DGT

Muy atento a la línea roja que hay en las carreteras: la petición más importante de la DGT

  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

Cada año, la DGT implementa nuevas medidas para mejorar la seguridad en las carreteras españolas, como la nueva línea roja. La siniestralidad en algunas vías sigue siendo un problema grave, y por eso se están introduciendo innovaciones en la señalización vial con el objetivo de reducir accidentes y salvar vidas.

Uno de los cambios más recientes que ha llamado la atención de los conductores es la aparición de una línea roja continua en determinados tramos de carretera. A simple vista, puede parecer una marca más en la calzada, pero en realidad tiene un propósito claro: reforzar la prohibición de adelantamiento en zonas peligrosas. Esta iniciativa se está probando en tramos con un elevado índice de siniestralidad.

El significado de la línea roja en las carreteras españolas

Desde hace algunos meses, la DGT ha empezado a pintar líneas rojas en tramos de carretera donde se han registrado muchos accidente. No es una señalización aleatoria ni un simple cambio estético, sino una estrategia cuidadosamente diseñada para aumentar la visibilidad de las restricciones de tráfico y reducir las maniobras de adelantamiento peligrosas.

Un ejemplo claro de su implementación es la carretera A-355, en la provincia de Málaga. Este tramo, que conecta las localidades de Cártama y Marbella, ha sido catalogado como una de las carreteras más peligrosas de la región. Conocida popularmente como «la carretera del terror», ha registrado un número preocupante de accidentes, con un saldo de 10 muertes en apenas 10 kilómetros en los últimos años.

La línea roja no sustituye a la tradicional línea blanca continua de la DGT, sino que la refuerza. Su objetivo es llamar la atención de los conductores y recordarles de que en esos tramos está completamente prohibido adelantar. Además, la DGT ha acompañado esta medida con la instalación de radares pedagógicos y paneles digitales que informan en tiempo real sobre la velocidad máxima permitida.

Color rojo

En términos de psicología del color, el rojo se asocia con advertencias, peligro e incluso prohibición. Es el color que se usa en señales de «STOP» y en luces de freno, precisamente porque capta la atención de forma instantánea.

La Consejería de Fomento de la Junta de Andalucía ha asegurado que esta nueva señalización ha sido bien recibida por los conductores. Se percibe mejor que la línea blanca convencional y refuerza la necesidad de respetar las normas de tráfico en tramos de alto riesgo.

Con esta medida, España sigue la línea de otros países europeos que han introducido modificaciones en la señalización para mejorar la seguridad vial. En algunos lugares, se han añadido colores a ciertas marcas viales o se han implementado señales más llamativas para advertir a los conductores sobre zonas peligrosas.

Los datos reflejan la necesidad de este tipo de innovaciones. En 2023, se registraron 1.145 víctimas mortales en carreteras interurbanas, de las cuales un 28% eran mayores de 65 años. En toda la Unión Europea, un tercio de los fallecidos en accidentes de tráfico pertenecían a este grupo de edad. Estas cifras han llevado a la DGT a reforzar las estrategias de prevención mediante la mejora de la señalización.

Cómo actuar

Si mientras conduces encuentras una línea roja continua en la calzada, es fundamental comprender su significado y seguir ciertas precauciones para garantizar la seguridad en la vía. Esta señalización indica que estás en un tramo de alto riesgo donde los adelantamientos están estrictamente prohibidos debido al elevado número de accidentes registrados en la zona.

En estos tramos peligrosos, reducir la velocidad puede marcar la diferencia, especialmente si la vía presenta curvas cerradas, cambios de rasante o condiciones que limitan la visibilidad. Disminuir la velocidad te permitirá reaccionar mejor ante cualquier imprevisto y evitar maniobras peligrosas.

Además, es importante prestar atención a las señales complementarias. Junto a la línea roja, es común encontrar radares, paneles informativos y otras advertencias que refuerzan la necesidad de conducir con precaución. Estas herramientas ayudan a mantener el control del vehículo y a tomar decisiones más seguras en la carretera.

Por último, respetar la normativa vial es clave para evitar sanciones y, sobre todo, para preservar la seguridad de todos los conductores. Ignorar estas advertencias no sólo pone en riesgo tu vida, sino también la de quienes circulan a tu alrededor. La seguridad en la carretera es responsabilidad de todos, y seguir estas indicaciones contribuye a reducir el número de accidentes y salvar vidas.

Los primeros resultados en las carreteras donde se ha implementado esta señalización han sido positivos. Se ha observado una reducción en la cantidad de adelantamientos indebidos y una mayor prudencia por parte de los conductores.

La línea roja en las carreteras no es solo una marca más en el asfalto, sino una clara advertencia de la DGT sobre tramos peligrosos. Esta iniciativa busca reducir los accidentes en zonas de alto riesgo, pero también depende de que los conductores respeten la señalización y conduzcan con responsabilidad.