En España somos 28 millones… de vehículos
Dicen los expertos que se empiezan a ver síntomas positivos en lo que a la crisis económica se refiere. Y, desde luego, si nos atenemos a los datos que nos llegan desde los distintos sectores del mundo del automóvil, así parecer ser. Según hemos podido saber gracias a la Memoria Anual de Anfac -Asociación Española de Fabricantes de Camiones y Automóviles-, el parque automovilístico en nuestro país ha sufrido durante el año 2014 su primera subido desde 2012. El año pasado se registraron un total de 27,76 millones de coches circulando por las carreteras españolas, lo que supone un aumento del 0,5% respecto al ejercicio anterior.
Estos datos son corroborados por la DGT, que confirma este pequeño ascenso para llegar hasta los casi 28 millones de coches actuales. Quienes saben de números afirman que los síntomas de recuperación del sector son evidentes.
El crecimiento, aunque se de el dato de forma genérica, se ha producido tanto si hablamos del parque de turismos, como si lo hacemos del de camiones o del de tractores industriales. Por el contrario, si nos fijamos en los datos aportados por los autobuses y autocares, se han reducido levemente. Hablando de los turismos, verdadero baremo para medir la recuperación del sector, vemos que ha existido un repunte del 0,3% en lo que a unidades circulando se refiere. Durante 2014, hubo un total de 22,11 millones de turismos en nuestro país.
No obstante, estos datos tienen una doble lectura. A pesar del aumento de unidades en circulación, la edad de las mismas sigue creciendo sin parar. Para que nos hagamos una idea, la media de edad de nuestro parque automovilístico se sitúa por encima de los 11 años, con el riesgo que supone en términos de seguridad y los daños en forma de contaminación que se producen. Más de la mitad de los turismos que circulan a diario por las carreteras españolas, concretamente el 55%, tienen más de una década de vida. Esto supone un aumento de 4,1 puntos respecto a las cifras de 2013. En el caso de los camiones todavía es más preocupante, porque ese porcentaje asciendo hasta el 61,3%. Algo por debajo queda esta cifra si tenemos en cuenta autobuses y autocares, donde ‘tan solo’ el 52% supera la década de vida.
Otro de los datos que ha revelado Anfac en su memoria anual es el ratio de coches por habitante existente en nuestro país. Durante 2014, en España teníamos un total de 473 vehículos por cada 1.000 habitantes, lo que supone un 1,2% más que en el 2013, siendo además la cifra más alta desde 2008, cuando se registraron 480 unidades por cada 1.000 habitantes. No obstante, seguimos algo por debajo de la media Europa, marcada en 487 unidades por cada 1.000 habitantes.
Lo último en Motor
-
Giro radical en la DGT: los únicos conductores que podrán llevar motos de 125 con el carnet de coche
-
Adiós a pasar la ITV a partir de 2025 si tu coche está en esta lista: lo confirma la DGT
-
MG líder por partida doble con el HS: es el híbrido enchufable y el etiqueta CERO más vendido en España
-
Adiós a la pegatina de la DGT: estos coches la van a perder en 2026 por un cambio de reglas
-
La DGT confirma las nuevas normas que llegan en 2025: así te afectan
Últimas noticias
-
Mallorca tendrá la primera planta del mundo que convertirá la algarroba en harina y azúcar para diabéticos
-
La jefa de Protección Civil lleva 26 años en cargos del PSOE y fue activista por Sánchez en las primarias
-
De prometer un 300% a ofrecer sólo un 30%: el desplome que indigna a los afectados de FWU
-
Los OK y KO del viernes, 22 de agosto de 2025
-
Powell encara su último Jackson Hole con la Fed dividida, el empleo débil e inflación al alza