Fin de los coches eléctricos: adiós a lo que conocíamos tras la llegada de este componente
Hyundai hidrógeno puede tener mucho que decir en los próximos años.
Buscar a solución en materia de movilidad sostenible. Aquí hay que valorar que el Hyundai hidrógeno es de los materiales que están perfilados como una alternativa prometedora en bastantes sentidos, incluso en cuanto al motor.
En Corea del Sur ha sido presentado el motor de 2 litros, que tiene un funcionamiento por hidrógeno, en concreto diseñado para los vehículos para el transporte pasajeros, que opera totalmente con Hyundai hidrógeno.
Todo ello ha sido resultado de la colaboración existente entre un investigador del Instituto Coreano de Maquinaria y el de Motores sin Carbono de Hyundai-Kia Motor Conpany.
El motor de inyección directa que funciona con hidrógeno
La inyección directa con hidrógeno es una innovación importante en cuanto a la tecnología propulsora de automóviles.
¿Cómo es en funcionamiento?
Los motores que son de inyección directa llevan funcionando desde hace bastante tiempo y se utilizaron aviones militares en la II Guerra Mundial.
El enfoque del suministro de combustible lo que hace es implicar que la inyección de forma directa. Algo que es fundamentan en su funcionamiento.
La inyección cuenta con el efecto de mejorar de manera importante la eficiencia global de la combustión y ayuda a una mayor economía de combustible a una mayor economía de combustible, traduciéndose en una menor cantidad de emisiones.
Cuando se añade un turbocompresor a la ecuación, pasa a optimizarse al rendimiento del propio motor, de tal forma que consiga una eficiencia térmica en buenas condiciones en su funcionamiento.
Si hablamos de las diferencias del nuevo motor y de los motores más habituales de inyecciones portuarios es la capacidad para superar la pérdida de eficiencia que sucede cuando el hidrógeno está en estado gaseoso.
Si hablamos de impacto a nivel ambiental, se puede ver una reducción importante del orden del 99% en las emisiones de dióxido de carbono y del 90% de las partículas si se compara con los motores de gasolina.
Pensemos que las emisiones de óxido de nitrógeno se mantiene por debajo de 15 partes por millón sin que sea necesario los sistemas posteriores para tratar los gases.
Una solución de lo más accesible
Desde el Instituto Coreano cree que la tecnología sobre este motor son una solución de lo más interesante para el reemplazo para los combustibles fósiles que todavía impulsan bastantes coches actualmente.
La colaboración con otra serie de grupos de investigación como objetivo de cara a expandir dicha tecnología, no solo en los vehículos de pasajeros, sino de la misma forma en los vehículos comerciales.
Por lo tanto, nos encontramos ante otra alternativa en el campo de la movilidad y es interesante ver hasta donde llega, puesto que en los últimos años han aparecido algunas opciones.
Estamos ante una tecnología que tiene bastante que decir y que todavía no es demasiado conocida por el gran público, puesto que los vehículos eléctricos están contando con una mayor publicidad para la opinión pública.
Temas:
- Motor
Lo último en Motor
-
Alzador de coche para niños: qué es, a partir de qué edad se puede usar y cuándo deja de ser obligatorio
-
¿Qué significa encontrarse un cono tirado en la carretera? Tiene sentido
-
El verdadero uso de la banda trasera que llevan algunos coches antiguos
-
Casi nadie las diferencia pero estas señales de tráfico son muy distintas: la DGT lo confirma
-
¿Qué es el catadióptrico de un coche o una moto y para qué sirve?
Últimas noticias
-
La UCO cazó a Koldo hablando en clave de dinero negro por teléfono: «Debe coger 17 fotocopias, no 18»
-
Vuelve el invierno a Madrid: el aviso de los meteorólogos por lo que va a pasar en estas zonas
-
Parece una mosca inofensiva, pero este animal está considerado oficialmente plaga prioritaria en España
-
Adiós a llevar esto en tu maleta de mano si vas a coger un avión: las multas ya están llegando
-
Adiós al verano: el aviso de Jorge Rey que pone en alerta a esta zona de España