Si te llega este mensaje ni se te ocurra abrirlo: es una estafa y la DGT lo ha confirmado
Casi nadie sabe diferenciarlas pero estas señales de tráfico son muy distintas
Ésta es la carretera con la recta más larga de España
Está hecho en España y gasta 4,4 litros: el coche híbrido japonés más esperado
En los últimos años, el número de fraudes digitales ha aumentado a un ritmo alarmante en España. Una de las técnicas más utilizadas por los ciberdelincuentes para robar los datos tanto personales como bancarios de las víctimas es la suplantación de identidad, en la que se hacen pasar por diferentes administraciones o empresas para ganarse su confianza. En este contexto, la DGT advierte de una estafa en su nombre en la que los conductores reciben un e-mail o un SMS alertándoles de una multa de tráfico pendiente de pago.
Para crear una sensación de urgencia y que las víctimas actúen sin pensar, los ciberdelicuentes utilizan frases como «último aviso antes del incremento de su sanción» o «dispone de una multa pendiente, evite el recargo». ¿El objetivo? Que accedan a una página web maliciosa donde se les solicita los datos de su tarjeta de crédito para proceder con el pago.
La estafa de las multas falsas de la DGT
«El phishing es una técnica utilizada por ciberdelincuentes para obtener información confidencial como contraseñas, números de tarjetas de crédito y otra información de carácter personal de los usuarios. Del mismo modo, es utilizada para instalar programas maliciosos, malware, en los dispositivos de los usuarios. Para ello, ponen en circulación correos electrónicos fraudulentos que suplantan la identidad de empresas y organizaciones principalmente, en los que, bajo cualquier excusa, solicitan al usuario que acceda a un enlace facilitado en el propio mensaje o que se descarguen algún fichero malicioso», explica el INCIBE.
Si bien estos fraudes no son nuevos, lo más preocupante es que, gracias al desarrollo tecnológico, los ciberdelincuentes han perfeccionado las técnicas, y cada vez es más complicado detectarlos. A diferencia de lo que ocurría hace unos años, cuidan el lenguaje para parecer más convincentes e imitan a la perfección el diseño web de las entidades, como la DGT.
A diferencia de otros intentos de estafa más burdos, estos mensajes pueden engañar incluso a usuarios prudentes, especialmente porque el asunto de las multas de tráfico suele generar mucho miedo. Nadie quiere tener sanciones pendientes de pago ni enfrentarse a recargos por demora. Esa sensación de urgencia es la principal arma de los estafadores.
La propia DGT ha tenido que salir públicamente a advertir de esta estafa: «La DGT nunca notifica sanciones por SMS ni por correo electrónico. Las únicas vías oficiales son la carta certificada en el domicilio o, en caso de estar dado de alta, la Dirección Electrónica Vial (DEV)».
Robo de identidad
Una de las evoluciones más preocupantes de estas campañas es que ya no se limitan a intentar cobrar supuestas multas. Muchos de estos portales falsos piden a los usuarios que introduzcan datos personales como el número de DNI o la dirección postal. Con estos datos, los ciberdelincuentes pueden robar la identidad de las víctimas y, a partir de ahí, contratar servicios, abrir cuentas o llevar a cabo otros fraudes en su nombre.
Cómo identificar un mensaje falso
Para no caer en la trampa, es fundamental conocer cómo actúa realmente la DGT y qué señales deben ponernos en alerta:
- El canal oficial de la DGT nunca es un SMS con enlaces directos. Las notificaciones de multas de tráfico siempre llegan por correo postal. Si el conductor está dado de alta en la DEV, recibirá un aviso (por SMS o correo) de que tiene una notificación en su buzón electrónico, pero nunca un enlace directo a pagar.
- Expresiones como «último aviso», «evite sanciones mayores» o «ejecución inminente» son un claro signo de fraude.
- Aunque los fraudes actuales cuidan cada detalle, todavía es posible encontrar mensajes con faltas de ortografía, textos mal redactados o enlaces que no coinciden con dominios oficiales (.gob.es).
- La DGT nunca solicita el DNI completo, número de cuenta o tarjeta bancaria mediante un SMS o un correo electrónico.
«Para evitar ser víctima de phishing es fundamental adoptar una actitud preventiva y desconfiada ante cualquier comunicación sospechosa. Nunca abras correos electrónicos que no hayas solicitado ni respondas a remitentes desconocidos, ya que suelen ser la puerta de entrada de fraudes. Evita proporcionar información sensible como contraseñas, datos personales o bancarios y mantén siempre tus dispositivos y programas actualizados para cerrar posibles vulnerabilidades. Comprueba la autenticidad del remitente antes de facilitar cualquier dato, incluso si el mensaje parece provenir de un contacto conocido, y verifica siempre los enlaces antes de hacer clic. No descargues archivos adjuntos de correos dudosos, utiliza un software de seguridad actualizado y activa la autenticación de dos factores para reforzar la protección de tus cuentas», recomienda el INCIBE.
Los expertos advierten que, mientras los ciberdelincuentes sigan encontrando víctimas a las que robar sus datos personales y bancarios, las campañas de multas falsas continuarán. La DGT, las fuerzas de seguridad y los medios de comunicación cumplen un papel fundamental en la concienciación, pero la responsabilidad última recae en cada ciudadano.
Temas:
- DGT
- Estafas
- OKD
- Tecnología
Lo último en DGT
-
Si te llega este mensaje ni se te ocurra abrirlo: es una estafa y la DGT lo ha confirmado
-
La pegatina de la DGT que lo cambia todo: el giro de 180 grados que afecta a todos estos coches
-
Un profesor de la DGT aclara si se puede adelantar a un autobús en parada y con línea continua
-
Casi nadie sabe diferenciarlas pero estas señales de tráfico son muy distintas y la DGT lo ha confirmado
-
Giro inesperado de la DGT: el cambio que puede afectar a estos conductores
Últimas noticias
-
El ADN de un escupitajo y un detective privado: así logró un hombre gallego ganar una herencia millonaria
-
El PP exige la reprobación de la ministra de Igualdad por los fallos en las pulseras antimaltrato
-
Todas las lavadoras lo tienen y casi nadie lo sabe: la función oculta que acaba con las manchas más rápido que tu abuela
-
Día Internacional del Cáncer de Mama: prevención y esperanza
-
Los expertos ponen el grito en el cielo: el Teide lleva 20 siglos ‘enfermo’ por la desaparición de este árbol