¡Atención!: Los drones de la DGT entran en funcionamiento para vigilarnos
La campaña de vigilancia de las carreteras durante el puente de mayo, cuya operación salida da comienzo hoy mismo, va a traer consigo una importante novedad. Los drones de la DGT para ver lo que hacemos al volante ya estarán operativos. Pero tranquilos, porque de momento se trata de un periodo de prueba con el que las autoridades valorarán cómo utilizar en el futuro estos dispositivos de forma adecuada.
Te interesa: Las 10 multas que no sabías que te podían poner
Los drones de la DGT servirán para completar el servicio de vigilancia aérea, y en esta ocasión se utilizarán sobre todo para mejorar la regulación del tráfico. Actualmente la DGT dispone de cinco drones, que son 1 Phantom 2, 1 Phantom 4 Pro, 1 Matrice 200 y 2 unidades de S900, y tiene previsto comprar otros siete más.
Estos nuevos drones de la DGT que entran en fase de pruebas tienen un radio de acción de aproximadamente 500 metros, funcionan a una altura de 120 metros y tienen 2 horas de autonomía de vuelo, lo que supone una inmediatez en la movilización de medios, flexibilidad operativa y polivalencia de los servicios a prestar.
Según Gregorio Serrano “La incorporación de estos aparatos no tripulados a los servicios de vigilancia aérea de la DGT contribuirán a una mejor gestión del tráfico, a una mayor protección de los colectivos vulnerables (ciclistas) y a un mejor servicio en operativos especiales, como son los grandes premios de motociclismo, Paso del Estrecho o el dispositivo de este fin de semana”.
En lo que a la operación especial de este puente de mayo, el dispositivo especial de vigilancia de la DGT se alargará desde las 15 horas del viernes 27 de abril y que se prolongará hasta las 24 horas del martes 1 de mayo. El dispositivo se ampliará en la Comunidad de Madrid hasta las 24 horas del miércoles 2 de mayo, al celebrar ese día la capital su fiesta autonómica. Durante este periodo de tiempo, se prevé que se realicen unos 7,4 millones de desplazamientos de largo recorrido, cuyos principales destinos serán las zonas turísticas de costa y litoral, las zonas de montaña y segundas residencias.
¿Cuáles son las peores horas para viajar?
Las horas más desfavorables para viajar serán entre las 16 y las 22 horas del viernes 27 de abril y entre las 9 y las 14 horas del sábado, periodos en los que se prevé una circulación más intensa en las principales vías de la red de carreteras.
El retorno del periodo festivo del 1 de mayo se producirá principalmente durante la tarde del martes en todas las Comunidades Autónomas excepto en la Comunidad de Madrid. Por este motivo, se pueden producir problemas de circulación en los principales ejes viarios de comunicación que encauzan todo el movimiento de retorno a las grandes ciudades, destacándose por su intensidad la red de interés general, autopistas y autovías. El miércoles 2 de mayo, día laborable en todas las comunidades excepto en la de Madrid, se producirán los movimientos habituales en hora punta laboral de entrada y salida a los grandes núcleos urbanos.
Lo último en Motor
-
Los costes laborales del Gobierno hunden al automóvil: Marruecos fabrica tres veces más barato que España
-
Líquido de la dirección asistida: qué es, cada cuánto se cambia y dónde está el depósito
-
Cuenta atrás oficial: así puedes probar en tu coche la baliza V16 obligatoria a partir de 2026 sin que alerte a la DGT
-
Ni 2 ni 3: ésta es la presión exacta a la que deben ir las ruedas del coche para ahorrar combustible en invierno
-
Renault planta cara a las marcas chinas: desarrolla un eléctrico ‘low cost’ sólo en dos años
Últimas noticias
-
Un subcampeón mundial de motos entrenado por el padre de Jorge Lorenzo, a la cárcel por tráfico de drogas
-
Ataque de Vox al plan de vehicularidad del español en la educación del PP: «Es para que nada cambie»
-
Crisis total en los partidos de la izquierda en Palma donde ningún portavoz municipal repetirá en 2027
-
¿Quién es José Luis Pérez González, el piloto de motos detenido por tráfico de drogas en Mallorca?
-
El Illes Balears visita el CEIP Ca’n Pastilla tras la Copa Intercontinental