La DGT está multando con 200 euros por esto que llevamos todos en el coche: estás avisado
Soy mecánico y ésta es la mejor marca de coches que he visto hasta la fecha
Llega la nueva etiqueta roja de la DGT y estos son los coches que tienen que llevarla
Llegan a España las autopistas inteligentes: adiós a un límite de velocidad fijo
Hoy en día, los soportes para móviles se han convertido en un accesorio casi imprescindible para la conducción diaria. Sin embargo, colocarlos de manera incorrecta puede acarrear sanciones económicas y pérdida de puntos en el carnet de conducir. La Dirección General de Tráfico (DGT) recuerda la importancia de cumplir con la normativa y evitar riesgos innecesarios.
El artículo 19 del Reglamento General de Circulación establece que «la superficie acristalada del vehículo deberá permitir, en todo caso, la visibilidad diáfana del conductor sobre toda la vía por la que circule, sin interferencias de láminas o adhesivos»; «únicamente se permitirá circular con láminas adhesivas o cortinillas contra el sol en las ventanillas posteriores cuando el vehículo lleve dos espejos retrovisores exteriores que cumplan las especificaciones técnicas necesarias.
Multa de 200 euros por el soporte para el móvil
Según la DGT, uno de los mejores lugares para colocar el soporte es en el salpicadero, ya que permite tener el teléfono a la vista sin interferir con la visión frontal. Siempre y cuando el soporte no bloquee mandos o indicadores, también se puede poner en la consola central. Pero, sin lugar a dudas, la opción más práctica y segura según los expertos son las rejillas de ventilación; se fijan mediante pinzas, permiten varios ángulos de visión y mantienen el dispositivo accesible sin obstruir la visión de la carretera.
Por el contrario, hay ubicaciones que la DGT desaconseja o directamente sanciona. Colocar el soporte para el móvil en el centro del parabrisas es ilegal, y conlleva multas de 200 euros, además de pérdida de puntos. Por otro lado, los soportes en el volante son especialmente peligrosos porque bloquean indicadores importantes y obligan a apartar la vista de la carretera al girar el volante.
Manipular el móvil al volante
El uso indebido del teléfono mientras se conduce es la principal causa de sanciones relacionadas con estos dispositivos. Sólo está permitido el uso mediante sistemas manos libres o asistentes de voz, y las sanciones económicas y de puntos varían según la gravedad de la infracción:
- 100 euros si el soporte reduce parcialmente la visibilidad, aunque no se manipule el móvil.
- 200 euros y tres puntos si se manipula el dispositivo mientras se conduce.
- 200 euros y seis puntos si se utiliza el móvil en la mano durante la conducción.
El artículo 18 del Reglamento General de Circulación establece: «El conductor debe mantener la atención permanente a la conducción y no realizar acciones que le distraigan de la misma». El artículo 76.1 añade: «Queda prohibido conducir utilizando manualmente cualquier dispositivo de telefonía móvil, cascos o auriculares que reduzcan la percepción auditiva, salvo que el vehículo esté equipado con dispositivos de manos libres».
Un coche parado en un semáforo forma parte del flujo de tráfico y puede incorporarse en cualquier momento. Por lo tanto, manipular el móvil mientras se espera en un semáforo se considera infracción, porque el vehículo no está en movimiento, pero continúa «en circulación».
Consejos prácticos
Lo primero es colocar el soporte en el salpicadero lateral o en la rejilla de ventilación. Evita el parabrisas central y no uses soportes en el retrovisor ni en el volante. Antes de iniciar la marcha, preconfigura el GPS para evitar tocar el teléfono durante la conducción. Asistentes de voz como Google Assistant o Siri permiten cambiar la música o hacer una llamada manos libres sin apartar las manos del volante.
«Los conductores no asociamos el riesgo que supone una distracción tan bien como el riesgo que suponen las drogas, el alcohol u otros factores. Pero las distracciones al volante son la causa de más del 30% de los accidentes», alerta la DGT.
Distracciones en la carretera
Según el estudio «Emotional Driving 2024», «el 62,5% de los encuestados reconoce distraerse al volante. Los jóvenes de 18 a 34 años y quienes recorren más de 20.000 km anuales son los que más usan el móvil mientras conducen, especialmente para leer o enviar mensajes. A pesar de conocer los riesgos, un 27,4% admite utilizarlo al volante, y un 4,5% ha sufrido un accidente grave por estas distracciones. Otros factores de distracción señalados incluyen el cansancio, la conducción agresiva y la consulta del GPS, mientras que los conductores más experimentados y quienes suelen ir acompañados muestran un comportamiento más responsable».
«En cuanto a la seguridad vial, el estudio revela que los motivos principales para conducir de manera responsable son la preocupación por la familia, el miedo a accidentes y la responsabilidad de llevar a otras personas. Sin embargo, solo un 22,6% ha recibido formación en seguridad vial tras obtener el carné, lo que evidencia la necesidad de campañas educativas más efectivas, preferiblemente con casos reales o mensajes familiares. La mayoría de los conductores opina que la tecnología podría ayudar a reducir los accidentes, como sistemas que bloqueen el uso del móvil al conducir o que impidan manejar bajo los efectos del alcohol o la fatiga, así como mejoras en infraestructura vial y seguridad en carretera».
Lo último en DGT
-
La DGT está multando con 200 euros por esto que llevamos todos en el coche: estás avisado
-
Si tienes estas enfermedades la DGT te puede quitar el carnet de conducir: cuidado si estás en la lista
-
Aviso a los conductores: llegan las primeras restricciones para los coches de esta fecha y no hay marcha atrás
-
Es oficial: llega la nueva etiqueta roja de la DGT y estos son los coches que tienen que llevarla
-
Si te llega este mensaje ni se te ocurra abrirlo: es una estafa y la DGT lo ha confirmado
Últimas noticias
-
Muere a los 30 años Shewarge Alene, ganadora del maratón de Estocolmo, tras sentirse mal entrenando
-
González Pons a las víctimas de la DANA: «El Estado no estuvo donde debía cuando más se le necesitó»
-
La edil podemita de Palma de la flotilla pro-Gaza presume de no ir al pleno: «Estoy donde tengo que estar»
-
Marc Giró, en problemas: un diputado de VOX anuncia que será «despedido fulminantemente»
-
Pilar Alegría reta a Azcón a convocar elecciones en Aragón mientras Sánchez se enroca en el poder