Seat presenta las motorizaciones diesel del Ibiza, una apuesta que sigue teniendo toda su lógica
Del nuevo Seat Ibiza ya te hemos contado casi todo. Ya sabemos que es el mejor de la historia, y las razones que nos llevan a afirmar tal cosa. Sin embargo, aún quedaban por descubrir algunas cosas, como por ejemplo su renovada apuesta por los motores diesel. Sí, esos que están siendo ‘demonizados’ -palabra utilizada por el propio Director de Comunicación de la marca, Fernando Salvador- en una época donde todo lo que no sea híbrido parece que no vale. No es así, amigos, y lo vamos a argumentar.
El gran mal de la contaminación en las grandes ciudades en lo que a coches se refiere no es cosa de los diesel, sino de la elevada edad media de nuestro parque automovilístico, que es de nada más y nada menos que 12 años. La normativa actual indica que los coches impulsados por gasóleo han de emitir, como mucho, 80 miligramos de NOx por kilómetro, anunciando todas las variantes del 1.6 TDI del Ibiza un máximo de 67. Eso quiere decir que los motores diesel del Ibiza son también eficientes, sobre todo si tenemos en cuenta el bajo consumo de carburante que anuncian.
De esta manera podemos afirmar que a día de hoy, la apuesta por el diesel en este caso no es ninguna quimera, teniendo en cuenta, eso sí, que estas variantes sí se ven afectadas por las limitaciones de los episodios de alta contaminación que se dan en ciudades como Madrid. Pero ojo, que para eso Seat también tiene respuesta en forma de Ibiza impulsado por GNC, pero eso es una historia para otro día.
Seat Ibiza diesel, con tres niveles de potencia
Hoy es el día de hablar del nuevo Ibiza diesel, que llega con una única motorización 1.6 TDI disponible en tres niveles de potencia. El más liviano ofrece 80 CV de potencia, y se asocia exclusivamente a un cambio manual de cinco velocidades. Con un par máximo de 230 Nm, su consumo medio homologado es de 3,8 l/100 km y sus emisiones de 99 gramos de CO2 por kilómetro recorrido. La opción intermedia la marca la versión de 95 CV, que puede asociarse al mismo cambio manual de 5 velocidades o al DSG automático de 7 -que por cierto, viene sin levas tras el volante-. En este caso, el par máximo se eleva hasta 250 Nm, mientras que el consumo y las emisiones permanecen invariables. El tope de gama en lo que a diesel se refiere lo marca la variante de 115 CV, cuyo par máximo es de 250 Nm. Asociado a un cambio manual de 6 velocidades -no hay opción automática aquí-, anuncia un consumo de 3,9 l/100 km y unas emisiones en ciclo combinado de 102 g/km de CO2.
Durante la presentación de estos nuevos Ibiza diesel tuvimos la oportunidad de conducir durante algunos kilómetros las versiones de 95 CV con cambio automático y de 115 CV. Destacaría en ambos casos el escaso ruido que producen dentro del habitáculo, así como la continuidad que ofrecen en su rendimiento, haciendo muy confortable su conducción. Personalmente, si tuviese que decantarme por alguna, lo haría por la de 95 CV -no existe mucha diferencia de rendimiento entre ambas- por el simple hecho de disponer de cambio automático, y es que de cara a una conducción urbana éste aporta un plus de confort impagable.
Conviene recordar llegados a este punto que, para los que no deseen comprar un diesel -Seat espera vender un 18% de Ibiza impulsados por gasóleo, un 78% por gasolina y el 4% restante con GNC-, el nuevo Seat Ibiza ofrece una interesante gama mecánica, donde los propulsores de gasolina, de tres y cuatro cilindros, se mueven entre 75 y 150 CV, mientras que el híbrido de Gas Natural Comprimido anuncia 90 CV.
Los precios del nuevo Seat Ibiza diesel
Volviendo a lo que hoy nos ocupa, el Ibiza diesel debemos saber que sus precios, descuentos aparte, se mueven entre los 16.530 y los 21.320 euros. Como sucede en el resto de la gama, dispondremos de los acabados Reference, Reference Plus, Style, FR y Xcellence. El motor de 80 CV solamente estará disponible con los dos primeros, mientras que el de 115 queda reservado para los Style, FR -que ofrece una suspensión más baja y firme, como en el resto de la gama- y Xcellence. Por su parte, la opción intermedia puede combinarse con todos los acabados.
Lo último en Motor
-
Notificar la venta de un vehículo en la DGT: requisitos, cómo hacerlo y cuáles son los pasos
-
Soy mecánico y ésta es la razón por la que debes dar un golpe al capó del coche antes de arrancarlo en invierno
-
La OCU lo confirma: esto es lo que cuestan las luces V16 de la DGT y tienes que comprarlas ya
-
Las ventas de Tesla se hunden en España: sólo matricula 400 coches en octubre, 7 veces menos que BYD
-
La producción de coches se cuela entre los diez sectores con mayor absentismo en España con más de un 10%
Últimas noticias
-
Sinner funde a Aliassime y acepta el reto de Alcaraz en las ATP Finals
-
Decisión histórica en el olimpismo: el COI echará a los trans de categorías femeninas como exigía Trump
-
Cuándo es el próximo partido de Carlos Alcaraz: horario y dónde ver en directo gratis las ATP Finals 2025 contra Fritz
-
ONCE hoy, lunes, 10 de noviembre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Jueces y vocales del CGPJ examinarán los cambios judiciales abiertos en las Jornadas Jurídicas de Marbella