Stellantis no reducirá la venta de coches eléctricos pese a la flexibilización de emisiones de la UE
Bruselas ha anunciado que dará tres años al automóvil para cumplir con las obligaciones de reducción de emisiones
El Grupo Stellantis descarta reducir sus objetivos de venta de coches 100% eléctricos en 2025 tras el anuncio de la Comisión Europea (CE) que ha propuesto una flexibilización de las obligaciones de reducción de emisiones a la industria del automóvil. La amenaza de nuevos aranceles de Donald Trump a la exportación de automóviles a Estados Unidos y el miedo al aumento de la competencia de las marcas chinas ha obligado a Bruselas a proponer una enmienda para aumentar de uno a tres años el plazo para que los fabricantes se sometan a la evaluación de sus compromisos.
Así lo han señalado fuentes de la compañía, en conversaciones con este diario, que han señalado que «el grupo continuará con sus planes de electrificación para 2025 a pesar de la relajación de los objetivos de emisiones de CO2 de Bruselas, lo que refleja la apuesta de Stellantis por este tipo de tecnología en el mercado».
Tanto es así que la firma automovilística que preside John Elkann mantendrá sus descuentos comerciales para incentivar las ventas de vehículos eléctricos para el mercado español. Este es el caso la promoción de Peugeot que ha lanzado una campaña de descuentos con la que deja el precio del Peugeot 208 eléctrico al mismo que el que monta un motor de gasolina para incentivar las ventas de este tipo de tecnología tras el fin de las ayudas del plan Moves III.
La nueva normativa establece que, entre 2025 y 2029, los turismos deberán emitir un máximo de 93,6 gramos de CO2 por kilómetro -frente a los 115,1 gCO2/km de 2020-2024- y las furgonetas 153,9 gCO2/km, unas cifras que deberán recortarse a la mitad en 2030 de cara a lograr las cero emisiones en 2035, después de el órgano comunitario haya pedido una enmienda para aumentar de uno a tres años el plazo para que los fabricantes tendrán para someter a evaluación sus compromisos.
Un giro con el que Bruselas busca evitar multas millonarias a sus principales enseñas de automoción, así como una reducción de la producción y el cierre de fábricas en el Viejo Continente.
Stellantis apuesta por los eléctricos
Pese a mantener sus planes de electrificación, el Grupo Stellantis ha destacado que acoge con satisfacción los anuncios realizados ayer por la presidenta de la Comisión, Von der Leyen, tras la segunda reunión del Diálogo Estratégico sobre el futuro de la industria automovilística europea.
Un planteamiento que coincide con el de la patronal de los fabricantes europeos (ACEA), que ha señalado que la flexibilidad introducida en materia de objetivos de CO2, con un período de cumplimiento ampliado, es un primer paso significativo en la dirección correcta para preservar la competitividad de del sector sin dejar de ser fieles a los objetivos y comprometidos con la electrificación.
No obstante, desde la patronal insisten en la necesidad de que la enmienda específica propuesta se convierta rápidamente en ley. Esta iniciativa, junto con un mayor apoyo a compras específicas e incentivos fiscales, energía (verde) más barata e inversiones en infraestructura de carga, puede ser un verdadero acelerador en el avance hacia la electrificación, según ACEA.
Temas:
- Bruselas
- Stellantis
Lo último en Motor
-
Renault planta cara a las marcas chinas: desarrolla un eléctrico ‘low cost’ sólo en dos años
-
Notificar la venta de un vehículo en la DGT: requisitos, cómo hacerlo y cuáles son los pasos
-
Soy mecánico y ésta es la razón por la que debes dar un golpe al capó del coche antes de arrancarlo en invierno
-
La OCU lo confirma: esto es lo que cuestan las luces V16 de la DGT y tienes que comprarlas ya
-
Las ventas de Tesla se hunden en España: sólo matricula 400 coches en octubre, 7 veces menos que BYD
Últimas noticias
-
Una empresa contrata a un detective para vigilar a una trabajadora de baja y ocurre lo que nadie esperaba
-
El BOE lo confirma: adiós a cobrar la paga extra de las pensiones en 2025 si estás en ésta lista
-
Soy adiestrador de perros y éste es el peor error que cometen todos los propietarios, sin excepción
-
Una intoxicación masiva de sanitarios en Toledo provoca «grandes retrasos» en los diagnósticos de cáncer
-
Vuelve el juguete más buscado de Lidl todos los años y el precio es de risa: regalado