Impactante cambio en los semáforos de tráfico: rojo, verde, ámbar y… blanco
Conoce más sobre los semáforos y las novedades que vienen.
Descubre la cuarta luz del semáforo.
La ciudad española con más semáforos de Europa.
Algunas cosas nos suenan distópicas. En este caso podemos hablar de los semáforos de cuatro luces. A nivel global, en nuestro país, Europa, Estados Unidos o Japón, lo normal es que sean tres los colores: rojo, verde y amarillo. Esta tipología de colores apareció en el siglo XIX y XXI, está cerca de cambiar. Lo cierto es que estamos próximos a contar con un color nuevo en los semáforos, que van a tener cuatro luces, el rojo, verde, ámbar y blanco. Todo ello gracias a los norteamericanos. Al final son los vehículos autónomos los que tienen la culpa. Pensemos que el tráfico debe ser de lo más caótico en un mundo donde no haya semáforos, donde las intersecciones podrían ser un coladero para los accidentes, así como saber a quién le pertenece la prioridad.
Los semáforos y su evolución
Como decíamos anteriormente, todos conocemos el color verde, amarillo y rojo de los semáforos, pues es el más tradicional. El caso es que ahora, además, van a evolucionar de manera importante, gracias a una propuesta que han desarrollado una serie de ingenieros pertenecientes a la Universidad de Carolina del Norte (USA), la cual mediante un estudio ha pensado que añadir un cuarto color como es el blanco, va a ser de gran ayuda para controlar mejor el tráfico. El protagonismo o la culpabilidad, dependiendo de cómo queramos verlo, va a ser del vehículo autónomo. A las motos, esto también le afecta de manera importante, puesto que todos vamos a convivir en la carretera. La denominada luz blanca o de «fase blanca», es un tramo de tiempo en el que la habilidad que tengan los automóviles autónomos para el procesado de datos que ayudarán a la regulación mejor del tráfico en los cruces.
Este tipo de estrategia aumentará de forma importante la eficiencia a la hora de pasar por las intersecciones y se reduciría la utilización del combustible.
No hay que preocuparse, ya que la luz roja va a seguir significando que te vayas a parar; las verdes que sigas y la ámbar que pares, salvo que estés tan próximo a pararte de forma brusca que pueda suponer algún riesgo. En el caso de la blanca, hablamos del protagonismo, puesto que va a indicar que los vehículos no automatizados sigan al coche que van a tener delante.
Cuando bastantes coches autónomos se aproximen a la intersección, la luz blanca se va a encender, y los coches que no estén automatizados, solo tendrán que seguir a los vehículos precedentes.
¿Qué puede hacer un semáforo inteligente?
Está claro que a lo largo del día las circunstancias no son las mismas: de día, de noche, horas puntas o valle, así como bajo condiciones climatológicas complicadas, las necesidades del tráfico cambian de forma constante.
La aplicación de las nuevas tecnologías como la I.A., el Internet de las Cosas o el Big Data, ha terminado por hacer que lo semáforos sean capaces de contar con información del entorno y adaptar el funcionamiento en base al volumen de tráfico y la densidad de peatones y vehículos. En el futuro se van a integrar en los sistemas inteligentes de transporte, pudiendo comunicarse con los mismos usuarios.
Por otra parte, existen semáforos que tienen sensores de velocidad para tramos en concreto, de tal forma que si se detecta que un conductor va muy rápido, los otros semáforos de tramo se pueden cerrar y evitar poner en peligro la seguridad y la de los otros.
Cómo son los semáforos del futuro
La gran siniestralidad que se asocia a la moto hace que en países como Argentina las autoridades prueben con éxito nuevos tipos de semáforo, como el Honda Safety.
Dicho semáforo, viene equipado con una serie de tecnologías en el campo del reconocimiento facial, el cual va a detectar si el motorista va a llevar o no puesto el casco. De no tenerlo, mostrará el rostro de los infractores, hasta que se pongan el vasco o desciendan de la moto.
En Brasil, la marca Seebot Soluções Inteligentes ha inventado una clase de semáforo inteligente que fue ideado para poder ayudar a las personas que tengan una discapacidad en lo visual para que se mueva por la ciudad con gran seguridad.
Actualmente, hay semáforos que emiten una señal acústica para poder avisar a las personas que no ven para que puedan hacerlo. Esto es un aviso de que, en las ciudades importantes, todo ello hace que pase desapercibido n las horas de más tráfico.
Lo que hace el semáforo de Seebot es funcionar gracias a una aplicación móvil que descargan los usuarios, con lo que llegan a localizar a dichos peatones, aproximarse y comunicarse con ellos, dándoles una serie de instrucciones para que puedan cruzar sin peligro.
Todo esto es lo que hacen los semáforos inteligentes en la actualidad, pero no sabemos qué podrán hacer de cara al futuro.
Lo último en Motor
-
Tapa la ‘E’ de España en su matrícula con una pegatina que pone ‘CAT’ y se lleva una multa: las redes no paran de aplaudir
-
Adiós a conducir a 120 km/h: los nuevos límites que podrían llegar muy pronto a nuestras carreteras
-
Es asqueroso: la parte de tu coche que nunca lavas y está llena de bacterias y gérmenes
-
El conductor no siempre es el culpable: la DGT aclara los casos en los que la responsabilidad recae en el peatón
-
Un mecánico profesional advierte: desactiva esta función si quieres aumentar la vida útil de tu coche
Últimas noticias
-
Asesinado brutalmente de un tiro en el cuello el analista pro-Trump Charlie Kirk en Utah
-
Así era Charlie Kirk, luchador contra la cultura ‘woke’, defensor de MAGA y «amigo leal» de Trump
-
Así es vivir bajo la sombra de los terroristas de Hizbulá: el día a día en el kibutz Misgav Am en Israel
-
Una familiar de un rehén secuestrado por Hamás: «Vengo cada día a la base para rogar que los recuperen»
-
OKDIARIO en los Altos del Golán: «Todos los grupos terroristas tienen en común su odio a Israel»