DGT

La cuenta atrás ha comenzado: la DGT pide que compremos ya esto que será obligatorio para todos

  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha marcado un antes y un después en la seguridad vial. A partir del 1 de enero de 2026, todos los turismos y vehículos ligeros matriculados en España deberán contar obligatoriamente con una baliza V16 conectada, un dispositivo que sustituirá definitivamente a los triángulos de emergencia. Se trata de un dispositivo luminoso de color amarillo que emite un destello de alta intensidad de 360° durante al menos media hora y envía la ubicación exacta del vehículo a la plataforma DGT 3.0.

Este sistema elimina la necesidad de que el conductor salga del vehículo, reduciendo así el riesgo de atropello, especialmente en autovías y autopistas. Hasta el 31 de diciembre de 2025, convivirán los triángulos de emergencia, las balizas V16 sin conexión y las balizas V16 conectadas. Sin embargo, desde el 1 de enero de 2026, la DGT sólo permitirá utilizar éstas últimas.

Nuevas balizas V16 conectadas

«Con el propósito de avanzar en el ámbito de la seguridad vial y la reducción de accidentes nace el dispositivo V16, que está llamado a reemplazar a los tradicionales triángulos de preseñalización de peligro. Se trata de una pequeña baliza de color amarillo que está dotada de conectividad y es capaz de emitir una luz 360º de alta intensidad de forma intermitente y continua al menos durante 30 minutos. Incorpora una pila o batería con una vida útil de un mínimo de 18 meses, al margen de si esta es o no recargable.

Deberemos llevarla en la guantera de nuestro vehículo y, en caso de avería o accidente, podremos activarla en cuestión de segundos, colocándola preferiblemente en el techo del vehículo. En ese momento, además de emitir la señal luminosa de advertencia, se conectará a la plataforma DGT 3.0 para transmitir su ubicación en tiempo real y avisar a otros usuarios de la vía de la situación», detalla la DGT.

Seguridad y homologación

No todos los dispositivos V16 que se venden cumplen con la normativa. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha alertado sobre la existencia de modelos sin geolocalización o conectividad oficial. Para cumplir con la normativa vigente, la DGT exige:

«Aunque actualmente convivan balizas con y sin conexión, a partir del 1 de enero de 2026 la conectividad de la V16 será obligatoria y la V16 Conectada pasará a ser el único dispositivo de preseñalización de siniestro o avería legalmente válido. Además, es muy importante tener en cuenta que no todas las balizas que se anuncian como conectadas están homologadas. Si quieres asegurarte de que un modelo está certificado como V16 conectado, y por tanto cumple todos los requisitos legales, puedes visitar el listado actualizado de marcas y modelos certificados de la DGT».

DGT 3.0: la plataforma detrás de la innovación

La introducción de la baliza V16 conectada forma parte del ambicioso proyecto DGT 3.0, una plataforma que conecta vehículos, infraestructuras y servicios de emergencia para ofrecer información en tiempo real.

«DGT 3.0 es un punto de acceso de información única, gratuita y veraz en tiempo real sobre lo que está sucediendo en las carreteras y vías urbanas, información de gran valor para todo el ecosistema de movilidad, contribuyendo a una experiencia de viaje más segura, cómoda y eficiente».

Qué deben hacer los conductores ahora

Aunque la obligación no entra en vigor hasta 2026, la DGT recomienda anticiparse:

Con la integración de la baliza V16 conectada y la plataforma DGT 3.0, España se suma a un grupo de países que están modernizando la gestión del tráfico a través de la conectividad y el intercambio de datos en tiempo real. Esta red inteligente promete mejorar la eficiencia del tráfico y reducir la frecuencia y gravedad de accidentes por vehículos inmovilizados.

La baliza V16 conectada representa un cambio histórico en la señalización de emergencia en España. A partir del 1 de enero de 2026, los conductores tendrán que adaptarse a este nuevo dispositivo para cumplir con la ley y, más importante aún, para proteger su vida y la de los demás.

Este avance combina prevención, tecnología y conectividad, demostrando que la seguridad vial se puede integrar en una red inteligente que informe, prevenga y actúe en tiempo real. En definitiva, los triángulos de emergencia ceden su lugar a la baliza V16 conectada, un dispositivo que avisa a otros conductores mediante una luz intermitente de alta intensidad sobre la presencia de un vehículo detenido y envía la ubicación del vehículo a la plataforma DGT 3.0.