La DGT no ha solucionado el problema de los mayores de 70 para renovar el carnet
La renovación del carnet va a depender de las propias aptitudes del conductor y no de la edad.
En la actualidad, el carnet de conducir B es renovado cada 10 años hasta que se cumplen 65 años. De esa edad en adelante, comienza a caducar cada 5 años.
Antes del año 2009, la validez era de 10 años hasta los 45 años de edad. Después se renovaba cada cinco años hasta los 70 y a partir de ahí, cada dos años.
En España, no hay límite de edad para conducir, pero sí que es cierto que a partir de la edad de 65 años cada vez hay que renovar el cada menos tiempo el permiso de conducir.
Debemos asegurarnos que se mantiene la capacidad para conducir
Partiendo de esa edad, es necesario asegurar que se mantienen intactas las capacidades para la conducción, reduciéndose el periodo de vigencia del permiso de conducir.
De esta forma, lo que se busca, es que aumente la frecuencia de las revisiones de carácter médico, así como de aptitud para continuar conduciendo y que sea seguro para todos.
Todo esto no va a depender de la edad, lo hará del estado de las propias capacidades y aptitudes que tengan los conductores. Pensemos que el reconocimiento médico que debe superarse es el mismo para todas las edades.
Vamos a ver los periodos máximos de vigencia de los permisos de conducción:
- 5 años: los permisos de coches, motociclistas y motores (A1, A2, 1,B, AM) y licencias de conducir.
- 3 años: permisos profesionales de buses y camiones (C, C1, D, D1, EC, EC1, ED, ED1…).
¿Cuáles son los pasos que se deben seguir?
Hay que visitar uno de los Centros de Reconocimiento de Conductores que cuenten con la debida autorización para realizar la actividad e indicarles que se desea renovar el carnet
El reconocimiento médico y la tasa de tráfico, ascienden a 24,58 euros, pero eso sí, si tienes más de 70 años es gratuito.
Cuando realices el trámite del duplicado, te van a entregar un permiso provisional con el que vas a poder circular hasta tener el definitivo.
En un mes y medio después, podrás recibir el permiso en tu casa.
¿Cuáles son los problemas que pueden hacer que se reduzca la vigencia?
El cumplimiento de años lo que supone es que haya una serie de efectos que son negativos para la circulación por carretera. Hablamos de una serie de riesgos que desde la DGT quiere evitar y que van a suponer que se vayan reduciendo los periodos para renovar el carnet hasta en un par de años. Vamos con ellos:
- La Rigidez en los músculos y en las articulaciones
- Reducción de reflejos
- Dificultad de visión, especialmente conduciendo de noche
- Problemas auditivos
- Problemas para atender a varias tareas
- Complicaciones para conducir por sitios que no se conocen
- Ser más propenso al cansancio
- Más complicaciones para leer rápido los carteles y señales
- Problemas para conducir con meteorología adversa
Temas:
- Motor
Lo último en Motor
-
El truco japonés para enfriar el coche en 30 segundos que deberíamos utilizar en España: sin encender el aire
-
Anne Abboud (Stellantis Pro One): «La planta de Vigo es una referencia en costes y calidad de producción»
-
Los puntos de recarga para coches eléctricos que no funcionan crecen y ya son casi 14.000 en España
-
La DGT pide explicaciones a Tesla por hacer pruebas de conducción autónoma sin permiso en Madrid
-
Cambio de rasante: qué es y por qué es peligroso
Últimas noticias
-
José Julián Moreno conquista en Mérida el 50 Campeonato de España de Recorridos de Caza
-
Resultado España – Bélgica hoy, en directo: dónde ver gratis y cómo va la selección femenina de fútbol en la Eurocopa 2025
-
Un soltero de ‘First Dates’, impactado al saber lo mucho que le conoce su cita: «Le faltaba la libreta»
-
Se fugan los dos condenados de la ‘manada’ de Valencia por la violación de una niña de 14 años
-
Un recital ofensivo: Esther y las capitanas Alexia, Paredes y Mariona marcan los goles de España