Lexus descubre cómo serán los asientos de coche del futuro
¿Es posible acudir a una feria del calado del Salón de París y destacar por algo que no sea un coche? Sí, rotundamente, y Lexus nos lo va a demostrar. ¿Cómo? Desvelando en el evento galo el asiento del futuro para los coches. Se llama Lexus Kinetic Concept, y ofrece una serie de posibilidades y comodidades que a estas alturas no eras ni siquiera capaz de imaginar.
El nuevo Lexus Kinetic Concept cuenta con una radical estructura de red de fibra que revalúa los principios de habitabilidad de los automóviles. ¿Por qué? Vamos a explicarlo por partes. En los seres humanos, la espina dorsal actúa para estabilizar la cabeza y permite que la pelvis y el torso giren en sentidos opuestos, estabilizando el movimiento de la cabeza incluso al andar o hacer footing.
A fin de recrear este movimiento en los asientos, el asiento y el respaldo que propone Lexus se han diseñado para moverse cinéticamente con el peso del ocupante y la fuerza externa. Así, con solo sentarse en un asiento, se ayuda a estabilizar el movimiento de la cabeza que causa el desplazamiento del vehículo, manteniendo el campo de visión estable. De esta forma, se mejora la facilidad de la conducción y la comodidad.
La tapicería del armazón del asiento se compone de una red en forma de telaraña con hilos que se dispersan radialmente hacia afuera desde el centro del respaldo. La red es lo suficientemente flexible para ajustarse a la forma del cuerpo, dispersando la carga para permitir permanecer cómodamente sentado durante periodos prolongados.
El centro del respaldo se encuentra a la altura del omóplato induciendo así el movimiento rotacional del torso alrededor del eje pivotante del asiento. Con esto, se ayuda a mantener la cabeza estable y se asegura un alto nivel de apoyo. El asiento además es más delgado, con lo que se reduce el peso general del vehículo.
Los hilos de la estructura en forma de telaraña del respaldo, por su parte, son de seda de araña sintética y ecológica, sustituyendo de ese modo los materiales derivados del petróleo. El principal componente de esta tela es proteína que se crea a través de la fermentación microbiana y que a continuación se teje y se procesa para convertirla en un nuevo material que cuenta con excelentes propiedades de absorción de golpes (resistencia).
¿Veremos alguna vez algo así en los coches de producción? Es la idea, desde luego. Pero de momento no podemos hablaros de fechas ni nada parecido. Eso tendrá que ser Lexus quien nos lo confirme… o desmienta.
Lo último en Motor
-
¿Cuánto tarda en llegar una multa de tráfico?
-
Todos picamos sin darnos cuenta y se puede evitar: el truco de los mecánicos para que pagues más en el taller
-
La OCU lo hace oficial: la lista de las gasolineras más baratas de España en 2025
-
Los conductores en alerta por la nueva señal que ya está en España y que puede afectar a tus vacaciones
-
Las marcas chinas entran en Anfac para competir con las europeas y ya suponen el 20% de la patronal
Últimas noticias
-
El Real Oviedo anuncia el fichaje de Mbappé
-
¿Cuánto tarda en llegar una multa de tráfico?
-
Sinner y Djokovic se volverán a ver las caras en la semifinal de Wimbledon
-
Lauren James resucita a Inglaterra contra Holanda y encarga los cuartos de la Eurocopa
-
Así queda la clasificación del grupo de España en la Eurocopa tras su victoria ante Bélgica