Porsche 911, un millón de razones para amarlo
Si le dices a cualquier aficionado a los coches que te nombre un deportivo mítico, un muy alto porcentaje de ellos responderá con el Porsche 911. El teutón es uno de esos vehículos que ha hecho mella en todo el mundo, y lo va a seguir haciendo. De hecho, en estos días está de celebración, y es que de la fábrica de Zuffenhausen ha salido la unidad un millón, que se corresponde con un Carrera S con el color especial “Irish Green”, que lleva numerosos elementos exclusivos siguiendo el patrón original del 911 de 1963.
El Porsche 911 estableció una nueva categoría y permanece en lo más alto del segmento de vehículos deportivos premium. Solo en 2016 se entregaron 32.365 unidades de este modelo en todo el mundo. Manteniendo su exclusividad durante décadas, hoy es un codiciado objeto de colección. Además, la calidad del 911 es legendaria. Más del 70% de todos los 911 construidos desde sus inicios siguen todavía hoy en funcionamiento.
Su mito también se ha cultivado a través de los innumerables éxitos en competición. Diseñado tanto para la carretera como para los circuitos, ningún otro deportivo ha cosechado tal cantidad de triunfos. Más de la mitad de las 30.000 victorias de Porsche en competición se deben a este modelo icónico.
Uno de los grandes aciertos de este mito deportivo es que Porsche nunca se ha desviado del concepto original del 911. “Pero hemos continuado mejorando la tecnología del Porsche 911, refinando y perfeccionando este deportivo”, comenta Oliver Blume, Presidente del Consejo de Dirección de Porsche AG. “Es la razón por la cual sigue siendo un vehículo tecnológicamente innovador y vanguardista. También hemos sido capaces de ampliar con gran éxito la gama mediante diferentes versiones”.
Un factor significativo de este éxito es la planta de producción situada en la sede central de Zuffenhausen, donde se fabrican todos los 911. Hoy, todos los deportivos de dos puertas, es decir, los 911, 718 Boxster y 718 Cayman, más sus variantes, se hacen en una sola línea de ensamblaje gracias a un sofisticado sistema de producción. Los trabajadores son expertos hasta en 200 tareas diferentes y, con su pasión y conocimientos, aseguran que cada Porsche se entregue con la calidad típica de la marca.
El 911 un millón se quedará en Porsche AG. Antes de pasar a enriquecer la colección del Museo Porsche, realizará una gira mundial y tomará parte en caravanas por carreteras de las Tierras Altas de Escocia y por los alrededores de Nürburgring, así como por Estados Unidos, China y otros lugares.
Para acabar, tenemos que ofreceros una palabras de Wolfgang Porsche, Presidente del Consejo de Supervisión de Porsche AG, que ha formado parte del desarrollo del 911 desde el primer día: “Hace 54 años tuve la oportunidad de realizar mis primeros viajes por la carretera alpina de Grossglockner con mi padre. El sentimiento de ir en un 911 es ahora igual de placentero que entonces. La razón es que el 911 ha garantizado que los valores esenciales de nuestra marca sean hoy tan visionarios como lo fueron con el primer Porsche 356/1 de 1948”. Larga vida al mito.
Lo último en Motor
-
¿Hasta cuándo son obligatorios los triángulos del coche?
-
Cinco averías típicas que puedes evitar si guardas el coche en garaje
-
Todo el mundo está poniendo espuma de afeitar en el cristal del coche: el truco que va a solucionarte el otoño
-
Alerta de la DGT por la nieve en España: el aviso sobre las carreteras que te afecta
-
Sale a la luz la verdad sobre la baliza V16 y la capacidad de mandar tu ubicación: la DGT lo confirma
Últimas noticias
-
El nuevo alcalde de Nueva York se rinde ante Trump para salvar la financiación: «Podemos trabajar juntos»
-
Éste ha sido el lugar más frío de España hoy
-
Una chilena de Hugo Duro derriba el muro del Levante y saca al Valencia del descenso
-
Alarma en Mallorca por la desaparición de un joven de 21 años que fue visto por última vez el jueves
-
¿Y quién dio la orden?