Llevan tiempo detrás de ti: la multa de la DGT que van a recibir estos conductores
La DGT caza la trampa de los abuelos para evitar los radares
La nueva señal de la DGT con el borde verde que nadie sabe qué significa
Éste es el tiempo que tienes que esperar para coger el coche después de beber
Con la llegada del buen tiempo y el incremento habitual del tráfico en las carreteras españolas, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha intensificado su labor de control sobre los motoristas. Este grupo, que representa una minoría dentro del total de conductores, concentra sin embargo un número desproporcionadamente alto de víctimas mortales; en torno a un tercio de los fallecidos por accidentes de tráfico cada año son usuarios de motocicletas, una cifra alarmante que no ha dejado de crecer en la última década.
Este repunte ha encendido las alarmas entre las autoridades, que ven cómo, a pesar de los avances tecnológicos aplicados a la seguridad vial (como los chalecos con airbag o los sistemas inteligentes de frenado), los resultados no mejoran de forma significativa. Por ello, la DGT ha decidido actuar de forma directa, lanzando una nueva campaña de vigilancia y control específica para motoristas, que ha tenido lugar en distintas zonas del norte de España y ha afectado a un número considerable de usuarios.
La DGT intensifica la vigilancia a los motoristas
La campaña, que finalizó el pasado 18 de mayo, se centró en detectar comportamientos de riesgo habituales entre los motoristas: excesos de velocidad, adelantamientos indebidos, uso incorrecto del casco o la falta de documentación reglamentaria. Para lograr este objetivo, la DGT recurrió a una combinación de métodos de vigilancia convencionales y tecnologías avanzadas que le han permitido cubrir amplias zonas sin necesidad de una presencia física continua.
Uno de los elementos más destacados de esta operación han sido los agentes de tráfico camuflados. Vestidos como motoristas convencionales y sin distintivos visibles, estos agentes circulaban entre el resto de usuarios sin levantar sospechas, lo que les permitió observar de primera mano las infracciones más comunes. Esta estrategia de vigilancia encubierta ha demostrado ser muy eficaz, ya que permite captar conductas que normalmente quedarían ocultas a los ojos de una patrulla tradicional.
Además, la campaña también contó con la colaboración de medios aéreos. Se desplegaron los helicópteros Pegasus, conocidos por su capacidad para medir la velocidad de los vehículos desde el aire, con drones de vigilancia equipados con cámaras de alta resolución. Estas aeronaves no tripuladas sobrevolaron rutas frecuentadas por motoristas, permitiendo a los operadores detectar infracciones en tiempo real sin necesidad de presencia terrestre.
Gracias a estas herramientas, las autoridades lograron identificar a miles de conductores que no cumplían con las normativas de circulación. Aunque en muchos casos las sanciones fueron tramitadas en el mismo momento en que se cometía la infracción, en otros muchos las multas llegarán por correo en los próximos días, ya que el sistema actual permite sancionar sin detener al conductor.
Infracciones
Sin embargo, desde la DGT insisten en que su objetivo no es recaudar, sino salvar vidas. En palabras de uno de sus portavoces, «cada infracción que conseguimos detectar a tiempo puede evitar una tragedia». El organismo recuerda que la velocidad, por ejemplo, es un factor determinante en la gravedad de los accidentes, y que circular a más de 90 km/h en vías secundarias multiplica el riesgo de sufrir un siniestro fatal.
Otra de las preocupaciones constantes es el uso inadecuado del equipamiento de protección. Aunque la mayoría de los motoristas utiliza casco, no todos lo hacen de forma correcta o emplean modelos homologados. Además, no es raro encontrar conductores que circulan con ropa inadecuada para la protección en caso de caída, lo que agrava las consecuencias de cualquier accidente. La campaña también ha puesto el foco en este tipo de conductas.
En paralelo, la DGT ha intensificado sus campañas informativas para concienciar sobre la vulnerabilidad de los motoristas. A través de anuncios en medios de comunicación, redes sociales y paneles informativos en carretera, se ha recordado a los conductores la importancia de extremar las precauciones cuando se circula en moto. También se han difundido vídeos en los que se muestran las consecuencias reales de las imprudencias más frecuentes.
La conclusión de esta última operación de control ha sido clara: aunque cada vez hay una mayor concienciación entre los usuarios de motocicletas, todavía persisten comportamientos irresponsables que ponen en riesgo tanto a los propios conductores como al resto de usuarios de la vía. Por ello, no se descarta que en los próximos meses se lleven a cabo nuevas campañas, posiblemente ampliadas a otras zonas del país.
Mientras tanto, se espera que en el plazo habitual de siete a diez días, muchos de los motoristas que fueron captados cometiendo infracciones empiecen a recibir en sus domicilios las notificaciones de sanción correspondientes. La DGT recuerda que, además del pago de la multa, algunas de estas infracciones conllevan la retirada de puntos del carnet o incluso la suspensión temporal del permiso en los casos más graves.
Ésta nueva campaña de la DGT vuelve a poner sobre la mesa la necesidad de revisar en profundidad la estrategia de seguridad vial en su conjunto.
Lo último en DGT
-
Llevan tiempo detrás de ti: la multa de la DGT que van a recibir estos conductores
-
Hay cientos de conductores afectados: la nueva señal de tráfico que va a arruinar el verano a media España
-
La nueva señal de la DGT con el borde verde que nadie sabe qué significa: lo que debes hacer si la ves
-
Éste es el tiempo exacto que debes estar parado en una señal de STOP, según los expertos
-
La DGT lanza la advertencia definitiva: sólo estas luces V16 te salvarán de la multa
Últimas noticias
-
Cuatro heridos, dos de ellos graves, en dos accidentes de tráfico en Capdepera y en la autopista a Campos
-
Ni gladiadores ni cuadrigas: era uno de los deportes más populares del Imperio Romano y perdura casi intacto
-
Álex Márquez puede con Marc y se impone en la sprint de Silverstone
-
Parque Warner presenta sus novedades para este verano: show nocturno en el lago y semana del Orgullo
-
¿Cuántas Champions League tiene el Barça femenino?