guerra comercial

China traslada a sus fabricantes de coches a Tailandia para esquivar los aranceles de Bruselas

Se trata del décimo productor a nivel mundial

  • Andrea Aguado
  • Redactora de economía y coordinadora de OKMOTOR. Amante de las cuatro ruedas y la industria. Antes en informativos de Radio Televisión Castilla y León.

China actúa ante el enfriamiento de las negociaciones entre Pekín y Bruselas sobre los aranceles a los coches 100% eléctricos y deslocaliza la producción a las plantas que tienen los fabricantes automovilísticos en Tailandia para esquivar las tasas. Las chinas BYD, Great Wall Motors, SAIC, Chery, GAC o Changan cuentan con instalaciones en el país asiático, que en los últimos años ha logrado alzarse como el décimo país que más coches produce del mundo -justo por detrás de España, que ocupa el puesto número nueve de la tabla- con cerca de 1,5 millones de unidades ensambladas. Unas cifras que se podrían aumentar con la entrada de nuevas inversiones de marcas chinas.

Así lo han indicado fuentes cercanas a la situación, en conversaciones con este diario, que han confirmado que las empresas chinas estudian la deslocalización de la producción de coches eléctricos del país para evitar el impacto en los precios de la guerra comercial entre China y la Unión Europea (UE), que no han querido confirmar las firmas que están acometiendo estos cambios de estrategias para esquivar los aranceles.

Cabe recordar que la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, activó aranceles permanentes de hasta el 35,3% al envío de coches 100% eléctricos en respuesta a los subsidios que China concede a sus constructores de automóviles y que Bruselas considera que les otorga una ventaja ilegal sobre competidores europeos. Unas tasas que se suman al 10% que ya se aplica al automóvil y que afecta a modelos que fabricantes europeos producen en China, como es el caso del Cupra Tavascan.

En lo que va de año, China es el segundo país que más coches envía a España, con un valor de 1.260 millones de euros, lo que se traduce en un 11,8% más en comparación con el mismo periodo del año anterior y una cuota del 8,7%, esto es 0,2 puntos porcentuales más que en el primer semestre de 2024.

Mientras, Tailandia ni siquiera entra en el top 10 del origen de la importación de vehículos. Un escenario que podría cambiar de cara al segundo trimestre del año, con un aumento del peso de la balanza comercial del país asiático en España, ante el aumento del envío de coches chino 100% eléctricos desde el puerto de Bangkok.

Aumento de las ventas de coches de China

Las marcas automovilísticas chinas apenas representan un 0,5% de los coches que circulan en el parque automovilístico español. Esto se debe a que la mayor parte de los vehículos chinos son electrificados, en un mercado como el español en el que la suma de eléctricos e híbridos en sus distintas modalidades no llega siquiera al 8% del total. Estas cifras reflejan que España sigue siendo diésel, pues casi 6 de 10 coches tienen esta motorización, mientras que los de gasolina suponen el 34%.

A pesar de estos números, los fabricantes automovilísticos chinos son los que están registrando un mayor incremento de las ventas en el mercado español. Este es el caso de marcas como MG, que ya ha conseguido colarse en top 10 de marcas más vendidas, o BYD, que ya ocupa el primer puesto como marca más vendida de vehículos electrificados.