Todos se lo callan pero los coches eléctricos tienen un problema muy peligroso
Los neumáticos de los coches eléctricos tienen más importancia medioambiental de lo que se piensa.
Con frecuencia dicen que los coches eléctricos son la mejor respuesta a las problemáticas en materia ambiental, reduciendo las emisiones de CO2 y además se dice que son la promesa de un futuro bastante más limpio.
El caso es que existe un obstáculo que con frecuencia se pasa por alto, los neumáticos y el desgaste de los mismos.
El borrador actual por parte de la Unión Europea va a prohibir la venta de los coches que emitan CO₂ en 2035, así como la posibilidad de que se concedan excepciones a los denominados e-combustibles, añadiendo un problema nuevo que se debe tener en cuenta, los neumáticos.
Existen un informe realizado por Grist, que ha dejado claro que los coches eléctricos, son más pesados que los de combustión interna por sus baterías, haciendo que se acelere el desgaste de los neumáticos coches eléctricos.
Debemos pensar en el gasto y los problemas de seguridad vial
Esto lo que significa es tener que cambiarlos más frecuentemente, liberando las partículas que van a ensuciar el aire y el entorno.
Pensemos que un vehículo eléctrico es bastante más limpio, pero los neumáticos es posible que liberen de manera silenciosa una serie de contaminantes.
¿El motivo? Los neumáticos de coches eléctricos se van desgastando de manera constante, pero es que además es mucho mayor cuando se frena o acelera de manera brusca, en especial en las zonas urbanas.
Un problema de los coches eléctricos…
Está claro, como son más pesados que los convencionales, lo que hacen es provocar una contaminación más importante, debido al mayor desgaste por parte de los neumáticos.
La Universidad inglesa de Portsmouth quiso hacer un estudio mayor sobre este tema, y lo que pudo descubrir es que el desgaste de los neumáticos lo que hace es contaminar en mayor medida por los productos químicos tóxicos que hay en las aguas del Reino Unido.
Hay que tener en cuenta que dichas partículas, al combinarse con química dañina, lo que hace es perjudicar de forma relevante la vida marina, e infiltrarse en la cadena alimentaria.
Algunos países están reaccionando
Existen países que han reaccionado ante este dilema, como Francia y Noruega, que lo que han hecho es incentivar a los consumidores hacia vehículos más ligeros mediante impuestos.
Lo que hacen dichas legislaciones es que, aunque no se han diseñado en concreto para afrontar el desgaste de los neumáticos que han reconocimiento el impacto que este peso tiene, tanto en la carretera como en el medioambiente.
Hay que tener en cuenta que lo que puede marcar las diferencias en la huella ecológica, hay que ver bastante más allá de la fuente de energía de un coche y pensar en la totalidad de componentes que los coches eléctricos. Todo tiene su importancia, desde la batería a los neumáticos.
De esta forma, los coches eléctricos, pueden ser bastante interesantes, pero no son perfectos y van a tener que afrontar una serie de problemas y dudas que van a tener que superar.
Es importante que se tomen decisiones a este respecto, porque tanto el público como las autoridades necesitarán soluciones a este respecto de cara al futuro.
Temas:
- Motor
Lo último en Motor
-
Qué pasa si mi coche no tiene etiqueta ambiental: qué hacer y cómo solicitarla
-
La pegatina de la DGT que lo cambia todo: el giro de 180 grados que afecta a todos estos coches
-
Cómo cambiar la pila del mando del coche
-
Trazabilidad, automatización y control: las claves para la ciberseguridad de los concesionarios
-
Un profesor de la DGT aclara si se puede adelantar a un autobús en parada y con línea continua
Últimas noticias
-
Un terrorista jordano que transportaba ayuda a Gaza asesina a cuchilladas a dos israelíes en Cisjordania
-
Una diputada trans de Más Madrid se une a la flotilla de Gaza jaleando el lema terrorista de Hamás
-
El futuro del teletrabajo: ¿qué dispositivos se impondrán en el escritorio?
-
Comprobar Lotería Nacional: resultado y número premiado hoy, jueves 18 de septiembre de 2025
-
García Ortiz sigue el camino de Baltasar Garzón