El motor bóxer de Subaru cumple medio siglo de vida
El 14 de mayo de 1966 fue una fecha clave para Subaru. Y para el mundo de la automoción en general, hay que reconocerlo. Fue entonces cuando conocimos al Subaru 1000, el primer modelo de la firma nipona en incluir un motor bóxer. Desde entonces hemos vivido 50 años de constante evolución de una tecnología de la que se han vendido a día de hoy 16 millones de unidades.
La primera versión del motor bóxer, denominado EA, cubicaba 1 litro y ofrecía 55 CV de potencia. Desde entonces, este tipo de motores han evolucionado hasta los actuales, tanto diesel como de gasolina. Las mecánicas de cilindros opuestos ofrecen a día de hoy potencias que van desde los 114 CV del 1.6 atmosférico equipado en la versión de acceso del Subaru XV, hasta los 300 CV del 2.5 turboalimentado que equipa el WRX STI. Este último es además empleado por el equipo de competición Subaru Tecnica International sin apenas modificaciones en las 24 horas de Nurburgring.
El motor bóxer se caracteriza por la presencia de unos pistones que se ubican simétricamente en dos culatas opuestas con dos pistones cada una, cancelando sus inercias mutuamente y obteniendo como resultado menos vibraciones, un perfecto equilibrio rotacional y una gran sensación de suavidad y deportividad a lo largo de todo el rango de revoluciones. El perfil plano y bajo del motor también permite reducir la altura del centro de gravedad, mejorando la estabilidad y el comportamiento incluso en vehículos 4×4, cuyo tacto y sensaciones al volante se asemejan a un turismo a pesar de ofrecer niveles de altura libre al suelo y capacidades fuera del asfalto líderes en sus respectivos segmentos.
Subaru también aplica, como decíamos, su configuración bóxer a los motores diesel, cuyo desarrollo comenzó en 1999. La primera generación del bóxer diesel vio la luz en el año 2008 y supuso una auténtica revolución gracias a su tamaño compacto, peso reducido, elevada rigidez y al empleo de un bloque de carrera corta (86x86mm). Los Subaru actuales emplean la quinta evolución del motor de dos litros de cilindrada cuyos niveles de sonoridad y vibraciones son intrínsecamente bajos sin necesidad de emplear arboles contrarrotantes como es habitual en los motores en línea o en V.
El motor bóxer es uno de los elementos principales que forman parte del sistema simétrico de transmisión Symmetrical All-Wheel Drive, que ofrece una gran combinación de estabilidad y tracción, y una equilibrada distribución de peso como resultado de la simetría del sistema de transmisión unido de forma longitudinal a esta mecánica.
El pasado mes de marzo se ha alcanzado otro hito muy relevante para Subaru, que ha alcanzado los 15 millones de unidades producidas de su legendaria tracción integral permanente Symmetrical All-Wheel Drive (AWD). Ésta fue introducida en el Subaru Leone 4WD Estate, precursor del Outback y del Impreza, que fue lanzado al mercado en septiembre de 1972.
Lo último en Motor
-
El automóvil alemán pide a Bruselas mano dura con Trump: teme que EEUU no cumpla con los aranceles del 15%
-
¿Cuándo se pasa la primera ITV?
-
KIA Sportage: un modelo versátil e imponente apto para todo tipo de aventuras
-
¿Para qué sirven los puntos negros que hay en el parabrisas de mi coche?
-
La DGT está dando una ayuda de 2.000 euros por cumplir estos requisitos
Últimas noticias
-
España recupera su trono: vuelve al número uno del ranking FIFA
-
La Policía irrumpe en El Rafal para desmantelar uno de los puntos de venta de droga más activos de Palma
-
Rusia confirma que Putin se reunirá con Trump
-
Los expertos no dan crédito: descubren una diminuta cápsula oculta dentro de la Virgen de Fátima española
-
Un español se muda a Tailandia y vive como un rey con su pensión: «Da risa»