¿Qué pegatina de la DGT le corresponde a mi coche? Comprobar el distintivo ambiental
En la actualidad, existen hasta cuatro pegatinas de la DGT distintas: B, C, Cero y ECO
Las multas por incumplir las restricciones en Zonas de Bajas Emisiones ascienden hasta los 200 euros
Tu coche tiene los días contados: los vehículos que no podrán entrar a Madrid en 2025
El parque automovilístico de nuestro país, desde hace unos años, está dividido en diferentes categorías que corresponden a distintas etiquetas que la Dirección General de Tráfico puso en funcionamiento con el objetivo de mejorar la circulación de vehículos y, sobre todo, para ayudar a luchar contra el cambio climático. No obstante, existen muchos ciudadanos que, a día de hoy, aún desconocen qué pegatinas de la DGT le corresponde, algo que podría provocar, incluso, hasta sanciones económicas.
Cómo comprobar mi matrícula para el distintivo ambiental
El hecho de comprobar cómo descubrir el distintivo ambiental que le pertenece a mi vehículo es un paso muy sencillo. Sólo basta con acudir, en este caso, a la sede electrónica del organismo liderado por Pere Navarro. Una vez dentro, habría que pinchar en la pestaña de la sección ‘Vehículos’ y, posteriormente, ingresar en ‘Consulta del distintivo ambiental de tu automóvil’. Tras realizar todos los pasos de forma correcta, sólo debemos introducir la matrícula del coche y el sistema, automáticamente, nos señalará cuál es la etiqueta que nos corresponde.
Por otro lado, otras de las opciones para descubrir qué etiqueta tiene asignada nuestro vehículo (ya sabemos que dependerá del motor que contiene) es acudir de forma presencial hasta las oficina de la Dirección General de Tráfico más cercana o a los centros de Correos que hay repartidos por todo el territorio ibérico. Su coste es de 5 euros y deberás pegarla, siempre y cuando no afecte a la visibilidad del conductor, en la parte inferior o superior derecha del vehículo.
¿Qué etiqueta de la DGT tiene mi coche?
A continuación, realizaremos un repaso general de todas y cada una de las pegatinas de la DGT que existen en España. Actualmente, los vehículos se clasifican en cinco categorías distintas: la primera corresponde a aquellos automóviles más antiguos y que no le pertenecen ningún tipo de distintivo. Las cuatro modalidades restantes estarán clasificadas dependiendo de cuánto contamine el vehículo y del motor que posea.
- Sin etiqueta: corresponden a los vehículos de gasolina anteriores al año 2001 y a los automóviles diésel anteriores al 2006.
- Etiqueta B: en este caso, serán asignados en esta categoría todos aquellos coches de gasolina matriculados entre enero del 2001 y 2005 y, además, los diésel matriculados entre los meses de enero del 2006 y agosto del 2015.
- Etiqueta C: pertenece a los vehículos de gasolina matriculados a partir del mes de enero del 2006 y a los diésel matriculados a partir de septiembre del 2015.
- Etiqueta ECO: en este caso, esta insignia corresponde a los híbridos con autonomía eléctrica inferior a 40 kilómetros, ya sean electrificados (microhíbridos, híbridos enchufables o autorrecargables) o de gas (GNC o GLP).
- Etiqueta Cero: por último, los híbridos enchufables (con más de 40 kilómetros de autonomía) y eléctricos puros, son los que pertenecen a la última categoría citada.
¿Qué ventajas y desventajas tiene la etiqueta de la DGT?
Actualmente, el hecho de poseer una de las pegatinas de la DGT provocará que ciertos ciudadanos tengan alguna que otro tipo de ventaja, como por ejemplo el aparcamiento en zona azul o verde con precio reducido, además de tener el estacionamiento gratuito en las zonas de estacionamiento regulado, es decir, las famosas SER.
Sin embargo, no todo es oro lo que reluce, pues también existen algunas limitaciones, como el acceso a Zonas de Bajas Emisiones. Madrid, Barcelona, Sevilla, Pontevedra, Pamplona o Córdoba, entre otras, ya cuentan con dichas zonas. Asimismo, algunas son muy restrictivas y solo dejan libertad total a aquellos modelos que contengan las etiquetas Cero y ECO.
¿A qué sanción nos enfrentamos si circulamos por las ZBE?
Hasta el año 2022, cada Ayuntamiento tenía la potestad en decidir y, sobre todo, establecer qué sanciones habría en caso de no cumplir con las normas de la Zona de Bajas Emisiones. Sin embargo, desde el pasado mes de enero del año 2023, esta Ley fue unificada por la Dirección General de Tráfico, que ha considerado como infracción grave el incumplimiento de estas restricciones citadas.
La multa que deberás pagar si incumples la normativa ZBE es de 200 euros, que se quedará en 100 si aplicas el descuento del 50% y la abonas antes de los días estipulados, es decir, antes de 20 días, tiempo marcado desde que recibes la notificación en tu domicilio.
Lo último en Coches
-
¿Merece la pena cambiar el motor de un coche en España? Cuánto cuesta y cómo hacerlo
-
Para qué sirve la luneta térmica del coche: qué es y funciones
-
Llega el Kia PV5, el primer PBV que combina versatilidad, autonomía y conectividad
-
Citröen rompe el mercado de los SUV con el C5 Aircross: espacioso, elegante y a un precio asequible
-
Bola de remolque: qué es, cuánto cuesta instalar una, normativa de la DGT y multas
Últimas noticias
-
Feijóo acusa a Sánchez de «gastar dinero en prostitución» en lugar de ayudar a las mujeres a ser madres
-
Las conversaciones de Koldo con la secretaria de Ferraz: «El jefe se ha ido sin que le diera el money»
-
El Barcelona sigue atado a la Superliga aunque haya decidido irse
-
Aragón exige a Sánchez la cesión de suelos para levantar 2.000 viviendas públicas: «Lo niega por sectario»
-
Máxima precaución si los ves en el campo en otoño: parecen arándanos pero son bayas tóxicas casi indistinguibles