Las fábricas de coches en España reducen hasta un 20% sus exportaciones a Portugal, Bélgica y Turquía
• En lo que llevamos de año se han exportado 983.338 vehículos
Las fábricas españolas han enviado fuera de nuestras fronteras un total de 221.354 unidades en lo que va de año, lo que se traduce en un aumento de tan sólo el 0,3% en comparación con el mismo periodo del año anterior. La exportación de este tipo de bien se dirige, principalmente, a los países europeos, a los que llegan cerca del 95% de los coches que se producen en territorio nacional. No obstante, la ralentización de la demanda y la incertidumbre económica han provocado que se reduzcan los envíos, en hasta un 20%, a países como Portugal, Bélgica y Turquía.
Así lo reflejan los datos de exportaciones de coches en el mes de mayo, publicados por la patronal de los fabricantes automovilísticos Anfac, a los que ha tenido acceso este diario, que señalan que «las caídas de exportaciones de vehículos más notorias se dieron en Portugal, con una reducción de las exportaciones del 22,2%, Bélgica con una caída del 13,2% y Turquía con un 12,6% menos, respecto a las cifras de 2023».
En lo que respecta a las exportaciones de coches en general, en mayo se han enviado fuera de nuestras fronteras un total de 221.354 unidades, un 0,3% más que en el mismo período de 2023. En el acumulado anual, durante los primeros cinco meses del año, se han exportado 983.338 vehículos, lo que representa un incremento del 1,1% si lo comparamos con el mismo periodo del año anterior.
Exportaciones de coches
«En el top 5 de la tabla de destinos de exportaciones de las fábricas españolas, Alemania vuelve a la primera posición, seguida de Francia e Italia, recuperando esta última la tercera posición frente a Turquía. Destaca los aumentos de Austria con un alza de los pedidos del 33,4%, Polonia con un 29,7% más de pedidos y Países Bajos con un 29,4%, en comparación con el mismo periodo del año anterior», añaden las citadas fuentes.
En lo que se refiere a las exportaciones a destinos en Europa, durante el mes de mayo representaron el 93,5% de los envíos de vehículos de las factorías españolas, lo que supone un incremento de 3,9 puntos porcentuales en comparación con el mismo mes del año anterior. Del mismo modo, el volumen de unidades entregadas a los destinos europeos aumentó un 4,7% en el quinto mes. Un crecimiento insuficiente para lograr los datos de 2,5 millones de unidades ensambladas para este año.
Producción de coches en España
Respecto a la producción, los ensamblajes de vehículos alcanzaron las 1.113.246 unidades en los cinco primeros meses del año, lo que se traduce en un ligero aumento del 2,9% respecto al mismo periodo del 2023. De igual modo, hay que señalar que la producción anual todavía se sitúa un 14,6% por debajo a 2019.
José López-Tafall, director general de ANFAC ha destacado que «es positivo que mantengamos un ritmo de producción al alza, aunque el crecimiento sea contenido. Lo importante es cerrar el año por encima de los 2,5 millones de vehículos producidos en España».
Sin embargo, el director general de la asociación alerta de la caída de los modelos electrificados, aunque sea por cambios de gama de modelos y reajustes de producción. «Es prioritario para las marcas y fabricantes de vehículos que se vendan más modelos con enchufe, tanto en España como fuera. Sin demanda de estos modelos es difícil que haya un gran volumen de producción», ha añadido el directivo.
Lo último en Motor
-
Renault planta cara a las marcas chinas: desarrolla un eléctrico ‘low cost’ sólo en dos años
-
Notificar la venta de un vehículo en la DGT: requisitos, cómo hacerlo y cuáles son los pasos
-
Soy mecánico y ésta es la razón por la que debes dar un golpe al capó del coche antes de arrancarlo en invierno
-
La OCU lo confirma: esto es lo que cuestan las luces V16 de la DGT y tienes que comprarlas ya
-
Las ventas de Tesla se hunden en España: sólo matricula 400 coches en octubre, 7 veces menos que BYD
Últimas noticias
-
¿Dónde quieren comprar casa los europeos en España?
-
El precio del huevo se dispara un 50% en 2025 y los avicultores ya registran grandes pérdidas
-
El BOE lo confirma: adiós a cobrar la paga extra de las pensiones en 2025 si estás en esta lista
-
El Ibex 35 sube un 0,3% en la apertura y alcanza los 16.200 puntos
-
Bolaños reforma el INE por decretazo para que Sánchez venda que «la economía está que se sale»