La DGT avisa: el cambio en la forma de adelantar que tienes que saber
Conoce más sobre los tipos de adelantamientos que ya no serán posibles.
Los conductores han visto como la DGT anunció que los vehículos matriculados desde julio no van a poder realizar una serie de maniobras de adelantamiento como se hacían hasta ahora, todo ello por una norma de la Unión Europea que las va a cambiar totalmente.
Por todo ello, la jefatura de tráfico ha pedido a los propietarios que vayan revisando sus vehículos para ver si lo incluyen ya y pedirá a los que vayan a adquirir uno nuevo y comprueben si viene ya incluido, puesto que va a ser obligatorio desde el 6 de julio.
Los adelantamientos son un problema para tráfico
Adelantar cuando no se debe es uno de los motivos de accidente de tráfico en las carreteras, con un 20% de las víctimas en el pasado año 2023.
Como dice la DGT, en el último año hubo 1.100 accidentes con víctimas mortales donde los adelantamientos involucrados, lo que es un 15% del total. Unos números bastante importantes que hay que tener en cuenta, sin duda.
Las normas de tráfico establecen que solamente se puede adelantar por la izquierda, pero siempre que exista bastante espacio y visibilidad para que se pueda hacer sin peligro alguno.
No hay que olvidar que el coche que adelante tiene que hacerlo a una velocidad que sea superior al que vaya delante, sin que se sobrepase el límite de velocidad permitido.
Aunque muchos conductores lo hacen, no se debe poner en riesgo a los otros coches que se encuentren en la calzada.
Hay que tener en cuenta que los adelantamientos cuando no se deben hacer, es posible que puedan llegar a producir una serie de problemas tales tan graves como:
- Colisiones frontales con vehículos que circulen en sentido contrario
- Colisiones por alcance con el vehículo que se adelante
- Salidas de la vía por exceso de velocidad
- Atropellos a peatones o ciclistas
Los ADAS son la solución
Son los sistemas de seguridad y de ayuda a la conducción que han sufrido un importante avance a nivel técnico en estos últimos años y que ofrece una serie de grandes ventajas.
Como se puede imaginar, es un adelanto tecnológico que ha sido objeto de muchas pruebas y comprobaciones y que ante sus buenos resultados han sido adoptados de forma obligatoria por las autoridades de tráfico.
Todos estos sistemas son de importante ayuda para el conductor, pero no van a sustituir la labor que hagan. Por todo ello, en la Unión Europea lo que han hecho es obligar a los fabricantes a que se incluya de manera obligatoria en los vehículos un mínimo de asistentes.
Podemos encontrar entre ellos el Asistente de velocidad inteligente que limita algunas maniobras que se realizan en carretera y que evita que se supere la velocidad obligatoria.
Todo esto terminará haciendo que los adelantamientos vayan a cambiar, porque no se va a poder sobrepasar el límite de la vía que imponga la DGT.
¿De qué manera funciona el ISA?
El ISA lo que hace es usar una combinación de sensores y cámaras que detectan las señales de tráfico que nos van a indicar la velocidad máxima permitida. Todavía el gran público no conoce mucho de él, pero ofrece grandes ventajas que debemos valorar, pero vamos a saber más sobre el tema.
Este tipo de información se va a comprar con la propia velocidad actual del coche y, si se supera el límite, el ISA puede actuar de dos formas:
Alerta al conductor
El ISA puede emitir una señal acústica, visual o vibratoria para poder avisar al conductor de que se supera el límite de velocidad.
El usa reduce de forma automáticamente la velocidad del coche hasta que se llegue al límite de velocidad permitido.
Este sistema se activa de forma automática cuando se arranca el coche y permanecerá activo mientras se está circulando, pero se puede desactivar de manera manual por el conductor si lo que quiere.
El que esté encendido lo que hace es provocar algunas ventajas como:
- Respeto de los límites de velocidad automático.
- Reducción del riesgo de multas
- Reducción de las probabilidades de accidente
- Mejora en la eficiencia del combustible al llevar una velocidad continua
- Menos estrés al volante, puesto que el conductor no tendrá que estar pendiente de sí se pisa más el acelerador.
Esperamos que después de todo esto que te hemos comentado te haya quedado claro cómo van a ser estos cambios que terminarán afectando a los conductores. Al final las nuevas tecnologías están cambiando nuestra forma de conducir y nos permiten una mayor seguridad.
Por este motivo, merece la pena optar por ellas y hay que adaptarse a su funcionamiento y a las posibilidades que permiten que podamos conducir de manera mucho más segura.
Estamos ante una norma que viene de Bruselas y a la que seguro que en un futuro próximo le seguirán muchas otras en el sector de la automoción.
Lo último en DGT
-
La DGT lo confirma: éste es el responsable de las multas por estacionamiento o exceso de velocidad en vehículos de alquiler
-
Confirmado por la DGT: sólo estos conductores podrán llevar motos de 125 con el carnet de coche
-
Cómo recuperar los puntos del carnet de conducir
-
La DGT endurece la vigilancia sobre camiones y autobuses: así afectará a conductores y empresas
-
Es oficial: la fecha exacta en la que será obligatorio llevar esto en el coche según la DGT
Últimas noticias
-
Elecciones Alemania 2025, en directo hoy: votaciones, resultados y última hora
-
China se prepara para un posible impacto del asteroide 2024 YR4: así es su nueva Fuerza de Defensa Planetaria
-
Última hora del estado de salud del Papa Francisco: lleva cánulas nasales para recibir oxígeno
-
El origen de Nico Williams: dónde nació, sus padres y su novia actual
-
Ni Fotografía ni Artes Escénicas: ésta es la exclusiva y carísima carrera que quiere estudiar Aitana