bajen mucho las temperaturas.
De esta forma, los líquidos refrigerantes actuales van a tener su composición una parte anticongelante que lo que hace es evitar que el mismo se pueda helar y que el circuito del líquido se vaya a oxidar, a la misma vez que ayudará a que la temperatura del motor continúe siendo la mejor a pesar del frío.
¿Cuándo se debe cambiar el líquido anticongelante?
Muchos aditivos anticongelantes que son añadidos ahora a los coches los forman etilenglicoles, los cuales cuentan una baja temperatura de congelación, de hasta menos 32 grados y una ebullición bastante alta, pudiendo llegar hasta casi los 200 grados.
El circuito por el que va a circular el líquido refrigerante o anticongelante es estanco, por lo que no debe haber pérdidas. De cualquier manera, en la composición es posible que tenga añadidos colorantes que sean de ayuda para distinguir si hay fugas.
A pesar de la estanqueidad, es fundamental poder revisar el líquido anticongelante cada 40.000 kilómetros o dos años, ya que el nivel de líquido no haya descendido, puede que las propiedades se hayan visto alteradas al pasar el tiempo, como mantienen los expertos del club del RACE.
El cambio del líquido anticongelante, además como la revisión del nivel, siendo tan sencillo como identificar el depósito, abriendo y llenarlo hasta los límites que especifique el fabricante, si es preciso. Esta comprobación es debiendo hacerlo siempre con el vehículo en frío.
Existe un límite mínimo de este líquido anticongelante que las marcas lo que hacen es recomendar que no se llegue. Cuando se aprecian pérdidas o fugas de líquido o se abre el depósito se ve que la consistencia por parte del refrigerante ha cambiado debiendo sustituirlo o rellenarlo.
Pensemos que circular con el anticongelante en mal estado puede causar que el motor acabe gripándose.
Conclusiones
Una vez has podido conocer todo lo necesario sobre este tema, esperamos que te haya quedado claro. Muchas veces estamos enfocados en nuestros quehaceres diarios y nos olvidamos del cuidado necesario que precisan los coches cuando bajan las temperaturas.
Por este motivo, siempre hay que fijarse en que los coches tengan un líquido anticongelante de calidad y que sea efectivo, puesto que así no habrá problemas en este sentido.
Si te ha parecido interesante este contenido, siempre que puedas, no tengas problema en compartir el contenido con los familiares y amigos que puedan verse beneficiados de saberlo.
A final somos muchos los que tomamos el coche a diario en invierno y podemos olvidarnos de vigilar el líquido anticongelante, algo que podemos terminar pagándolo caro, así que no es algo complicado y con un poco de atención siempre vamos a poder evitar problemas más graves que pueden suceder de no prestar la atención debida.
Desde aquí os deseamos que no tengáis problemas con el líquido anticongelante y que prestéis atención a cómo se encuentra y no escatimar a la hora de adquirir un líquido que verdaderamente sea de calidad, puesto que así va a ser posible tener uno de buenas prestaciones.
Temas:
- Motor