El radar escondido que está multando a todos los conductores de Madrid: aquí está
Los radares ocultos tienen una gran capacidad recaudatoria también para la DGT.
Conoce el aviso urgente de la DGT.
Mira si llevas esto en tu coche.
La DGT calcula que en la red viaria de nuestro país ha instalado cerca de tres mil radares. Incluso no descartemos que hayan aumentado, puesto que son datos de mazo de 2024.
Uno de dichos velocímetros que se instaló, lo cierto es que causó bastante sorpresa entre los conductores, porque no estaba metido en la clásica caja como pasa con los radares fijos actuales, sino en lo alto, donde se encuentra en una ubicación de lo más curiosa, que hace que pasen bastante desapercibidos para bastantes usuarios que estén circulando por la carretera.
Algunos ya se percataron de la presencia y se publicaron varios vídeos en las redes sociales.
Conoce el radar oculto próximo al aeropuerto Madrid-Barajas
Está en la M-14, cerca del aeropuerto. Está escondido entre las ramas de los árboles, lo que hace que sea realmente complicado que se pueda ver mientras se está circulando, pero se va a tener que instalar una señal de aviso para que entre en funcionamiento.
Pese a que hay más velocímetros que están en sitios extraños, sí que llama bastante la atención el que esté entre la vegetación, aunque no tanto que esté algo alejado de los conductores, puesto que los radares que estaban al pie de la carretera fueron vandalizados en bastantes ocasiones. Por este motivo, la DGT ha querido protegerlos al situarlos en sitios poco visibles para los usuarios.
Un vídeo que se publicó en Facebook aclaró las cosas
La famosa red social Facebook fue objeto de la publicación donde dejaba bastante clara la ubicación. En la M-14 según se viene de la M-40. Justo donde hay el desvío antes de salir hacia el aeropuerto y las terminales.
Este es solo uno de los radares que Tráfico puso en la red viaria en las últimas semanas, algo que se va a seguir haciendo en los meses siguientes.
El organismo tiene un compromiso claro con la Seguridad Vial y con el control de los excesos de velocidad en la carretera, por lo que cada vez lo vemos más instalado en los velocímetros.
Conoce más sobre los radares veloláser
Este tipo de radares son los dispositivos que tienen menos tamaño y efectividad que usa la DGT en nuestro país para el control de los excesos de velocidad. En dichas unidades móviles, de las que hay unas sesenta desplegadas por toda España, destacan por su discreción y eficacia al detectar las infracciones.
La característica principal de los radares veloláser
El tamaño reducido con el que cuentan hace que sea complicado que lo vean los conductores. Solo tienen 50 cm de alto y un peso de 2 kilos, lo que hacen que estos radares invisibles los podamos encontrar fácilmente con un trípode o en el interior de los automóviles de la Policía y Guardia Civil. La conectividad WiFi y una batería con una autonomía de cinco horas, hacen que sean capaces de que puedan operar en todo tipo de localizaciones.
Además de la portabilidad que tienen, este tipo de radares, destacan por contar con una elevada precisión y son bastante versátiles.
Son capaces de detectar excesos de velocidad a unas distancias que van de los quince a los cincuenta metros, en los dos sentidos de la circulación a la vez.
De la misma forma distinguen entre los distintos tipos de vehículos y lo que hacen es aplicar los límites que corresponden en cada caso. Aunque su uso tiene gran efectividad en los entornos urbanos, el despliegue se ha extendido a toda clase de vías.
El mapa para saber dónde están los radares
Ante los problemas para la detección de los radares, los usuarios de Social Drive, una red social para los conductores, lo que han hecho ha sido unir fuerzas para la creación y actualización de un mapa interactivo que mostrará la localización de los radares velo láser más conocidos.
Así, gracias al trabajo de colaboración de la comunidad, todo conductor va a poder consultar el mapa y saber dónde estarán dichos dispositivos, de tal forma que se modere la velocidad y puedan evitarse posibles sanciones.
El mapa de Social Drive lo que hace es nutrirse de las alertas que van compartiendo cuando vayan a detectar la presencia de que haya un radar veloláser.
Cada nueva ubicación se va añadiendo al mapa, mientras que los cambios de localización van a ser registrados para que se mantenga la información convenientemente actualizada. Por todo ello, es mapa es una útil herramienta para la promoción de una conducción de mayor seguridad y responsabilidad en los límites de velocidad que se establezcan.
Lo último en Motor
-
La DGT está multando a los conductores por hacer esto fuera del coche: inaudito
-
Al volante del Alpine A290: un deportivo eléctrico para el día a día con diseño de Formula 1
-
Casi nadie lo sabe: éste es el significado de la nueva señal de la DGT que ha llegado a España
-
Las ventas de coches suben un 17,19% en agosto hasta las 61.315 unidades fruto del parón del verano
-
Casi nadie sabe qué significa, pero saltarte esta señal de la DGT puede costarte un pastizal y puntos de tu carnet
Últimas noticias
-
María Pombo desata la polémica por su opinión sobre la lectura: «No sois mejores porque os guste leer»
-
Los vecinos claman contra los okupas: entran en casa de un anciano de 90 años en Madrid y tiran todos sus recuerdos
-
El truco infalible para limpiar las puertas blancas y que queden como nuevas
-
El Mallorca suspende de empleo y sueldo a Dani Rodríguez por su rajada contra Arrasate
-
Ni pesas ni una cinta de correr: el milagro de Decathlon para bajar de peso rápidamente y sin salir de casa