Ahora, el carnet de conducir, el denominado «clase B», lo renovamos cada diez años hasta que cumplimos 65 años. Desde esa edad, comienza a ir caducando cada 5 años.
¿Cómo era antes?
Si echamos la vista atrás al año 2009, era válido por una década hasta 45 años, renovándose cada cinco años hasta los 70 y, una vez ahí, las renovaciones eran cada dos años.
Pensemos que, desde esa edad, para estar más seguros de que se sigue contando con buenas condiciones para poder conducir, lo que ocurre es que se va a reducir el periodo de vigencia del permiso de conducir.
Lo que se quiere es que haya más revisiones médicas y cada vez con menos tiempo entre unas y otra, todo ello para que haya más seguridad para conductores, pero también para otros usuarios de la vía.
Ojo, que esto no va a depender de la edad como tal, lo hará de cómo se encuentren nuestras capacidades y de las propias aptitudes que vaya a tener el conducir. Los reconocimientos médicos que debemos superar son los mismos para toda clase de edades.
Todo esto hace que los periodos de vigencia máximos que tienen los permisos de conducir van a ser de:
- 5 años: permiso de coches, motos y también de motocicletas (AM,A1, A2,B) y las licencias de conducción.
- 3 años: permisos de índole profesional para autobuses y camiones (C,C1,D,D1, EC, EC1, ED, ED1).
¿Cuáles son los pasos que se deben seguir?
- Se debe ir a un Centro de Reconocimiento de Conductores autorizado e indicar que queremos renovar el permiso de conducción.
- La tasa e importante por este tipo de reconocimiento es de una cuantía de 24,58 euros, cuando seas mayor de 70 años será gratuito.
- Cuando se hace el trámite del duplicado, te van a dar el permiso de tipo provisional con el que se puede conducir hasta que te proporcionen el definitivo.
- Después de mes y media después, vas a recibir el deseado permiso en el propio domicilio.
¿Cuáles son los problemas de salud que hacen que sea menor la vigencia del carnet?
Cuando se cumplen años, circular por la carretera tiene algunos efectos negativos. Hablaremos de dichos efectos que son los que la DGT quiere evitar, suponiendo una reducción importante en los periodos para la renovación del carnet hasta en 2 años:
- Rigidez en los músculos y las articulaciones
- Reducción de reflejos
- Problemas de visión, especialmente de noche
- Complicaciones en la audición
- Problemas para dividir nuestra atención en varias tareas
- Complicaciones para la conducción por áreas desconocidas o en situaciones estresantes
- Más propensión a fatigarse
- Problemas para leer rápido los carteles y el cumplimiento con las señales
- Problemas para conducir con clima adverso
Conclusiones
El paso de tiempo lo es para todos y en ocasiones hay que aceptar que nuestras condiciones no son las mismas, por lo que siempre son necesarias estas revisiones, aunque nosotros podamos pensar que estemos perfectamente en todos los sentidos.
Temas:
- Motor
Lo último en Motor
-
El truco japonés para enfriar el coche en 30 segundos que deberíamos utilizar en España: sin encender el aire
-
Anne Abboud (Stellantis Pro One): «La planta de Vigo es una referencia en costes y calidad de producción»
-
Los puntos de recarga para coches eléctricos que no funcionan crecen y ya son casi 14.000 en España
-
La DGT pide explicaciones a Tesla por hacer pruebas de conducción autónoma sin permiso en Madrid
-
Cambio de rasante: qué es y por qué es peligroso
Últimas noticias
-
España llama a la puerta de los cuartos de la Eurocopa
-
Así queda la clasificación del grupo de España en la Eurocopa tras su victoria ante Bélgica
-
Un recital ofensivo: Esther, Pina y las capitanas Alexia, Paredes y Mariona marcan los goles de España
-
Resultado España femenino – Bélgica, en directo: resumen, goles y cómo ha quedado el partido de Eurocopa 2025 hoy
-
Bruselas castiga a Sánchez: congela 1.100 millones de fondos a España por incumplir algunas reformas