Así perciben el riesgo en la carretera los conductores más jóvenes
La Fundación Abertis y la Dirección General de Tráfico han presentado un estudio de seguridad vial en el que los protagonistas son los jóvenes conductores de entre 16 y 22 años. ¿Cómo perciben el riesgo al volante los que en teoría tienen más opciones de sufrir un accidente?
El objetivo del amplio estudio es dar a conocer a todos los actores implicados dentro del ámbito de la seguridad vial y a la sociedad en su conjunto, cómo piensan y qué opinión tienen sobre diversos aspectos de la movilidad tanto los conductores noveles, como los que en breve lo serán. El estudio, elaborado por SigmaDos, se ha realizado de forma presencial a 2.000 jóvenes de diferentes zonas del territorio español y con formaciones diversas, en los que han opinado acerca de temas como la influencia del carnet por puntos, la velocidad en la seguridad vial o los límites de alcohol y drogas en la conducción.
Uno de los temas en el que más apoyo han mostrado los jóvenes es el actual carnet por puntos como elemento de mejora de la seguridad vial. Prácticamente ocho de cada diez considera que el actual permiso de conducir es una herramienta que ayuda a mejorar la seguridad vial.
En relación a los límites de velocidad que actualmente existen en las distintas vías españolas, la postura mayoritaria en todos los casos es que dichos límites son adecuados. El apoyo al mantenimiento de los límites de velocidad actual es muy claro en el caso de las calles (81%) y de las carreteras convencionales (75%) y alcanza el 60,1% respecto a las autovías y el 54,7% en relación a las autopistas.
Paralelamente, el 38% de los jóvenes considera que se debería aumentar el límite de velocidad en las autopistas. Y lo mismo piensa el 32,1% respecto a las autovías. Estas opiniones sobre los límites de velocidad están en consonancia con la valoración que los jóvenes hacen de las autopistas de peaje como las vías más seguras, seguidas de las autovías, las calles y las carreteras convencionales.
La mayoría de los jóvenes (59,5%) también considera que los actuales límites de alcohol y drogas son adecuados para garantizar la seguridad vial. El 26,4% apuesta por endurecerlos, mientras que el 11,1% los considera excesivo y es partidario de reducirlos.
La presencia de las fuerzas de seguridad del Estado en las carreteras y su influencia en la seguridad vial también es evaluada por los jóvenes. El 84,7% considera que su presencia en las carreteras contribuye a mejorar la seguridad vial, el 83,8% piensa que están para ayudar, el 73,3% opina que contribuyen a facilitar la circulación, aunque también el 68,8% cree que solo están para multar.
Ellos mismos se definen contrastando la capacidad al volante de los más jóvenes con respecto a los conductores más maduros. En ese sentido, queda claro el valor otorgado a la experiencia, ya que el 61,2% de los jóvenes españoles opina que los mayores de 40 años conducen mejor que los jóvenes.
Respecto al impacto ambiental que tiene la conducción, los jóvenes prefieren vehículos eléctricos o híbridos, aunque no lo ven factible a corto plazo y aceptan las medidas que limitan los desplazamientos cuando existen altos niveles de contaminación. También, en la misma proporción, son plenamente conscientes de la importancia de llevar al día un correcto mantenimiento del vehículo.
Lo último en Motor
-
Aviso de la DGT a todos los conductores este verano: el calzado que usas podría costarte una multa
-
Lo utiliza la Guardia Civil y cuesta menos de 10 euros: el dispositivo para no atropellar animales con el coche
-
Alerta importante de la DGT por el ‘botón de la muerte’ que esconde tu coche: piden que jamás lo pulses en marcha
-
Todos picamos sin darnos cuenta: el truco de los mecánicos para que pagues más en el taller
-
Casi nadie las diferencia pero estas señales de tráfico son muy distintas: la DGT lo confirma
Últimas noticias
-
Baleares iguala el ritmo de récord de 2024 en llegada de inmigrantes a pesar del descenso de julio
-
El Gobierno pagó 102 millones de más por las obras de la ‘trama Cerdán’ al rechazar ofertas más baratas
-
La Generalitat del «solidario» Illa ya le debe al resto de España 80.000 millones: Madrid, ni un euro
-
Los OK y KO del lunes, 4 de agosto de 2025
-
Yolanda Díaz falseó su currículum de Moncloa con un «máster» en el que ni siquiera se matriculó