China dispara el envío de coches a España: adelanta a Japón y ya es el segundo país que más exporta sólo por detrás de Alemania
La actividad comercial de vehículos alcanza un saldo positivo de 5.683 millones de euros

España cada vez recibe más coches made in China. El gigante asiático ya es el segundo país con más valor por los vehículos que importa a España desbancando a Japón del segundo puesto con el envió de cerca de 1.300 millones de euros, lo que se traduce en más de un 10% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Unas cifras que reflejan el éxito de las marcas chinas, como es el caso de MG, BYD o Leapmotor, en el mercado nacional con nuevos modelos con motores electrificados a precios asequibles.
Así lo reflejan los datos publicados por la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), a los que ha tenido acceso este diario, que sitúan Alemania como el principal importador de coches a España, seguido por China y Turquía.
Los fabricantes automovilísticos alemanes revalidan una vez más su liderazgo con 3.817 millones de euros, lo que se traduce en un 15,7% más con respecto al mismo periodo de 2024) y una cuota del 26,2%.
Envío de coches chinos a España
En el caso de las importaciones, llama la atención el crecimiento en las importaciones de Turquía, 1.137 millones de euros (un 40,4% más que el año anterior) y una cuota acumulada del 7,8% (+1,8 puntos porcentuales), lo que hace que se sitúe en la tercera plaza. China retoma el segundo puesto y se lo arrebata a Japón, con 1.260 millones de euros (un 11,8% más con respecto a 2024) y una cuota del 8,7% (+0,2 puntos porcentuales).
El mercado europeo continúa siendo el destino principal de las exportaciones de vehículos made in Spain, con el 93,6% de los envíos totales. En estos primeros seis meses de 2025, por valor económico, Francia se establece como el principal país receptor de vehículos fabricados en España, con una cuota del 18,8% y 3.801 millones de euros, lo que se traduce en un 17,8% menos que el mismo semestre del año anterior.
Tras el país galo, se encuentra Alemania, con una cuota del 17,9% y 3.620 millones de euros, lo que se traduce en un 17,6% que el mismo semestre de 2024. En tercer lugar, se sitúa Reino Unido con una cuota del 10,9 % y 2.215 millones de euros, un 17,7% menos. A pesar de estas caídas a doble dígito en el valor de las operaciones, estos países solo experimentan una reducción de 1,7, 1,5 y 1 puntos porcentuales, respectivamente, en su cuota acumulada.
Fuera de la Unión Europea, destaca el aumento de Turquía, que se sitúa en quinto lugar, con 1.941 millones de euros, un 12,4% más que en el primer semestre de 2024, lo que repercute en un aumento de 2 puntos porcentuales en la cuota acumulada con respecto al año anterior.
Saldo comercial
La actividad comercial de vehículos alcanza un saldo positivo de 5.683 millones de euros en el primer semestre de 2025. Sin embargo, esta aportación a la balanza comercial supone un 38,6% menos que el mismo semestre del año anterior, según los datos recogidos por Anfac. De esta forma, el vehículo pasa a la segunda posición como producto con mayor aportación positiva a la balanza comercial de España, solo superado por el sector de la alimentación, en concreto el agregado referente a frutas, verduras y hortalizas con 9.615 millones de euros.
Temas:
- Motor