Opel Ampera-e, la evolución de un concepto brillante
El Opel Ampera, tal y como lo hemos conocido hasta ahora, es historia. Hablamos de sus formas, que no de su concepto. Y es que de cara a 2017 Opel prepara la llegada del Ampera-e, un nuevo vehículo eléctrico donde se plasmará toda la experiencia obtenida desde que en 2011 llegase al mundo la eficiente berlina.
Este lanzamiento está previsto dentro del marco de la agresiva estrategia de Opel de aquí a 2020, donde se prevé el lanzamiento de hasta 20 nuevos modelos. Según los creadores del nuevo Ampera-e, nos vamos a encontrar con un vehículo que asegurará una autonomía mucho mayor que la de los actuales eléctricos que tenemos en el mercado y cuyo precio de venta será bastante asequible.
Como decíamos, el nuevo Ampera-e se basará en todo lo aprendido en el Ampera original. Sin embargo, no será el único modelo de referencia para este eléctrico, que también incorporará todos los avances en materia de conectividad que la marca ha ido implementando -y que continuará haciéndolo- en todos sus modelos. Por ejemplo, el Ampera-e ofrecerá el reconocido sistema de conectividad y servicios personalizados Opel OnStar, así como la conectividad y las tecnologías de entretenimiento que integran los smartphones y otros dispositivos electrónicos en el habitáculo del vehículo
La presidenta y consejera delegada de GM, Mary Barra, ha afirmado durante la presentación del Ampera-e que “en GM y en Opel siempre hemos estado convencidos de que los coches eléctricos jugarán un papel fundamental en la movilidad futura. La revolucionaria tecnología del Ampera-e es un paso adelante significativo hacia la realidad de esta visión. Nuestro coche eléctrico de batería es otro empuje a la reputación de Opel de hacer la ingeniería innovadora asequible a un gran número de clientes”.
El presidente y consejero delegado del Grupo Opel, Dr. Karl-Thomas Neumann, por su parte, afirma que el constante crecimiento de las grandes ciudades deriva en la necesidad de una mayor protección del medio ambiente, algo que es posible ofrecer con vehículos como el Opel Ampera-e. Según él, “los vehículos eléctricos tienen el potencial de hacer una significativa contribución a la protección del medio ambiente y a la reducción de emisiones. El nuevo Opel Ampera-e abrirá las puertas a la movilidad eléctrica rompiendo las barreras de los altos precios y la escasa autonomía”.
Lo último en Motor
-
Líquido de la dirección asistida: qué es, cada cuánto se cambia y dónde está el depósito
-
Cuenta atrás oficial: así puedes probar en tu coche la baliza V16 obligatoria a partir de 2026 sin que alerte a la DGT
-
Ni 2 ni 3: ésta es la presión exacta a la que deben ir las ruedas del coche para ahorrar combustible en invierno
-
Renault planta cara a las marcas chinas: desarrolla un eléctrico ‘low cost’ sólo en dos años
-
Notificar la venta de un vehículo en la DGT: requisitos, cómo hacerlo y cuáles son los pasos
Últimas noticias
-
Leire Díez carga contra el director de OKDIARIO: «Que Inda no esté en la cárcel es un misterio de la naturaleza»
-
Nuevo favor del PSOE al Barcelona: el Ayuntamiento le rebaja un impuesto por las obras del Camp Nou
-
Moreno Moya (PP CLM): «Page debería hacer dimitir a su consejero de Sanidad por el escándalo del Hospital de Toledo»
-
El alto cargo marroquí premiado por Marlaska es el artífice del espionaje con Pegasus a Sánchez
-
Granollers y Zeballos chocan contra la pareja italiana y se complican el pase a semifinales de las ATP Finals