DGT

Llega un nuevo radar a esta ciudad de España y las multas van a ser históricas: a partir del día 1 de septiembre

  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

A pesar de las campañas de concienciación y de la instalación de dispositivos de control, el exceso de velocidad continúa siendo una de las principales causas de accidente en las carreteras españolas. Con el objetivo de mejorar la seguridad vial, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha instalado un radar de tramo que multará a los conductores que circulen por encima del límite permitido. El dispositivo ya se encuentra operativo, mostrando avisos informativos acerca de los límites de velocidad, pero las sanciones no se empezarán a aplicar hasta el 1 de septiembre.

El nuevo radar de la DGT se encuentra en una ubicación estratégica en la V-30, la vía de circunvalación que conecta el puerto de Valencia con la A-7, en dirección hacia Alicante. En concreto, el tramo vigilado se encuentra entre los kilómetros 4,65 y 8,85. Con este dispositivo, el organismo dirigido por Pere Navarro busca fomentar una conducción más responsable y reducir el riesgo de accidentes.

El nuevo radar de tramo de la DGT

Los radares fijos, los más habituales en la red de carreteras, presentan un gran inconveniente: los conductores frenan al acercarse a ellos, para luego volver a acelerar. Esto aumenta el riesgo de colisión, especialmente en autovías y autopistas, poniendo en riesgo a todos los usuarios de la vía. En este contexto, surgieron los radares de tramo; en lugar de registrar la velocidad de un vehículo en un punto concreto, funcionan midiendo la velocidad media durante un determinado recorrido.

El sistema consta de varias cámaras ubicadas al principio y al final del tramo, que registran la matrícula de cada vehículo. Luego, un ordenador relaciona las matrículas y calcula el tiempo que cada vehículo tarda en recorrer el tramo, obteniendo así la velocidad media. Si la velocidad media es superior al límite establecido, se tramita la multa correspondiente, que puede incluir tanto sanciones económicas como la pérdida de puntos del carnet de conducir.

Márgenes de error y normativa aplicable

Durante el primer año de funcionamiento, el nuevo radar de tramo de la DGT en la Comunidad Valenciana contará con un margen de error del ±3 %, regulado por la tabla 1 del Anexo XII de la Orden ICT/155/2020, de 7 de febrero. A partir del segundo año, el margen de error aumentará al ±5 %.

«Los radares de tramo están operativos desde 2010, se instalan en autopistas, autovías y carreteras convencionales y pueden tener varios kilómetros de longitud. Para advertir a los conductores de la cercanía de un tramo de velocidad controlada, se señaliza con antelación con el panel correspondiente», explica la DGT.

Tipos de radares

La DGT cuenta con un amplio abanico de radares para controlar la velocidad de los vehículos y mejorar la seguridad vial.

El peligro de la velocidad excesiva

«La velocidad excesiva o inadecuada ejerce una influencia muy negativa sobre tus capacidades para conducir y te expone con mucha facilidad a situaciones de alto riesgo. La probabilidad de morir o sufrir lesiones graves permanentes es mucho mayor en un accidente con velocidad excesiva que en otro con una velocidad más moderada. Esto sucede independientemente de si la causa última del accidente ha sido o no el exceso de velocidad. Si siempre conduces a una velocidad excesiva o inadecuada, es una mera cuestión de tiempo que acabes por sufrir un siniestro. Por el contrario, circular a una velocidad adecuada a la situación en la que te encuentras puede evitar que sufras un accidente», aleta la DGT.