Toyota Setsuna, un coche fabricado con ¡madera!
Estamos acostumbrados últimamente a que todos los fabricantes presuman de utilizar materiales de última generación a la hora de fabricar sus nuevos modelos. Entre ellos, salvo para algunas inserciones, no está ni mucho menos la madera. Hasta hoy. Y es que es precisamente con ella es con la que se va a fabricar el nuevo Toyota Setsuna, un prototipo que hará su primera aparición durante la Semana del Diseño de Milán.
La decisión de utilizar madera para la construcción del Setsuna, un material duradero y que sin embargo tiende a evolucionar con el paso del tiempo, se debe a la intención de Toyota de dar forma a las relaciones entre las personas y sus vehículos. Este llamativo prototipo simboliza, según la firma nipona, la transformación gradual que experimentan los vehículos con los años, como si absorbieran las aspiraciones, los recuerdos y las emociones de múltiples generaciones de una familia.
Setsuna, que significa “momento” en japonés, fue escogido como denominación para este prototipo con el objetivo de reflejar los momentos especiales y efímeros que la gente vive con sus vehículos. Toyota cree que, con el tiempo, el conjunto de esos momentos hace que los vehículos sean irremplazables para sus propietarios. Tenemos que darles la razón. ¿A quién no le ha costado desprenderse de su coche cuando llega el momento?
Para fabricar el Setsuna, Toyota seleccionó diversos tipos de madera para las diferentes partes del vehículo, incluidos los paneles exteriores, el bastidor, el piso y los asientos. La madera ofrece unas características con un atractivo único que no se encuentran en los vehículos convencionales, ya que puede durar muchas generaciones si se cuida bien, y también cambia de coloración y textura en respuesta a su entorno -particularmente la temperatura y la humedad- y las condiciones de uso, adoptando un carácter y una profundidad únicos.
Kenji Tsuji, el ingeniero de Toyota que supervisa el desarrollo del prototipo Setsuna, ha explicado lo siguiente acerca de él: «Evaluamos varias formas de expresar el concepto y seleccionamos distintas maderas para aplicaciones concretas, como cedro japonés para los paneles exteriores y abedul japonés para el bastidor. También prestamos una especial atención a las medidas y la organización de los distintos componentes. Para la estructura de ensamblaje, adoptamos una técnica tradicional de carpintería japonesa denominada okuriari3, que no recurre a clavos ni tornillos. La línea de la carrocería del Setsuna traza una hermosa curva que recuerda a una embarcación. También nos gustaría que el observador imagine cómo el Setsuna irá desarrollando gradualmente un carácter complejo y único a lo largo de los años. El vehículo incluye un reloj de 100 años para ir midiendo el tiempo a través de generaciones, y unos asientos que combinan la belleza funcional con la suave tonalidad de la madera.»
Lo último en Motor
-
Pánico en las carreteras de España: los radares negros ya están aquí y no van a dar tregua
-
Ni a los 68 ni a los 70: la edad exacta a la que hay que la DGT recomienda dejar de conducir
-
Las nuevas señales ya están en España y la DGT lo confirma: éste es su significado
-
Un experto en motor revela cuáles son las marcas de coche que dan más problemas: «Con sólo verlo…»
-
El automóvil se reunirá con Industria para solucionar el caos del Gobierno con las ayudas al eléctrico
Últimas noticias
-
Se mantiene la huelga indefinida de los autobuses del TIB tras fracasar la reunión en el Tamib
-
España cierra un Mundial histórico con otra medalla: bronce en la rutina acrobática por equipos
-
La Guardia Civil investiga a tres menores por una brutal agresión y robo a dos jóvenes en Binissalem
-
Detenidas tres carteristas búlgaras por robar 10.000 euros con tarjetas sustraídas a turistas en Palma
-
El Barcelona se ‘rejuvenece’: la media de edad de la plantilla es de 30 años