Un profesor de la DGT aclara si se puede adelantar a un autobús en parada y con línea continua
El truco que usa un mecánico experto para arrancar el coche cuando no tiene batería
Olvídate de aparcar gratis en Madrid: el popular barrio donde tendrás que pagar por tu coche
El timo de las gasolineras que pone los pelos de punta a todos los conductores

Por mucha experiencia que tengamos al volante, en ocasiones surgen situaciones en las que no sabemos cómo actuar. Una de las preguntas más habituales es si es legal adelantar a un autobús que está detenido en una parada, especialmente cuando la vía está delimitada por una línea continua. Para resolver esta cuestión, conviene acudir a la fuente normativa y a la interpretación que realiza la Dirección General de Tráfico (DGT).
En líneas generales, rebasar una línea continua es una infracción muy grave, y, como tal, conlleva una multa de 200 euros y la retirada de tres puntos del carnet de conducir. Pero, si se adelanta a otro vehículo haciendo caso omiso de la línea continua, la sanción asciende a 400 euros y la pérdida de cuatro puntos. Sin embargo, el Reglamento General de Circulación (RGC) contempla una serie de situaciones en las que sí está permitido rebasar una línea continua sin incumplir la normativa vigente.
¿Se puede adelantar a un autobús en parada y con línea continua?
@aptopermiso Se puede adelantar (Rebasar) a un autobus en situación de parada con linea continua 🚌✅#aprobadoalaprimera#tuaptoalaprimera#clasesdeautoescuela#autoescuela#reservatupractica#simulacro#dgt#mostoles#seguridadvial#clasesdemanejo#aprobada ♬ sonido original – Pablo Morales
«Cuando en un tramo de vía en el que esté prohibido el adelantamiento se encuentre inmovilizado un vehículo que, en todo o en parte, ocupe la calzada en el carril del sentido de la marcha, salvo que la inmovilización venga impuesta por las necesidades del tráfico, podrá ser rebasado, aunque para ello haya que ocupar la parte de la calzada reservada al sentido contrario, después de haberse cerciorado de que se puede realizar la maniobra sin peligro. Con idénticos requisitos se podrá adelantar a conductores de bicicletas, ciclos, ciclomotores, peatones, animales y vehículos de tracción animal, cuando por la velocidad a que circulen puedan ser adelantados sin riesgo para ellos ni para la circulación en general».
Pero, ¿una parada de un autobús se considera como una «necesidad del tráfico»? La DGT aclaró esta cuestión en una nota informativa en febrero de 2019: «Tras la nota recibida del departamento de normativa de la DGT, y en interpretación del artículo 88 R.G. Circulación, les comunico que la parada de un autobús detenido que nos obligue para adelantarle atravesando la línea continua que divide los distintos sentidos de circulación, no será considerada como necesidad del tráfico. Por lo que dicho vehículo podrá ser rebasado, como es lógico con una valoración adecuada de la situación y sin poner en peligro al resto de usuarios, tanto vehículos, como peatones».
En definitiva, si un autobús se encuentra parado y se cumplen las condiciones de seguridad, es legal rebasarlo aunque exista línea continua. Ahora bien, el conductor debe evaluar la visibilidad, la distancia de los vehículos que circulan en sentido contrario y asegurarse de que la maniobra no supone un riesgo. Aunque la ley lo permite, muchos expertos y formadores recomiendan extremar la precaución, ya que el autobús, debido a su tamaño, reduce la visibilidad. Antes de iniciar la maniobra, es esencial:
- Comprobar que no hay vehículos aproximándose en sentido contrario.
- Mantener una distancia lateral segura al rebasar.
- Señalizar la maniobra con los intermitentes.
- Evitar acelerar excesivamente o frenar bruscamente durante la maniobra.
Otras excepciones
El artículo 88 del Reglamento General de Circulación establece un marco legal que contempla varias circunstancias excepcionales en las que es posible rebasar la línea continua:
- Una de las situaciones más comunes es el adelantamiento a ciclistas respetando la distancia lateral mínima de seguridad establecida por la normativa. En este tipo de maniobras, es esencial reducir la velocidad, señalizar correctamente la intención de adelantamiento y asegurarse de que no se aproximan vehículos por el carril contrario.
- El adelantamiento a ciclomotores funciona bajo criterios similares. Aunque los ciclomotores son más rápidos que las bicicletas, siguen siendo vulnerables frente a vehículos más grandes. Por ello, la maniobra requiere una evaluación cuidadosa de la situación.
- Otra situación contemplada por el artículo 88 es el adelantamiento a peatones, animales o vehículos de tracción animal. Esta excepción se da con frecuencia en vías rurales o carreteras secundarias. El conductor debe reducir la velocidad, mantener un margen amplio y estar preparado para detenerse si surge cualquier imprevisto.
- Asimismo, el RGC permite el adelantamiento de vehículos inmovilizados, como los que se encuentran averiados, accidentados o detenidos temporalmente por cualquier otro motivo que no constituya una «necesidad del tráfico».
- Por último, se contempla la superación de obstáculos, que incluye escombros, vehículos parcialmente estacionados, objetos caídos o cualquier impedimento que obligue a ocupar temporalmente el carril contrario.
En conclusión, adelantar un autobús en parada con línea continua sí es legal, siempre que se cumplan los requisitos de seguridad. Sin embargo, los expertos recomiendan extremar la precaución debido al tamaño del vehículo y a la limitación de visibilidad que conlleva. Respetar estas normas y aplicar el sentido común es clave para garantizar una conducción segura.
Temas:
- Conducir
- Conductores
- DGT
- OKD