Hyundai ix35 Fuel Cell: el hidrógeno también bate récords de velocidad
Muchas personas asocian las nuevas tecnologías eficientes del mundo del automóvil con una merma en lo que a prestaciones se refiere. En cierto modo es verdad. Es pura física. Si se pretende que un motor no contamine, no es sencillo que además corra como el que más. Pero eso no quiere decir que los vehículos dotados de estas nuevas tecnologías no puedan sacar músculo de vez en cuando -y más que lo harán cuando éstas se desarrollen del todo-. Es el caso del Hyundai ix35 Fuel Cell, que con su motor de hidrógeno ha batido el récord de velocidad punta en lo que a este tipo de mecánicas se refiere.
El Hyundai ix35 Fuel Cell, al alcanzar una velocidad punta de 152,24 km/h, ha logrado convertirse en el SUV producido en serie con motor de hidrógeno más rápido de todo nuestro planeta. La prueba se realizó en el Soggy Dry Lake Bed, situado en el desierto de California, Estados Unidos.
Además de convertirse en el vehículo de hidrógeno más rápido del planeta, el Hyundai ix35 Fuel Cell fue capaz de atravesar fácilmente el terreno del desierto que rodea el lecho del lago, gracias a sus capacidades off-road. El SUV asiático cuenta a su vez con elementos destacables como asientos plegables y acceso al portón trasero, siendo por tanto capaz de responder a las diversas necesidades de transporte de carga de las familias más activas al mismo tiempo que del medio ambiente.
El Hyundai ix35 Fuel Cell homologa una una autonomía de 594 kilómetros, lo que le permite satisfacer unas necesidades de transporte similares a las de las versiones dotadas de un motor de combustión tradicional. Estamos también ante el que puede presumir de ser el primer vehículo de pila de combustible producido en serie, con aproximadamente unas 100 unidades de estos SUVs de cero emisiones moviéndose por las calles y carreteras del sur de California. De hecho, la primera unidad fue entregada a su propietario en junio de 2014.
El sur de California actualmente tiene la mayor concentración de estaciones de servicio de hidrógeno de los EE.UU. Además, su infraestructura de hidrógeno está creciendo rápidamente con una previsión de casi unas 50 estaciones para el año que viene. La idea de Hyundai es expandir poco a poco esta tecnología a otras regiones del mundo, conscientes de los beneficios que aporta en lo que a eficiencia y emisiones se refiere.
El Hyundai ix35 Fuel Cell bate el récord de velocidad
Lo último en Motor
-
China traslada a sus fabricantes de coches a Tailandia para esquivar los aranceles de Bruselas
-
Ni SUV ni eléctricos: estos son los coches más recomendados para mayores de 65 años con poca movilidad
-
Matricular un coche en España: cómo hacerlo, cuánto tarda y cuánto cuesta
-
Está hecho en España y gasta 4,4 litros: el coche híbrido japonés más esperado ya tiene precio
-
Casi nadie sabe diferenciarlas pero estas señales de tráfico son muy distintas y la DGT lo ha confirmado
Últimas noticias
-
Confunde a un anciano con un pederasta y le estampa un taburete en la cabeza en una bar de Palma
-
El Ejército de Israel abre una «ruta temporal» para evacuar la ciudad de Gaza ante la nueva ofensiva
-
Feijóo destroza el relato propalestino de Sánchez: “Por seguir en el poder usted pactaría con Netanyahu”
-
El Ibex 35 sube un 0,2% en la apertura y busca los 15.200 puntos, pendiente de la Fed
-
La inclusión también pedalea en la Semana Europea de la Movilidad con el ‘El último vuelo del tándem’