DGT

La nueva estafa con multas de la DGT: el truco para saber si son falsas y que no te roben todo tu dinero

  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

Con las nuevas tecnologías, los fraudes relacionados con multas de tráfico han evolucionado a un ritmo alarmante. En los últimos meses, se ha detectado una nueva estafa que suplanta la identidad de la DGT y notifica a los conductores sobre supuestas multas de tráfico. Al contrario de lo que se podría pensar, las multas no llegan vía correo electrónico o SMS, sino que los boletines de denuncia se colocan directamente en el parabrisas del vehículo.

A simple vista, el documento parece auténtico: incluye los logos de la DGT y del Ministerio del Interior, por lo que es muy fácil caer en la trampa. Sin embargo, detrás de esta apariencia se escoge un fraude muy peligroso, ya que, al escanear el código QR que se muestra en el boletín, el conductor es dirigido a una web no oficial donde debe introducir los números de su tarjeta de crédito para realizar el pago de la  multa. Con esta información en su poder, los delincuentes pueden vaciar la cuenta bancaria de la víctima en cuestión de minutos.

No caigas en la estafa de las multas de la DGT:

Lo primero al encontrarse con un boletín de denuncia en el parabrisas del coche es mantener la calma. En España, las sanciones legítimas cuentan con un período de pronto pago de 20 días naturales,por lo que hay tiempo para revisar toda la información con tranquilidad. Los estafadores se aprovechan de la urgencia, intentando que el conductor actúe sin pensar.

Uno de los indicios más evidentes de que se trata de una multa falsa son errores ortográficos y de redacción. En estos boletines suelen aparecer plabras como «Jefajura», «apartadp» o «sendito», dejando claro que no se trata de un documento oficial.

Otro factor determinante para identificar una multa falsa es la ausencia de cierta información. En una sanción legítima, los datos deben incluir:

Asimismo, existen otros indicios que pueden alertar sobre una multa falsa:

Códigos QR

«Los ciberdelincuentes imprimen códigos QR falsos y los colocan en lugares accesibles por los usuarios: paredes, carteles, tablones, etc. Cuando los usuarios escanean dichos códigos QR con sus dispositivos móviles, son redirigidos a sitios web maliciosos que pueden instalar malware en sus dispositivos o robar sus datos personales y financieros», explica el INCIBE.

Y alerta: «mediante el uso de sitios web maliciosos para distribuir malware contra los usuarios de dispositivos móviles, a través de la inyección de código malicioso (mediante un exploit presente en la página web a la que redirige el código QR) o de un ataque Drive by download. Se caracteriza por la descarga de manera forzada de software malicioso cuando el usuario visita el sitio web. El sitio web malicioso está diseñado para explotar las vulnerabilidades presentes en el dispositivo a nivel de software (sistema operativo, navegador u otro tipo) pudiendo realizar múltiples acciones maliciosas, como unirse a una botnet (por ejemplo, para realizar un ataque DDOS contra un sitio web legítimo), filtrar la información confidencial, suscribirse a servicios premium o visualizar anuncios de forma silenciosa sin que el usuario lo sepa, obtener acceso a diferentes elementos del dispositivo (micrófono, cámara…), acceder a los datos del navegador o enviar correos electrónicos. Todas estas acciones ocurren en segundo plano, por lo que los usuarios no son conscientes de estos comportamientos».

Qué hacer si recibes una multa sospechosa

Para evitar caer en la estafa de las multas de la DGT, es fundamental actuar con calma y seguir una serie de pasos para proteger tanto tu dinero como tus datos personales. Lo primero que debes hacer es no pagar de inmediato. Aunque la multa aparente ser auténtica y tenga logos oficiales de la DGT o del Ministerio del Interior, es importante y revisar cada detalle.

El segundo paso es verificar todos los datos que aparecen en el boletín de denuncia: la matrícula del vehículo, el nombre y número de identificación del agente que ha realizado la sanción, el lugar exacto donde se ha producido la infracción, así como la fecha y hora indicadas. En las multas falsas, algunos de estos datos suelen estar ausentes o ser incorrectos.

Finalmente, es esencial consultar fuentes oficiales para confirmar si la sanción realmente existe. La DGT dispone de un portal único y seguro para el pago de multas: https://sede.dgt.gob.es/es. Nunca pagues una multa a través de enlaces de terceros, códigos QR sospechosos o páginas web que imiten la apariencia oficial.